Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Pionero en la extirpación de riñón, laringe, ovario y útero, en el siglo XIX

Retrato de Federico Rubio| Óleo sobre tela 61 x 46 cm | Colección Real Academia Nacional de Medicina | Pintor Alejandro Cabeza 2016

| Texto y fotos: RANME
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acaba de inaugurar una exposición dedicada al cirujano portuense Federico Rubio y Galí con motivo del 150 aniversario de su ingreso como académico. La exposición, llevada a cabo con la colaboración de la Fundación ASISA, está situada en la sede de la RANME, en la calle Arrieta 12 de Madrid. Estará abierta al público hasta el 15 de octubre.

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. Expo en Madrid en la Academia Nacional de Medicina #5.959"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

 

Viñeta: y texto Alberto Castrelo | Hemeroteca Viva El Puerto

Bien llevada, la radio y la cultura nunca son gastos en absoluto innecesarios, aún más en los tiempos que corren. De hecho es un gasto más que justificado por la labor cultural y la función lúdica y divulgativa que tiene la radio; pero, claro, bien llevada...

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Información vs propaganda #5.957"

1

Una madre que vivió la tragedia de los niños robados

| Texto: Carlos Botella Falcón.

La Virgen del Carmen se asoma esta noche a la Bahía y al rio Guadalete, recodo de todos nuestros recuerdos y olvidos. Devoción mariana, devoción popular, arraigada entre nuestra gente. La Señora del Monte Carmelo, refugio, ancla y mirador. La Virgen de Tierra Santa en la Tierra de María Santísima. Por eso hoy, en un 16 de julio, nos gustaría recordar a una de tantas portuenses llamadas Carmen, nombre tan andaluz, advocación tan querida. Una mujer que en su entorno familiar y de vecinos fuera querida y respetada. Hemos elegido a Carmen Benítez Flores, que fallecía hace unos días a los 82 años, dejando consternados a sus hijos y nietos.

...continúa leyendo "Carmen Benítez Flores. A su memoria, en nombre de todas las Cármenes #5.956"

| Foto: Colección Vicente González Lechuga.

 | Texto: J.M. Morillo-León | Fotografías: Colección Vicente González Lechuga.

En esta comida de hermandad con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen celebrada el 16 de julio de 1965, en las instalaciones de la antigua Lonja del Pescado hoy convertida en estación de Catamarán y otros negocios de diversa índole podemos ver, entre otros a Abelardo Gil González, Guillermo Franco Castellano y Alfredo Campos.

En la imagen inferior, podemos ver a Manuel Gutiérrez Morillo ‘Manolito el Cochino’, el padre de Jaime Gutiérrez Perea, Juan Hernández, Chiquete y Pepe Romero Zarazaga.

...continúa leyendo "Festividad de la Virgen del Carmen: hace 49 años #5.955"

El descubridor de ‘Camarón de la Isla’

 

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Francisco Ruíz Muñoz, nació el 28 de Marzo del 1928, y se no fue con los que no vuelven a los 81 años de edad, en Cadiz, la ciudad que le vio nacer. Era conocido como Paco El Puerto o Paco Betordo, vivió en esta tierra de Santa Maria del Puerto, durante algún tiempo. Te lo podías encontrar en muchas ocasiones por la Ribera del Río o el bar ‘el Chino’, tomando café, muy temprano, y por la zona centro y plaza de Abastos, en los años sesenta y ochenta del siglo pasado. Se dedicaba a la cordelería: tenía un establecimiento de utensilios marineros en la Casa de la Aduana, próximo al desaparecido Bar La Lucha; también al desguace de barcos de hierro en la Otra Banda del río Guadalete. Paco Betordo fue el que descubrió a José Monge, Camarón de la Isla.

...continúa leyendo "Francisco Ruíz Muñoz. Paco Betordo ó Paco ‘El Puerto’#5.954"

José Luís Albareda, Benito Pérez Galdós y Gustavo Adolfo Becquer

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

José Luis Albareda y Sezde, un personaje del siglo XIX que, sin haber nacido en El Puerto, presumió de ello con sus contemporáneos, tuvo una extensa trayectoria política, detallada en una de las primeras nótulas, la número 084. Tiene calle dedicada a su memoria y representó en el congreso de los diputados a la ciudad, respaldado por el partido Unión Liberal, obteniendo el cargo de diputado con 1.438 votos de los 1.440 electores del censo, lo que nos puede dar una idea de su prestigio y popularidad en el revuelto mundillo político de la época.

...continúa leyendo "José Luis Albareda. Amigo de Becquer y Galdós, fundó tres periódicos #5.953"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

La imagen pertenece a tiempos pasados, cuando la pesca en El Puerto de Santa María estaba en todo su esplendor. La fotografía está tomada en la antigua Lonja, donde hoy se encuentra la estación marítima del catamarán ‘Bahía de Cádiz’ y otros locales que han funcionado o funcionan con desigual fortuna.

En la imagen, vemos a los exportadores de pescados, de izquierda a derecha, Abelardo Gil González, Manuel Gutiérrez Morillo ‘Manolito el Cochino’ y Juan Antonio Cuevas | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Exportadores de Pescados y Mariscos en la antigua Lonja #5.952"

| Desde las barandillas del antiguo puente de San Alejandro | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

| Texto: Fernando Orgambides. | Foto: Colección Vicente González Lechuga

Regreso al Parque Calderón de El Puerto de Santa María como es habitual cuando acudo a la ciudad. Lo he conocido como un oasis de palmeras canarias. Todas ellas perfectamente alineadas. Y también configurando frondoso vergel, como otrora lo fue el del Conde. Del que nació como prolongación. Fue un personaje importante, aunque discutido, aquel conde. No sólo en la historia de El Puerto, sino en la del conjunto de la España carolina. Irlandés de origen humilde, pero creso por matrimonio, don Alejandro O’Reilly sirvió con inusitada eficacia a la España ilustrada, aunque sus enemigos no le perdonaron cierto desastre militar en Argel y la devoción que por él sentía el rey alarife. Mariscal de campo en Puerto Rico, gobernador de Luisiana y capitán general de Andalucía, o de la Mar Oceana, fortificó Cádiz.

Y reurbanizó algunos lugares de El Puerto, levantando un puente de barcas que se hundió el día de su inauguración y tintó el Guadalete de tragedia. Pero después vinieron otros puentes, de madera, colgante y de hierro. Todos con el nombre de San Alejandro, en honor del irlandés, hasta que en los años sesenta se empezó a construir el carreteril de la actualidad que va emparejado a la vía férrea, quitándonos con el tiempo a los que viajábamos en automóvil desde Cádiz el privilegio de ser recibidos por El Corribolo.

...continúa leyendo "Desde el desaparecido puente de San Alejandro #5.951"

| Texto: Vicente González Lechuga.

Reunión de amigos.De izquierda a derecha, fila superior, José Luis Poullet Rodríguez, conocido como Pepín 'el Barbero'; Manuel Matiola López, Federico Jiménez Dávila, José González Pereiras, Manuel Almagro Guillot. Sentados, de izquierda a derecha, José Álvarez Sevilla, conocido como Gavina; el crítico taurino de RNE Antonio Rosales Gómez, conocido como Don Puyazo; Manuel del Pino Suárez, conocido como 'el Niño del Matadero', su hermano Miguel del Pino y el hijo de éste, Manolo del Pino conocido como 'Mosco', teclista que fue del Grupo Blend, con el tiempo Policía Municipal, hoy jubilado. Década de los sesenta del siglo pasado | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Los hermanos taurinos del Pino Suárez. Reunión de amigos #5.950"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies