Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

Tres mujeres bodegueras. Tres mujeres son la esencia de la bodega ’4 Ojos Wines’. Técnicas en Vitivinicultura y Enología y formadas en el IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María: Desirée Rodríguez, Lucía Fuentes y Olga Sánchez. Su trabajo ha recibido este año 2018 el reconocimiento a la ‘Iniciativa Empresarial’ por parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE).  Ángel León, estrella Michelín, le adquirió la producción completa de su primer vino ‘Contratiempo’, una original elaboración al conseguir un vino seco con uva moscatel, elaborados en botas previamente envinadas en Amontillado u Oloroso, lo que les ha supuesto entrar en un mercado de prestigio.
...continúa leyendo "3.628. Desirée Rodríguez, Lucía Fuentes y Olga Sánchez. Bodega ‘4 Ojos Wines’"

2

El penal de El Puerto de Santa María fue la cárcel más lejana de la península a la que fueron enviados prisioneros vascos durante la guerra surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936. No se hablaba entonces aún de política de dispersión, pero el bando golpista, así como más tarde el franquismo, trató de incrementar aún más el dolor de aquellas personas reas y sus familias trasladándoles a mil kilómetros de distancia. Entre sus muros perdieron la vida al menos catorce represaliados de Hegoaldea [Vascongadas o Vasconia Ibérica].
...continúa leyendo "3.627. El Penal del Puerto y la dispersión de presos vascos en la Guerra Civil"

Hilda Martín investigadora especializada en el periodo doceañista, nos relata en su novela de ficción histórica ‘Las Crónicas de Cádiz. Diario inédito de un relator apócrifo’, --por boca de Diego de Ustáriz-- los ambientes, los hechos y los acontecimientos históricos de una época que comprende desde 1809 hasta el 19 de marzo de 1812, fecha de la proclamación de la Constitución: La Pepa. Este es el capítulo dedicado a El Puerto de Santa María, que fecha el 11 de diciembre de 1809. | Dibujo litográfico de El Puerto de Santa María. Instituto Cartográfico de Cataluña
“Al llegar, la ciudad me pareció mucho más grande de lo que esperaba, su actividad comercial y pesquera había atraído a numerosos comerciantes y personas de economía elevada a este lugar del Puerto construyendo hermosísimos palacios. En el muelle, carpinteros de ribera calafateaban con brea las mustias y roídas maderas de en otra hora insignes barcos. Durante más de cien años perdió esta ciudad la posibilidad de comerciar con América, algo que ha vuelto a recuperar en los últimos años. Pescadores cosiendo redes y preparando sus herramientas para la pesca, salteaban la orilla del Guadalete y recortándose sobre el cielo, las almenas y torres del Castillo de San Marcos.
...continúa leyendo "3.626. El Puerto antes de la Constitución de 1812. En la novela histórica de ficción de Hilda Martín"

1

Este jesuita, misionero en Filipinas, jurista y geógrafo, nacido en Laujar de Andarax (Almería) y fallecido en El Puerto de Santa María en 1753, a la espera de hacer un nuevo viaje a las islas Filipinas, es el autor de la Geografía Histórica, publicada en Madrid un año antes de su óbito. El mapa levantado por Murillo Velarde en 1734 fue uno de los primeros que se publicaron de las islas Filipinas y ejerció una gran influencia en los cartógrafos europeos de los siglos XVIII y XIX. Fue el único fiable con el que se pudo contar hasta el siglo XIX cuando en la Dirección de Hidrografía se publicaron los mapas del archipiélago levantados por la expedición Malaspina.
...continúa leyendo "3.625. Pedro Murillo Velarde. Jurista, geógrafo y misionero en Filipinas"

1

No siempre los avatares de la vida te llevan a culminar tus aspiraciones, ni a vivir de lo que realmente serian tus deseos. José Marcos Cruz, no es la excepción en el dificilísimo mundo del toro. Lo intento y lo disfruto pero… Todo en la vida tiene un comienzo y la afición al toro también. La suya se despertó muy pronto, porque a los tres años, ver a un niño tragarse una corrida nocturna, con la única compañía de su abuelo --Chico-- sin pestañear ni inmutarse, tiene lo suyo no? Pues así fue.
...continúa leyendo "3.624. José Marcos Cruz. El mejor paseíllo de su vida"

No. No me refiero a esa mirada húmeda de las beatas, ni a ese velo que se les pega en la cara como tan magníficamente las describe en el juicio a la guerra en ‘Juego de espejos’ el dramaturgo, historiador del teatro y crítico literario español Francisco Ruíz Ramón. Además de lo dicho, en El Puerto y alrededores se llamaba 'hacer la beata' cuando se deslumbraba a alguien y se le molestaba con el reflejo del sol, de la luz dirigida a través de un espejo. Mandar un reflejo también era una forma de comunicarse en las grandes distancias.
...continúa leyendo "3.623. ‘La beata’"

El arte y la magia Salvador Egea, el Maestro Sastre que se inspira en la moda española, en los trajes flamencos, en el mundo de la torería, encuentran su marco de prestigio en la Plaza Real y lo viste la modelo Ainova Gómez, una combinación para la historia del tejido portuense que se exporta al mundo. | Foto: Almazán

Ainova se impone delante de las letrillas de Aquilino Duque, rendidamente enamorado de la Plaza Real de El Puerto de Santa María...

Me viera yo en tus carteles
una tarde marinera
haciendo con tu bandera
señas a mis timoneles.
Lejos de los redondeles
no sé que sangre te espera,
ni que torillos abantos
te acribillan a cornadas
Plaza Real, coronada
de grimpolas y lepantos
Aquilino Duque  ...continúa leyendo "3.622. Ainova Gómez y Salvador Egea, en la Plaza Real"

"Allí, junto a ese árbol, ahí dicen que está enterrado". Margarita Díaz es miembro de SOS Bebés Robados y una de las voluntarias que estos días acompañan a los arqueólogos en los trabajos de exhumación en el cementerio de San José. Margarita Díaz, de El Puerto de Santa María, busca a su hijo, nacido el 17 de abril de 1976, cuando ella tenía 17 años, en el Hospital Militar pero que fue trasladado, al nacer sietemesino "pero sano" al Hospital de Mora donde le dijeron que murió. En la documentación del registro municipal pone, sin embargo, que murió en su vientre.
...continúa leyendo "3.621. Margarita Díaz Bejarano. Nuevo caso SOS Bebés robados: otro féretro vacío en el gaditano Cementerio de San José"

Begoña Summers de Aguinaga, nieta del pintor portuense Ricardo Summers Ysern (1908-1995), ‘Serny’, es familia de los hermanos Summers productores de cine y televisión, pintora de mérito y prestigio, y autora del volumen de amplio formato y con profusas ilustraciones ‘La obra de Serny. Desde la edad de plata del dibujo hasta 1995’.
...continúa leyendo "3.620. Begoña Summers de Aguinaga: La obra de Serny. Desde la Edad de Plata del dibujo hasta 1995"

Extractamos en esta nótula parte de la recensión que hace en la revista de Historia de El Puerto el historiador Daniel Gatica Cote sobre el ‘Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869)’ en el que encontramos nueve diputados que fueron elegidos por El Puerto de Santa María, la mayoría entre los años 1863 y 1867. | Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869). Diego Caro Cancela (dir). Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. 2 tomos, 2011.  ...continúa leyendo "3.619. Parlamentarios de El Puerto de Santa María (1810-1869)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies