El portuense Fernando Polanco es guionista de PlayGround Magazine, un formato en Internet que se autodefine como “un medio de comunicación para mentes despiertas que habla de nuestra generación”. “Nos gusta nuestro mundo y queremos explicártelo”. En esta ocasión, la propuesta de Polanco --dando la cara-- versa sobre la discriminación por el acento andaluz, que anda ya por mas de 170.000 visualizaciones.
Autor: Gente del Puerto
3.789. José Luis Cantera Mesa y María-Oliva Basallote Roca. En la memoria

El matrimonio formado por José Luis Cantera Mesa y María-Oliva Basallote Roca todavía permanece en la memoria de muchos portuenses. José Luis fallecía hace cinco años, el 28 de enero de 2013 y María-Oliva el 4 de marzo de 2018. Él fue empleado empleado en Bodegas Osborne, también contable en Frigo y gran aficionado al dibujo. Oliva, oriunda de Vejer, fue telefonista en la centralita de Telefónica en El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.789. José Luis Cantera Mesa y María-Oliva Basallote Roca. En la memoria"3.788. Begoña Ojeda Ballesteros. Psicóloga Clínica y Doctora en Ciencias de la Salud, especialista en el Dolor Crónico

La portuense Begoña Ojeda Ballesteros es Licenciada en Psicología clínica y Doctora en Ciencias de la Salud. Ejerce como psicóloga en Barcelona. Se ha formado como psicóloga general sanitaria y especializado en el campo del dolor crónico. Asimismo, ha centrado su trayectoria laboral en la psicología de la salud, formando parte del proceso terapéutico multidisciplinar de la enfermedad, especialmente del dolor crónico, comprobando de primera mano como la psicoterapia (individual o en grupo) en pacientes con dolor es un elemento clave para su mejora y recuperación.
...continúa leyendo "3.788. Begoña Ojeda Ballesteros. Psicóloga Clínica y Doctora en Ciencias de la Salud, especialista en el Dolor Crónico"3.787. Callejero Oficial de El Puerto. Guía electrónica, completa y gratuita para móviles

El servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, cuyo Jefe de Servicio es José Luis Martín Ruiz, ha venido trabajando en el mantenimiento y la actualización de su callejero oficial y en la publicación de guías del municipio cuando las disponibilidades presupuestarias lo permitían. Dichas guías se editaban siempre en papel y con distintos formatos, recogiéndose en ellas la información que era más ampliamente demandada por los ciudadanos y colectivos. Hoy las guías se encuentran en formato digital a disposición de los usuarios de móviles con el sistema operativo Android.
...continúa leyendo "3.787. Callejero Oficial de El Puerto. Guía electrónica, completa y gratuita para móviles"3.786. Los del Cepillo. Una estirpe flamenca

Vamos a tratar hoy de una familia de cantaores formada por cuatro hermanos nacidos en El Puerto de Santa María, que fueron verdaderos especialistas en romances. La madre de ellos, conocida por ‘la Bermúdez', dicen que fue muy buena cantaora de soleares y siguiriyas; hermanos suyos, comentan algunos estudiosos, mantuvieron vivo los romances del ciclo carolingio, y otros familiares destacados en estos cantes fueron Jeroma ‘la del Planchero’, su tía ‘la Pijota’ y su tío Luis Panete, integrados también en la estirpe de ‘los del Cepillo’. | En la imagen, de izquierda a derecha: Juana 'la del Cepillo', Jeroma 'la del Planchero', Gabriel Moreno, canta Tío Alonso 'el del Cepillo', Pericón de Cádiz, a la guitarra Felix de Utrera y 'Agujetas el Viejo'. Primer Festival del Cante de los Puertos. 31 de agosto de 1971. Colegio de San Agustín | Foto Rafa | Archivo Municipal.
...continúa leyendo "3.786. Los del Cepillo. Una estirpe flamenca"3.785. La historia de los últimos cementerios de El Puerto

En 1809 comenzaba a funcionar el llamado Cementerio Católico, todavía camposanto portuense, en el Ejido de Santa Clara, cerca de la ermita que presidía la iliturgitana advocación de la Señora de la Cabeza. La Ciudad se sacudía de la peor crisis económica de su historia, durante la ocupación de las tropas francesas, con unos recursos depauperados y azotada por las epidemias. Antes de la llegada de las tropas napoleónicas ya se había planeado una necrópolis que sustituyera a las inhumaciones en las proximidades de los templos. Al cabo de ocho siglos de enterramientos "en sagrado", la Iglesia perdía los ingresos por los enterramientos en sus solares o en sus capillas.
...continúa leyendo "3.785. La historia de los últimos cementerios de El Puerto"3.784. El terremoto del 1 de noviembre de 1755. Hace 263 años

Como en todo el litoral atlántico, el día 1 de noviembre de 1755 El Puerto de Santa María sufrió los efectos del terremoto sucedido aquel día, que se conoce como «de Lisboa», y el maremoto consiguiente. En El Puerto, la población achacó a la intervención de la Virgen de los Milagros la retirada de las olas, y le dedicó una serie de cultos por acuerdo del Cabildo, que le dedicó novena y procesión de acción de gracias.
3.783. Manolo Mesa. La pared como lienzo

El artista de El Puerto de Santa María Manolo Mesa tiene obra repartida por toda España, pero sus cuadros no se exponen en museos y salas de arte. Sus lienzos llenan grandes muros y edificios de muchas ciudades. Sus bodegones figurativos sobresalen de paredes y crean un realismo sorprendente a muchos metros de altura. Al igual que ocurrirá desde hoy en San Juan de Alicante, ya que este artista portuense lleva cuatro días pintando el muro trasero del Mercado Municipal de esta localidad.
...continúa leyendo "3.783. Manolo Mesa. La pared como lienzo"3.782. Francisco Lambea Bornay. Nuevo libro: Tu luz sobre el olvido

Pocas palabras habrá en castellano tan cargadas de significación, tan sencillamente rotundas, tan desoladoras, como orfandad. Creo que ninguna la supera cuando se trata de expresar un sentimiento individual de vacío. Con ella titulo el primero de los poemas de este volumen, compuesto a la memoria de mi madre, Dora Bornay García, cuya muerte me supuso un trauma que solo pudo ser relativamente asumido (las muertes nunca se superan del todo, para ellas no hay fuerza de la costumbre) por las presencias de mi esposa, Victoria, y mis hijos, Ana y Javier.
...continúa leyendo "3.782. Francisco Lambea Bornay. Nuevo libro: Tu luz sobre el olvido"3.781. Antonio Arias Ríos. Futbolista de la División de Honor en 1979

Antonio Arias Ríos, aunque nacido en Málaga en 1950, es y se siente de El Puerto de Santa María, donde vive. Fue lateral izquierdo de aquella entrañable A.D. Almería en su primer año en la División de Honor. Con 15 años recién cumplidos comenzó a destacar en el futbol modesto. Arrancan sus inicios en el SAFA y San Javier de El Puerto en juveniles allá por 1965/66.
...continúa leyendo "3.781. Antonio Arias Ríos. Futbolista de la División de Honor en 1979"