Saltar al contenido

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca.

José Blandino Lara, Pepe Blandino, fue la persona con más ética política de cuantas haya podido yo conocer y tratar a lo largo de mi vida. Austero, trabajador, serio, honrado, cumplidor, sencillo… Nunca quiso destacar en nada con respecto a su quehacer político, que era mucho, ni tampoco en sus múltiples tareas sociales y humanas. Blandino era un trabajador nato de la vieja escuela. Su trabajo ordinario era muy poético, pues era operador de cámaras de cine en los bellísimos locales del Teatro Principal y posteriormente en el Central Cinema, ambos de la empresa Nuchera.

...continúa leyendo "José Blandino Lara. El ‘fundador’ de APEMSA #5.208"

1

| Texto: Enrique Bartolomé.

Los que vivimos nuestra infancia en las inmediaciones de la Barriada de La Playa, sí conocimos y tratamos a Chicharito. Detrás de su nombre, Manuel y de su apellido, Jarque, quedará siempre, sin duda, en nuestra memoria ese ser humano, de cuerpo pequeño, pero de gran corazón que cariñosamente llamábamos Chicharito.

Era de esas personas que conformarán en el tiempo, por derecho propio, la nómina de portuenses célebres. Insignes, diría yo, si no fuera por esas estúpidas interpretaciones que suelen producirse en esta nuestra sociedad portuense, que ponen en entredicho y sopesan todas y cada una de las acepciones que utilizamos los que circunstancialmente nos dedicamos a escribir columnas de opinión.

...continúa leyendo "Chicharito y el zaguán #5.204"

| Texto: Juan Rincón Ares.

Y hoy, la que se despide del barco de la Educación de Personas Adultas, la que va a llorar mucho, pero en secreto - porque es de las de llorar, pero de llorar para ella -, la que se jubila, aparta un poco la tiza y la libreta es la Encarna, la Jani, mi Jani. Parecía imposible que llegara este día para la benjamina del comando primigenio – Tere, Jani, Pepe y Juan, un servidor -, la misma jovencita que hace poco, cuando empezaba el verano nos dio un susto de los gordos, gordos, por culpa de esas gripes tan modernas. Y qué alegría verla sana y riendo y llorando solo por esto de la jubilación, qué alegría, joder.

...continúa leyendo "Encarnación Martínez Pérez, “Jani”. En su jubilación #5.203"

| Texto: E.M.V.

En los años 1920, 1930 y 1940 numerosos calpinos se marcharon a El Puerto de Santa María a trabajar en la pesca. La emigración suele forjar vínculos poderosísimos. Los dos municipios son más que hermanos. Calpinos y portuenses mantienen vínculos familiares. Ahora, una exposición en el Museo del Coleccionismo de Calpe, ahonda en esa estrechísima relación. | En la imagen, Juan Roselló y Ani Magrañal junto a otros calpinos y portuenses, delante del Museo del Coleccionismo de Calpe.

...continúa leyendo "Calpe y El Puerto, más hermanos que nunca #5.201"

| Texto: José García Cano [*] | Foto: F.H. Diario de Cádiz.

Francisco Giles Pacheco --Paco Giles para sus conocidos-- (Toledo.1943) --afincado en El Puerto de Santa María desde1982--, además de una increíble persona, es uno de los arqueólogos de renombre que ha dado la ciudad imperial. Nada más terminar sus estudios universitarios y como muestra de su indómito e incansable espíritu de trabajo y de investigación, recaló en la vieja ciudad de Consuegra (Toledo), siguiendo el consejo de otro sabio toledano como fue don Julio Porres Martín-Cleto, quien le recomendó que indagara en los restos romanos que quedaban de la antigua ConsaburaA Paco Giles le ha sido concedido el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz

...continúa leyendo "Francisco Giles Pacheco. Arqueólogo de renombre #5.194."

| Texto: Aguas Santas Rodríguez G.

Rafael Reyes Magro era el abonado número 1 del Racing Club Portuense quien fallecía en marzo de este 2022, con 94 años cumplidos. Había nacido el 11 de marzo de 1928, año en el que se funda la entidad rojiblanca. Natural de Ayamonte, se marchó con su familia de su localidad natal a la edad de seis años, huyendo de los desastres de la Guerra Civil e instalándose en nuestra Ciudad, donde ya empezaría a estar ligado a la entidad racinguista.

...continúa leyendo "Rafael Reyes Magro. Fue el abonado número 1 del R.C. Portuense #5.192"

| Texto: Juan Luis Rincón Ares.

Dudé al escribir esta nota de homenaje o de despedida. Lo pensé mucho porque la homenajeada es una persona muy discreta en sus actuaciones, que gusta de pasar desapercibida, y tenía dudas sobre si acogería mis comentarios con agrado. Ya sé que sí. 

En estos días de septiembre finiquitado, se despide la labor docente una gran profesional, una minera de la educación de personas adultas, Lucía Blandino Sánchez, Luci para la gente que la conoce. Su alumnado de todos estos cursos la despidió en junio con mucho pesar, pero, sobre todo, muy agradecido por su labor infatigable. Aunque con ella no me unían los lazos históricos, sentimentales y de amistad que me unían a Jani, Pepe, Tere, Manoli o Lola, por ejemplo, desde que llegó al CEPER La Arboleda Perdida, hace casi dos decenas de años, pude comprobar su gran solidez como profesional, su vocación defensora y amante de la educación pública. Ya venía precedida por un currículo fantástico en su paso por la Educación Infantil, por ejemplo, en El Vaporcito. Alumnos y familias agradecidas todavía la saludan con entusiasmo por la calle.

...continúa leyendo "Lucía Blandino Sánchez. Se jubila la maestra de Educación de Adultos #5.185."

Texto: Verbigracia García L.

Jorge Antonio Rodríguez Ramírez, El Wilo, ha grabado su primer disco, ‘Momentos’, que presenta este sábado 27 de agosto en la Peña ‘El Chumi’. Un espectáculo que contará con Jesule del Puerto al toque y José Peña y Manuel Vinaza a las palmas. Abre sus puertas a las 21:00 horas y comienza a las 22:30, con el aforo completo, unas 450 personas, y 200 más en lista de espera.

...continúa leyendo "El Wilo presenta su primer disco: ‘Momentos’ #5.175"

3

| Texto: J.M. Morillo-León.

Bartolomé Brao Medina, Tolo, nació en Linares (Jaén) el 19 de noviembre de 1941. Conoció El Puerto de Santa María en 1959, con sus compañeros de la Universidad Laboral de Córdoba, en un campamento en Valdelagrana. Y sería en 1979 cuando, con la familia empezaron a veranear en El Puerto donde, en 1994 se acabaría comprando una casa, donde vive de forma permanente desde 1997. Estudió en Alemania, fue presidente de la Casa de Andalucía en Valladolid y llevó la Feria de El Puerto a la Feria pucelana. Es presidente de la Tertulia Flamenca ‘Tomás el Nitri’ desde 1999, entidad que este año celebra su cincuenta aniversario.

...continúa leyendo "Bartolomé Brao Medina. Presidente Tertulia Flamenca ‘Tomás el Nitri’ #5.171"

 Verbigracia García L.

Constitución del Cuerpo de Académicos de Bellas Artes en el Instituto Santo Domingo. Fila inferior, de izquierda a derecha, el catedrático de literatura Manuel Martínez Alfonso, el presidente de la Academia de BBAA, el microbiólogo Enrique García Máiquez, el alcalde de la Ciudad, Rafael Gómez Ojeda, el poeta Rafael Alberti Merello, el químico y académico Eligio Pastor Nimo. Fila segunda, el pintor Juan Lara Izquierdo, el pediatra José Argemí Renom, Fernando Muñoz Ferrer, Joaquín Solís Muñoz-Seca, el compositor Manuel Alejandro Álvarez-Beigbeder Pérez. Fila tercera, el poeta y profesor José Luis Tejada Peluffo, d, el medallista Fernando Jesús López Sánchez, Fila cuarta, el escritor y poeta Juan Ignacio Varela Gilabert y el pintor Ricardo Summers Ysern, ‘Serny’. 11 de septiembre de 1984 | Foto: Rafa.

...continúa leyendo "Cuerpo de Académicos de Bellas Artes #5.079"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies