Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

“El episodio más reciente ha sido el fracaso del contrato de Mantenimiento Urbano, la gran baza de Ciudadanos para poder apuntarse un tanto en estos 22 meses de gobierno en los que la ciudad sigue sin tener aprobado su nuevo presupuesto. Curro Martínez venía preparando el terreno desde hace meses para sacar adelante la modificación presupuestaria necesaria...” | Texto: Teresa Almendros | Fuente: Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "4.654. La viñeta de Alberto Castrelo. Curro tiene …"

3

María Jesús Rodríguez-Tourón Escudero nació en Pontevedra por azar del destino. Llegó a nuestra Ciudad mediada la década de los ochenta del pasado siglo y se dedicó, fundamentalmente, a desarrollar su trabajo como arquitecta en la normativa de protección del Conjunto Histórico de El Puerto de Santa María, en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento.

...continúa leyendo "4.653. María Jesús Rodríguez-Tourón Escudero. Arquitecta del Casco Antiguo"

Unas imágenes a vista de pájaro de las Sierra de San Cristóbal y sus pendientes, con la Bahía de Cádiz, El Puerto de Santa María y las marismas a un lado, Jerez de la Frontera al otro. Pinares, poblados, yacimientos arqueológicos, cuevas cantera y canteras al aire libre, las antenas de comunicaciones, los depósitos de agua... La Sierra, tan lejos y tan cerca, desconocida e ignorada, un baluarte importante en la antigüedad.

...continúa leyendo "4.652. La Sierra de San Cristóbal. Vistas Aéreas"

2

En esta segunda y última nótula se completa la revisión de la historia de los vinos de El Puerto de Santa María con su parte más reciente y mejor conocida. Su objetivo es ofrecer una visión global del pasado y presente de los vinos en nuestra Ciudad que ayude a mejorar su futuro y anime a su consumo como parte de su patrimonio histórico, cultural y social. (PARTE I)

...continúa leyendo "4.651. 3000 años de vino en El Puerto de Santa María (y II)"

Jesús Matilla, propietario de 'Entrebares' (en el Centro Comercial Vistahermosa) de El Puerto de Santa María, abre 'Entreplatos' en el Centro Comercial ‘El Ancla’. Un establecimiento diferenciado. «Renovarse, arriesgarse o morir, una nueva vuelta de tuerca al concepto de la cocina con personalidad», explica el cocinero. No renuncia, indica, a seguir elaborando platos «divertidos y creativos». Es uno de los pioneros en la provincia en contar con un olor corporativo.

...continúa leyendo "4.650. Jesús Matilla. De ‘Entrebares’ a Entreplatos’ y el olor corporativo"

En 1856 el escritor portuense Eugenio Coloma y Garcés publicó el recetario más antiguo de la isla caribeña, en el que incluyó numerosos platos típicos del país. Este editor, escritor y agrónomo español, nacido en El Puerto de Santa María en torno a 1812, era hijo de un cántabro –Pedro Coloma Partearroyo– y una portuense –María de la Paz Garcés y Muñoz– con estrechos vínculos comerciales en Cuba. Eugenio Coloma y Garcés creía firmemente que la gastronomía era uno de los mayores placeres de la vida, una vía directa hacia el disfrute en la podían entrar –salvando las distancias y la abundancia– tanto ricos como pobres.

...continúa leyendo "4.649. Eugenio Coloma Garcés. El portuense que escribió el primer libro de cocina de Cuba (y Puerto Rico)"

2

Manuel Letrán Ullén, conocido como Manolo ‘Tizne’, nació en El Puerto de Santa María en 1950. Ha ejercido como cocinero en tierra, en los mejores hoteles de la Ciudad, y en la mar, embarcado en pesqueros que caben en mas de dos cartillas de navegación. Radioaficionado, se ha cultivado en la restauración de motos clásicas y haciendo maquetas de barcos, todas navegables y a motor, que ha probado en el río Guadalete.

...continúa leyendo "4.648. Manuel Letrán Ullén. El taller de Manolo ‘Tizne’"

El movimiento feminista es imparable y este 8M, marcado por la pandemia, las mujeres no han estado en las calles, ni en las plazas. Pero las fuerzas por reafirmar las conquistas logradas y reivindicar nuevos logros en materia de igualdad continúan intactas, reforzadas. El feminismo es el corazón de las grandes transformaciones en favor de las libertades y la justicia social en este país. | Beatriz Carrillo.

...continúa leyendo "4.647. La Viñeta Alberto Castrelo. Del 8 al infinito"

El empleado municipal y carnavalero Juan Antonio Galán Pérez de la Lastra fallecía en nuestra Ciudad el pasado sábado 6 de marzo. Indudable ha sido la aportación del chirigotero a la fiesta de febrero, dada su trayectoria como autor y director de agrupaciones entre los años 80 y 90 del siglo pasado, donde obtuvo primeros premios en la modalidad de Chirigotas, el último en 1991 con ‘El nombre es lo de menos’.  Entre sus agrupaciones destacadas se encuentran primeros premios locales como ‘Desaparecidos en Barbate’, en (1987), ‘El amperio contra Paca’, (1988), y ‘Donde te coja te doy’, (1989) que ensayaban en la Peña Corribolo.

...continúa leyendo "4.646.  Juan Galán Pérez de la Lastra. Cinco estribillos para recordarlo"

Macarena Neva Delgado es licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación,  profesora de Enseñanza Secundaria y militante de la Asamblea Feminista ‘Las Tres Rosas’. En esta nótula efectúa un análisis del callejero de El Puerto de Santa María, donde afirma que “las mujeres son invisibles en el callejero de nuestra Ciudad” en una proporción de 209 con nombres propios de hombres, a 60 que corresponden a mujeres, de un total de 1.267 calles, que pormenoriza, consecuencia del devenir histórico de la sociedad hasta nuestros días.

...continúa leyendo "4.645. Macarena Neva Delgado. “El callejero portuense es clasista, religioso y patriarcal”"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies