Saltar al contenido

1

Si como decía el excelente poeta catalán Jaime Gil de Biedma que “la vida no es como la esperábamos”, a algunos en concreto la vida sí le trajo lo que esperaba de ella. Lo digo a escasa horas de dejar este mundo a los 87 años de edad el fotógrafo y publicista Leopoldo Pomés. Puede que su nombre a bote pronto no suene en estas calles a conciudadano, a parroquiano de taberna, a paisano de debates enérgicos, pero refrescando la memoria y a tiempo revertido, si ves en alguna pared un cuadro con una imagen de una voluptuosa rubia, cabalgando con un corcel blanco por una playa.

Si al lado ves a otra rubia junto a una botella de Centenario enmallada pegado a un “Terry me va”, entonces estamos hablando de un porteño que no sabía que lo era. Leopoldo Pomés estaba detrás de la creatividad y la imagen de las campañas de la desaparecida firma bodeguera. Campañas que en su día resultaron todo un éxito, y que aún se estudian en tesis doctorales y se incluyen en conferencias como representación de una época y de un estado social definido. 
...continúa leyendo "4.081. Leopoldo Pomés, un obituario de obligado cumplimiento. ‘Terry me va’"

Un revolucionario estudio, publicado por la prestigiosa revista de Historia del Arte “Galerías Preciadas”, revela que El Puerto de Santa María aparece en algunos de los cuadros más famosos de la pintura universal. Tras casi una década de investigación, un equipo de expertos asegura que artistas de todos los tiempos se inspiraron en rincones de nuestra Ciudad para inmortalizar algunos de sus excepcionales trabajos. ...continúa leyendo "4.070. El Puerto Escondío. En los mejores cuadros de la Historia del Arte"

El objetivo de Fernando Santes es fomentar la economía de las empresas locales de El Puerto y el talento, para que los jóvenes no se tengan que marchar de nuestra Ciudad. Fernando Sánchez Montes, conocido en redes sociales y en cortometrajes  como Fernando Santes, nació en El Puerto de Santa María, el 18 de Octubre de 1993, en el poblado de Doña Blanca. Estudió en Sevilla Comunicación Audiovisual, ya que siempre le atrajeron el cortometraje, el cine y la música. Ha creado OYE El Puerto, un canal audiovisual transmedia donde realizar contenidos para las redes sociales.
...continúa leyendo "4.069.  Fernando Santes. Comunicador audiovisual que promueve el talento portuense"

La portuense María Jesús García Oviedo, bailarina o bailaora (como prefieran) trabaja en la compañía de ballet de otra portuense de adopción: la Premio Nacional de Danza Sara Baras. Nuestra paisana es la ‘répétiteur’ o sea la maestra repetidora o repetidora a secas, un tecnicismo que en el mundo del ballet significa que es la tutora o entrenadora de bailarines del ballet. María Jesús es quien enseña los pasos y la interpretación de los papeles de los integrantes de la compañía de Baras.
...continúa leyendo "4.067. María Jesús García Oviedo. Bailaora y ‘Répétiteur’ en la Compañía de Ballet de Sara Baras"

Hoy jueves Manolo Gago presenta en nuestra Ciudad el capítulo 3 de la webserie, ‘Radio Circus’, dirigido y producido por él y rodado íntegramente en El Puerto de Santa María y con actores portuenses. De hecho el titulo de la entrega lleva por nombre ‘Santa María’, con localizaciones muy de nuestra tierra. Pablo Barragán, Sara Lauper, Ricardo Oliva, Alvaro Jiménez, Moi Serrano y el propio Gago completan el elenco del corto. A partir de las 20:30 en la sede del colectivo ‘Hervidero’ en calle Larga, núm. 50. Estreno online en Kfkmagazine.com  ...continúa leyendo "4.047. Manolo Gago. Hoy presenta en El Puerto el capítulo 3 de la webserie ‘Radio Circus’"

 


El mago de El Puerto de Santa María Juan Luis Rubiales está de gira por América, actuando en prestigiosos locales de magia, dado que nuestro paisano está considerado uno de los cinco magos mejores del mundo en magia de cerca. La crítica y columnista de New York Time, Tejal Rao, ha estado en Magic Castle, un club privado para magos en Hollywood (California. EEUU), donde Rubiales hace dos semanas, como en anteriores ocasiones,  dejó sorprendido a los asistentes, según relata el periódico neoyorkino .
...continúa leyendo "4.045. Juan Luis Rubiales. El mago portuense en el New York Time"

En 1999 el Presidente de la Fundación Focus-Abengoa me regaló un libro que editaba la Fundación con el título ‘La vida cotidiana en la pintura andaluza’ de Luis Quesada, que recoge costumbres andaluzas desde el siglo XVII, en el que se citan a 11 artistas plásticos locales y otros 3 muy vinculados con El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "4.010. El Puerto, en el volumen: ‘La vida cotidiana en la pintura andaluza’"

1

David Morales Pérez y Juan Ariza Bernal han obtenido, respectivamente, el primer y segundo premio convocado por la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’, del XII Certamen de Dibujo ‘Pepe Sánchez’. La convocatoria recuerda con cariño al artista y antiguo profesor de la Academia, con el tema ‘Plazas de El Puerto de Santa María’. En el interior de la información se pueden ver las obras premiadas. | En la imagen, la viuda de Pepe Sánchez González, Antonia García, el presidente de la Academia de BBAA Juan Villarreal y los premiados. | Foto: BBAA.

...continúa leyendo "4.004. Plazas de El Puerto. XII Certamen de Dibujo ‘Pepe Sánchez’"

Se refiere Luis Suárez Ávila en este artículo escrito hace muchos años en Diario de Cádiz, a la labor de los arquitectos, afirmando tener mas fe en los maestros de obras que tuvo El Puerto de Santa María, a los que cita; también al ‘imbécil’ Bartolomé Ojéa Matamoros, arquitecto de entre siglos XVIII y XIX que redactó un informe en el que, en pleno neoclasicismo, condenaba al derribo el gran aparato mixto de arquitectura, escultura y pintura que ocupaba todo el  ábside de la Prioral, que tanto asombro produjo desde el siglo XV a cuantos lo vieron. También tiene palabras elogiosas para la restauración de la conocida como ‘Casa del Golpe’ por el bar que le dio nombre.
...continúa leyendo "4.003. ¿Arquitectos? No, gracias. Los Maestros de Obra de El Puerto"

La Bodeguilla del Bar Jamón estrena , desde el pasado Lunes Santo, nueva carta que puede consultarse pulsando aquí. Es la quinta que elabora ya Borja Fernández. Con 32 años, es un cocinero hecho a si mismo. Estudió para arquitecto técnico pero al final ha preferido seguir la saga hostelera de la familia que inaugurara su abuelo Pepe Fernández cuando en 1948 puso en marcha Casa Joselito. | En la imagen, el cocinero Borja Fernández Serrano fotografiado por su hermana María. ...continúa leyendo "3.969. Borja Fernández Serrano. El chef celebra el 30 Aniversario de la Bodeguilla del Bar Jamón"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies