Saltar al contenido

El Puerto despierta entre campanas y claveles blancos

| La imagen de la Niña María a su salida de la Capilla de las Carmelitas.

| Texto y fotos: Medina Benítez

El Puerto de Santa María amaneció ayer domingo, con un latir especial, un murmullo de devoción que se extendía desde el colegio de las Hermanas Carmelitas. La Niña María, la tierna imagen que guarda en su mirada la inocencia y la fe de generaciones, regresó a las calles portuenses en una procesión que no se vivía desde 1960, hace 65 años. El sol primaveral, cómplice de la jornada, iluminó un cortejo cargado de emoción, historia y renovación, en el que la memoria y la juventud se dieron la mano para honrar a la Madre de Dios en su advocación más pura.

...continúa leyendo "La Niña María, de nuevo en procesión. La devoción carmelita que venció al tiempo #6.258"

| Fotografía: Cargadores del paso de Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora| Año 2001 | Fito Carreto.

| Texto. Verbigracia García L.

A las puertas de la Semana Santa, una de las tradiciones que cada vez toman más arraigo en El Puerto de Santa María, son la de cargar un paso como costaleros o salir como penitentes. Esta devoción conlleva un gran esfuerzo físico, especialmente para la columna vertebral, según advierten los especialistas de la GEER (Sociedad Española de Columna)

...continúa leyendo "El esfuerzo de costaleros y penitentes en la Semana Santa portuense #6.221"

Doscientos años de fe. El Cristo sale a la calle y la música enciende el alma 

| Texto y fotos: Medina Benítez
La comunidad educativa del Colegio Sagrado Corazón de las Carmelitas celebró este jueves el inicio de los actos del bicentenario de la fundación de la orden con un doble acontecimiento. Por un lado, el montaje musical religioso Voces para la Pasión, con el coro del colegio poniendo letra a señeras marchas cofrades, con la dirección musical de la profesora María Ángeles Bernal y la dirección técnica de Vanesa Quintero. Por otro lado, el Vía Crucis extraordinario, presidido por el Cristo que se venera en la iglesia de las Concepcionistas y que de esta forma ha protagonizado por primera vez una celebración previa a la Semana Santa portuense.

...continúa leyendo "Se inician los actos del bicentenario de las Carmelitas con un Vía Crucis #6.220"

| En la imagen, Luis Garrido Quijano y José Fernández Villegas, durante el acto de donación de la obra pictórica | Foto: Academia de BBAA

| Texto: Verbigracia García L.

La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia acoge una nueva muestra pictórica que celebra la trayectoria artística del pintor portuense José Fernández Villegas, socio y antiguo alumno de la institución. En el marco de esta exposición, el artista ha realizado la generosa donación de su obra Centenario de la coronación canónica de nuestra patrona La Virgen de los Milagros 1916-2016, una pieza de 2016 que sintetiza su personal interpretación de la iconografía religiosa.

...continúa leyendo "José Fernández Villegas. Devoción y arte en la Academia de Bellas Artes #6.210"

Mañana miércoles, en la sede de Ecologistas en Acción.

| Foto: Candela Núñez | La Voz del Sur

| Texto: José María Morillo.
El Puerto se prepara para volver a insistir sobre uno de sus tesoros ocultos. Este miércoles 26 de marzo, Ecologistas en Acción pone en marcha una iniciativa para dar a conocer las cuevas-cantera de la Sierra San Cristóbal, un espacio cargado de historia y potencial que, sin embargo, siguen olvidadas por muchos, especialmente por las administraciones públicas. La cita consiste en una charla a cargo del colaborador de Gente del Puerto, Alberto Castrelo, un portuense cuyo corazón late al ritmo de su interés por El Puerto de Santa María. Diplomado en Turismo, es autor del libro Canteras de San Cristóbal: Interpretación de una historia olvidada’ (Kaizen Editores, 2022). El encuentro tendrá lugar mañana miércoles 26 de a las 19:00 horas en la sede local de la organización ecologista, situada en el Edificio del antiguo convento de San Agustín (C/ Misericordia, 31), y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

...continúa leyendo "Alberto Castrelo. Charla sobre las cuevas-cantera de San Cristóbal #6.205"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
Con motivo del triduo cuaresmal de la hermandad de la Soledad se ha podido contemplar el altar de la capilla de la cofradía en la Prioral con una imagen inédita del titular. El Cristo Yacente se ha dispuesto en forma de Descendimiento en la Cruz de las Escaleritas.

...continúa leyendo "El titular del Santo Entierro convertido en Descendimiento #6.197"

| Texto: Joaquín García de Romeu | Viñeta: Alberto Castrelo | Fotos: Vicente González Lechuga.

Recientemente Betilo ha reivindicado el adecentamiento del monumento a Pedro Muñoz Seca, y es que carece de razón que semejante monumento, situado en un enclave privilegiado del centro, situado frente al propio Ayuntamiento y con un entorno tan agradable, presente el estado de abandono y ruina que luce.

Lejos de ridículos debates sobre el qué y el por qué o quién, la única realidad es que se trata de un monumento, daría igual, a mí no, a quién estuviera dedicado, de quien fuera la idea, o qué representase. Sin entrar a defender la magnitud y transcendencia que tiene el personaje para esta Ciudad, el abandono nos debería avergonzar a todos. Sus azulejos desconchados y caídos, sus baldas sucias y a falta de limpieza… todo en él es lamentable.

...continúa leyendo "Muñoz Seca y su monumento #6.181"

Antiguos compañeros del colegio promovieron su inclusión en la Galería de Alumnos Ilustres de San Luis Gonzaga

El óleo, de 1,45 x 1 metro es obra de Teresa Salvatierra Vázquez, hija del homenajeado. Salvatierra comparte espacio en la Galería de Alumnos Ilustres de El Puerto de Santa María con Rafael Alberti Merello, Pedro Muñoz Seca, Juan Guilloto León, Juan Gavala Laborde, Hipólito Sancho de Sopranis y Pedro Pineda Gutiérrez, antiguos alumnos de los Jesuitas que forman parte del legado histórico de la Ciudad.

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

La iniciativa de incluir al doctor Ángel Salvatierra Velázquez (1954) en la Galería de Alumnos Ilustres del colegio San Luis Gonzaga, se gestó durante la celebración del 60º aniversario del comienzo de sus estudios de bachillerato en el curso 1964-65 que tuvo lugar el 4 de octubre del pasado año y de la que daremos información en estas páginas. Fue propuesta por Antonio Bollullo Altamirano, médico de atención primaria y compañero de estudios en la facultad de medicina de Cádiz. Animado por todos los compañeros –ex antiguos alumnos--, se propuso la iniciativa al Ayuntamiento que la aceptó de buen grado, preparó el documento de cesión del cuadro que había pintado su hija Teresa y organizó el acto de descubrimiento del mismo. ...continúa leyendo "Ángel Salvatierra Velázquez. De los pupitres a la gloria #6.176"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la cartografía artística contemporánea, Juan Herrador Granero se erige como un testigo privilegiado del encuentro entre la ilustración publicitaria y el arte pictórico. Nacido en la monumental Úbeda en 1943, pero desde hace más de tres décadas afincado en El Puerto de Santa María, Herrador ha transitado los caminos del diseño gráfico, la docencia y, sobre todo, la pintura, con una pasión que trasciende lo meramente profesional.

Su estilo, anclado en el hiperrealismo, lo ha llevado a plasmar la identidad festiva y tradicional andaluza en obras de gran formato, entre ellas los carteles de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino (2008) o la Fiesta de los Patios (2013) entre otros.

...continúa leyendo "Juan Herrador Granero. Entre la publicidad y el hiperrealismo #6.172"

4

| Texto: J.M. Morillo-León.

La docencia del arte requiere no solo conocimientos técnicos, sino también la capacidad de transmitir la pasión por la expresión plástica. En este sentido, María Matilde Alejo Puyana es un ejemplo de cómo la vocación y la experiencia pueden converger para formar nuevas generaciones de artistas. Docente en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia desde el curso 2001/2002, su recorrido personal como alumna y posteriormente como profesora refleja un compromiso constante con la pedagogía del dibujo y la pintura.

...continúa leyendo "Matilde Alejo Puyana. La enseñanza de dibujo y pintura en Bellas Artes #6.169"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies