Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Lorenzo-buenaventura-ugia-puertosantamaria

Lorenzo Buenaventura Ugia, aunque nacido en Sevilla el 1 de enero de 1963, se siente portuense. En 2014 participaba en una campaña municipal sobre el orgullo de pertenencia a El Puerto de Santa María. Su padre Pedro Buenaventura Gil y su hermano, también Pedro --todo un mito del equipo del Betis--, están muy vinculados al equipo verdiblanco, en el que Lorenzo no ha participado profesionalmente. En la actualidad es el preparador físico y recuperador de lesiones del Manchester City (Inglaterra), que juega en la Premier League, cuyo entrenador es Pep Guardiola.

...continúa leyendo "3.139. Lorenzo Buenaventura Ugia. Preparador físico del Manchester City."

campo-safa-1958-puerto-santa-maria

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, fila superior: Desconocido, Joaquin Ortega Calvario, Monje, Vicente Zuasti Toaja 'Tito', dos desconocidos, Juan Bonilla y sacerdote desconocido. Fila inferior: Luis Busto, desconocido, José Luis Poullet Ramírez, Eduardo del Cuvillo Jiménez, Luis Fernandez Sanz Blanco. Imagen tomada en el campo de SAFA. 22 de abril de 1958, hace 58 años. /Foto: Rafa. Colección V.G.L.

...continúa leyendo "3.138. En el campo de la SAFA. 1958"

1

vino_monge_puertosantamaria

Madrid ha acogido el II Salón de los Vinos Generosos organizado por Calduch Comunicación, con la presencia de decenas de bodegas de diferentes provincias. Desde El Puerto de Santa María, como novedad, Bodegas Cárdenas ha presentado su Vino en Rama Monge y por, otro lado, los habituales Osborne y Caballero, presentaron sus diferentes propuestas, según informa La primera en un comunicado.

...continúa leyendo "3.137. Monge. El Vino en rama portuense, conquista Madrid."

pelayo-quintero-atauri--puertosantamaria

Intentaremos describirte, lector, en esta información de Heraldo de Madrid [firmada por Castor Patiño Sánchez el 9 de mayo de 193o y localizada y transcrita por Alejandro Día Pinto, el 9 de abril de este año], la visión dantesca de la cantera llamada cueva o gruta de la Mujer, y decimos lo intentaremos porque hay panoramas o sitios imposibles de describir ni de dar idea siquiera de su grandiosidad, aún valiéndose de la fotografía.

Tal ocurre con la cueva a que nos referimos. Igual que las catacumbas de Roma, a las que no cede ni en extensión ni en laberínticas, debe su origen a unas canteras explotadas desde hace más de treinta siglos. Acaso buena parte del templo de Hércules, en la isla de Sancti Petri, no lejana de este lugar, fuese extraída de la cueva de la Mujer.

...continúa leyendo "3.136. Pelayo Quintero Atauri. El arqueólogo y la Cueva de la Mujer en El Puerto."

3

joseluisarizavillar_puertosantamaria

José Luis Ariza Villar nació en 1961. Jugador del RC Portuense, había formado parte de los infantiles del CD Zeppelin y de los juveniles del CD La Salle, donde estudió y mas tarde Empresariales en Jerez de la frontera, formando parte de su tuna. Promotor del equipo de Paddel de ‘Las Redes’, en 2008, el pasado año se celebró el I Torneo de Paddel a su memoria en dicho club social de la Coste Oeste. Delegado de una compañía de seguros en Algeciras –iba a diario a la ciudad campogribaltareña-, nos había dejado el 21 de mayo de 2016.  Mañana domingo se celebra el memorial ‘Jose Luis Ariza Villar' en el Complejo Deportivo 'Marcos Monje'.

...continúa leyendo "3.135. José Luis Ariza Villar. Homenaje póstumo al interior alegre."

enriquemarquezmartinezdemurga_puertosantamaria

Enrique Márquez Martínez de Murga es porteño porque le da la gana. Nació en Alcalá de los Gazules, y tras un periodo de tiempo en la que por razones laborales de su padre vivió en Villanueva del Río y Minas (Sevilla), recaló con su familia por El Puerto de Santa María con 9 años y desde entonces hasta la fecha --y ya ha pasado ampliamente el medio siglod e vida-- aprendió a respirar y a sentir como un portuense más./En la imagen, Enrique, a su paso por el programa cultural de Radio Puerto 'Pensión Triana', de los jueves por la tarde.

...continúa leyendo "3.134. Enrique Márquez Martínez de Murga. Fotógrafo y navegante."

3

albagallardoazulejos_puertosantamaria

Alba Gallardo Jiménez, la ganadora en 2015 de la novena edición de ‘Se llama copla’, actúa mañana viernes 21 en el Teatro Municipal ‘Pedro Muñoz Seca’ a las 20:30 horas. Quienes quieran disfrutar de su voz y apoyar a esta joven y preparada triunfadora en la copla, pueden hacerlo a través de www.tickentradas.com y en el 902 750 754

...continúa leyendo "3.133. Alba Gallardo. La psicóloga cantante."

1

vergel-archivo-cadiz-puertosantamaria

De arriba abajo, el "Vergel del Conde", con la "Fuente del Sobrante", hoy desaparecida (primer plano a la izquierda); Paseo de la Victoria, con los guardajardines posando junto a otros vecinos, y finalmente, interior de la Iglesia Mayor Prioral.?Último tercio del siglo XIX. Sin autor conocido de las fotografías /Texto: Teo Cardoso. Fotos: Archivo Municipal de Cádiz. ...continúa leyendo "3.132. El Puerto de Santa María en la Colección Fotográfica Municipal de Cádiz."

2

nuevo-bar-apolo-2-puertosantamaria

El famoso establecimiento de la calle Palacios, en el centro de El Puerto, renueva completamente su imagen con una espectacular remodelación que recupera la piedra ostionera de las paredes. El local ha estado cerrado casi dos meses y ha reabierto a principios de este mes de abril. Los hermanos Roberto, Juan Diego y Jesús Benitez que regentan ahora el bar al que dio fama su padre, Juan Benítez Verano, decidieron darle un nuevo aire al local, adaptarse a las nuevas tendencias estéticas y lo han hecho a fondo.

...continúa leyendo "3.131. Roberto, Juan Diego y Jesús Benítez. El Bar Apolo se quita 30 años de encima"

teatro-pa-tos-puertosantamaria

Por lo que nos cuenta, muy bien contado siempre, Manolo Morillo, el Teatro Pedro Muñoz Seca cada vez se parece más al sanatorio de tuberculosos en el que Thomas Mann se inspiró para escribir La Montaña Mágica. Del un hombre, un voto, hemos pasado a un espectador, una expectoración. "Vamos al estreno, nos echamos unas toses y luego cenamos en Romerijo", es la propuesta de ocio con la que los tísicos cultos agasajan los sábados a sus respectivas cuando el partido de fútbol de la tele es malo.
...continúa leyendo "3.130. Teatro p’tos"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies