Saltar al contenido

etiqueta_ponche_caballero_2015_puertosantamaria

Ponche Caballero se renueva cambiando su imagen, y lanza este mes de octubre una nueva botella más estilizada y ligera, que sigue manteniendo el líquido de siempre, pero modernizando su envase.

A finales de este mes de octubre el Castillo de San Marcos acogerá el evento presentación de esta nueva botella a través de una acción sensorial única, en donde los invitados harán un viaje por 5 países a la vez, disfrutarán de un espectáculo visual único, y pasarán una velada que prometen irrepetible, dedicada a expertos, críticos y medios.

...continúa leyendo "2.591. Ponche Caballero estrena botella en su 185 aniversario."

fernandocordoba_faro_puertodesantamaria

Es la primera vez que un evento de estas características se lleva a efecto en el Marco del Jerez. Será en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Faro que dirige, Fernando Córdoba.  Harry Cummins, el chef de París Pop-Up, elaborará un menú de degustación con productos autóctonos que se acompañaran de vinos y cócteles de vinos del marco del Jerez.  El menú definitivo se decidirá en cuantos Harry y su equipo lleguen a El Puerto de Santa María en unos días. /Fernando Córdoba, en el restaurante El Faro.

Un restaurante Pop-Up es una nueva tendencia gastronómica que puede considerarse efímera o de corta duración. Serán cinco días, del 8 al 12 de octubre, coincidiendo con el Monkey Week Festival 2015, solo durante las cenas.  El precio es de 60€ por persona y las reservas pueden hacerse llamando al Restaurante El Faro

...continúa leyendo "2.588. París-Jerez, ‘Pop-Up’ en El Faro de El Puerto de Santa María."

peret_puertosantamaria

Pedro Pubill Calaf, mas conocido como Peret, de moda a finales de la década de los sesenta con sus composiciones y versiones, visitaba El Puerto de Santa María en diciembre de 1969, aquel verano había sido el triunfo de ‘Una lágrima’ versión rumbera de un vals del maestro Monreal. Bodegas Caballero lo fichaba para promocionar mediante spots publicitarios el entonces coñac Decano y ponche Caballero, colaboración que se prolongaría durante varios años.

...continúa leyendo "2.586. Peret, el padre de la rumba catalana, visitaba El Puerto en 1969."

1

gibson_fotoballesteros
La mítica marca Gibson ha creado una guitarra eléctrica única con la madera de roble americano centenario de una de las botas de vino de las Bodegas de Osborne de El Puerto de Santa María. La madera de las botas de vino de Osborne procede de Estados Unidos, cuna de la legendaria guitarra Gibson (Nashville, concretamente), por otra parte instrumento de origen español. La madera vuelve a Nashville para ser convertida en una guitarra cuyo último destino será de nuevo España. Un círculo que se cierra acogiendo la vinculación de dos empresas a través del valor del tiempo y la dedicación con la creación de la guitarra Gibson SG Custom Osborne, ideada durante la pasada edición del Monkey Week. /En la imagen, foto de Ballesteros.

...continúa leyendo "2.583. Una guitarra Gibson, con maderas de botas de Osborne."

Dirigido por Manuel Ponce, para RTVE grabado en el año 2000, con Niño Pura a la guitarra y entrevistado por Juan Manuel Suarez Japón ex consejero de Cultura, catedrático de Geografía Humana y estudioso de la cultura flamenca, ex consejero de Cultura de la Junta de Andalucía quien fue profesor en la UCA entre 1975 y 1998 , y el zamorano Jose Ignacio Primo, catedrático de literatura, escritor y experto en el arte y el mundo gitano.

...continúa leyendo "2.575. Pansequito, en el Salon Bottaro de Bodegas Terry"

boceto_original_toro_osborne

Un diseñador defiende su marca 'Bad Toro' (ver aquí) frente al grupo Osborne (ver aquí) en el Tribunal de Luxemburgo. El estudio del diseñador Jordi Nogués pleitea desde hace años con el grupo de bebidas para defender el uso de una de sus marcas más exitosas, Bad Toro. La batalla judicial se inició en 2010, cuando el grupo de distribución de vinos y bebidas espirituosas presentó alegaciones en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), agencia de la Unión Europea, contra esta pyme catalana. En su escrito, consideró que la silueta del animal, que Nogués utiliza en sus souvenires, provoca confusión con la silueta del famoso astado diseñada en 1956 por Manolo Prieto para Osborne.

...continúa leyendo "2.556. Batalla legal por el toro de Osborne."

2

MLS-con-trofeo-IWC_puertosantamaria

Manuel Lozano Salado, ha conseguido un éxito sin precedentes, siendo reconocido por séptimo año consecutivo mejor enólogo de vinos generosos del mundo, galardón otorgado en Londres por la IWSC (International Wine Challenge). Esta noche dirige una cata magistral de vinos de crianza oxidativa en el Castillo de San Marcos, dentro del XXV Ciclo Cultural Caballero. Manuel trabajó en las principales bodegas del Marco del Jerez, entre ellas Fernando A. de Terry, entre 1974 y 1992 y Harvey hasta 1995. Desde 1999 pertenece al grupo Caballero, siendo responsable de los vinos de la bodega jerezana Lustau y de los vinos de Caballero.

El enólogo es pieza clave para la elaboración de vinos de nuestra zona. Nuestros vinos pasan un mínimo de tres años de envejecimiento y, en ocasiones, superan la treintena. Por ello los trabajos en bodega cobran más importancia que en cualquier otra región vitivinícola. Manuel Pertenece al Comité Consultivo de Cata del Consejo Regulador de Vinos del Marco del Jerez.

...continúa leyendo "2.540. Manuel Lozano Salado. El mejor enólogo del mundo, del Grupo Bodegas Caballero."

6

pacomatalopez_puertosantamaria

Francisco Mata López, nació el 15 de junio de 1933, en el número 13 de la calle Meleros, -- día del Corpus Cristhi--, año en el que las mujeres españolas pudieron ejercer su derecho al voto por primera vez en una elecciones legislativas.

...continúa leyendo "2.488. Francisco Mata López. Fotógrafo de El Puerto antiguo."

1

bodegas_grant_ant2_puertosantamaria

En la imagen, José Grant, en el centro su tío Manolé --Manuel Pérez Layrant-- abuelo materno de José Luis Parra ‘Peli’, junto a éste Rafael Martínez Velázquez. Manolé era hermano de la esposa de Grant y de la esposa de Ciria. El séptimo por la izquierda es Antonio Bueno Ojeda. En la fila de abajo, con la botella en la mano, Vicente Alfaro Gallardo. Agradecemos a los lectores de GdP la identificación que nos ofrecen.  Años 50 del siglo pasado /Fotos: Colección J.L.G.

...continúa leyendo "2.449. En la bodega de Edmundo Grant"

cognac_caballero_puertosantamaria

Con la formación del Grupo Caballero recientemente, la firma dejó de tener el carácter de empresa familiar que mantuvo durante ocho décadas, desde que en 1932 Luis Caballero Noguera, adquiriese las bodegas de Cuesta y Burdon hasta hace bien poco, en 2008, su hijo Luis Caballero Florido, (se llama igual que su abuelo paterno) pasó a ocupar un cargo honorífico, la presidencia de honor de la compañía, dejando en otras manos la dirección de la misma.

 

caballero_laesfera1_puertosantamaria

Ilustraciones de la Revista 'La Esfera'. Nótese en la de la izquierda, el tamaño minúsculo de las copas, incluso más pequeñas que las de anís. /Colección A.C. Puertoguía.

Este apellido, Caballero, se une a los de Tosar, Urruela, Quijano, Sancho, Jiménez Varela, Jiménez Dávila, Cuvillo, Terry y algunos más que se quedarán en el tintero, familias portuenses que, en diversas épocas y durante varias generaciones, regentaron negocios de vinícolas y gozaron de un estatus social y económico relevante.
Cuando se instala en El Puerto Luis Caballero su familia, residente en Chipiona, donde su padre fue alcalde, como él lo sería de nuestra ciudad, tenía una rancia y antigua tradición, así como experiencia de muchos años en negocios bodegueros, siendo la firma “A. Caballero y Sobrinos” una importante expresa exportadora a los países latinoamericanos, en cuyas revistas y semanarios de las primeras décadas del pasado siglo se pueden localizar anuncios publicitarios de sus productos, de un “Jerez Oloroso” o moscateles “delicioso vino, especial para postres” que se vendían a 11 $ la caja de doce botellas.

cucharillas_caballero_puertosantamaria

Cucharillas publicitarias que llevan impresas el nombre de la bodega.

Sin embargo, el objeto de esta nótula, a la que hemos puesto el breve prólogo explicativo que antecede es el de dar a conocer las ilustraciones y dibujos con los que publicitaba “A. Caballero y Sobrinos” su COÑAC CABALLERO (“Caballero, que coñac”, como se utilizaría posteriormente en las cuñas de radio) etiquetado en Jerez. /Texto e ilustraciones: Antonio Gutiérrez Ruiz.  A.C. Puertoguía.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies