Saltar al contenido

fernandocenizofrias_puertosantamaria

El jerezano Fernando Cenizo lleva cuarenta años vendiendo marisco en la portuense playa de Santa Catalina. Lo que antes era un trabajo complementario, ahora es su absoluto modo de vida. No sabe hacer otra cosa que trabajar. Así lleva haciéndolo toda su vida. Fernando, que dice que lleva “la mala suerte encima” por apellidarse Cenizo --y Frías por parte de mamá--, tiene una piel curtida por el sol que le hace parecer mayor de los casi 62 años que tiene.

...continúa leyendo "2.901. Fernando Cenizo Frias. El camaronero de la playa."

1

bar_apolo_

En mi infancia cuando mis familiares regresaban de la mar, tras duras jornadas de trabajo, una vez realizadas las tareas de descarga, subastas de las capturas obtenidas y reparto de sus retribuciones, conocido como zafe, solían parar en el Bar Apolo, esquina de la calle Palacios con Nevería, igualmente los días que permanecían en puerto también echaban el rato en la Cervecería Bar La Mina y en la Taberna de Perchiu, bares cercanos a donde vivíamos.

Esta foto, está fechada en la década de los sesenta del siglo pasado, cuando el Bar Apolo pertenecía a Ramiro Gómez Bernáldez, posiblemente en la fotografía, con traje de calle. Después de este aspecto, el Bar Cervecería Apolo ha sufrido diversas reformas, algunas de la mano de sus actuales propietarios, los hijos de Juan Benítez Verano, con nótula propia en Gente del Puerto  (Foto Colección V. González Lechuga).
...continúa leyendo "2.888. La calle Palacios en los cincuenta y sesenta del siglo pasado."

manuelmartinezrodriguez_volpa_puertosantamaria

Manuel Martínez Rodríguez, ‘El Volpa’, posiblemente sea de esos portuenses que pertenecen a la nómina de los que mas empleos han tenido a lo largo de su vida, en la búsqueda del sustento diario hasta dar con el definitivo. Su faceta mas conocida fue como taxista con licencia núm. 27 y parada en la plaza de Juan Gavala y policía municipal motorizado en aquellas famosas ‘sanglas’, jubilado desde el año 2009.

...continúa leyendo "2.884. Manuel Martínez Rodríguez. El Volpa."

INICIO-GCE-PORTADA-LA-VOZ

En las primeras horas de la tarde del domingo 19 de julio de 1936 entraron en El Puerto de Santa María las tropas del Tercio de Regulares del Ejército de África, ocuparon el Ayuntamiento y los golpistas comenzaron una feroz represión contra todas las personas que se implicaron en la resistencia. ¿Pero qué paso las horas previas? Al llegar el sábado 18 de julio por la mañana a su despacho en el Ayuntamiento cuenta Mariano López Muñoz que recibió la confusa noticia de que las tropas de Regulares se habían pronunciado y que el Gobierno no había logrado dominarla. La mañana la pasó entre multitud de noticias y rumores con mucha gente por los despacho y antedespachos de las distintas concejalías. /En la imagen, edición de La Voz de Madrid del sábado 18 de julio de 1936 en la que comunica el fracaso del golpe militar que, mas tarde, se confirmó.

...continúa leyendo "2.876. La resistencia al golpe militar franquista en El Puerto. Hace 80 años."

1

bluendes_oneale1_puertosantamaria

La palabra “bluende” no está registrada en el diccionario. Es decir, no existe. Una palabra similar, en lengua inglesa es “blunder”, que significa metedura de pata, cometer una equivocación. Y a eso me arriesgo, posiblemente, redactando este texto, pues con este nombre llamamos en El Puerto a determinados remates del apretilado de las casas, que sirven de adorno, [esas especies de almenas que coronan los pretiles de las azoteas. LSA] imprimiendo un sello personal a cada inmueble y son, al mismo tiempo, un refuerzo de la estructura en aquellas casas, como son la mayoría de la localidad construidas en el siglo XIX que no tienen tejados, solo azoteas. /Bluende en el torreón de la Casa de los Oneale, esquina calle Santo Domingo con Larga. Foto: JMM.

...continúa leyendo "2.860. Bluendes."

manuelcortesbuenestado_puertosantamaria

Manuel Cortés Buenestado nació el 27 de septiembre de 1944. Autoescuelas La Palma comenzó su andadura en el mundo de la formación vial en 1996 en la Avda. Blas Infante, 3 con una plantilla de tres profesores, entre los cuales se encontraba Manuel Cortés Buenestado quien ya contaba con más de 30 años de experiencia y que llega a ser el gerente de la mayor cadena de autoescuelas de la Bahía de Cádiz y la Sierra, con siete centros, por donde han pasado 15.000 alumnos en estos 20 años.

...continúa leyendo "2.855. Manuel Cortés Buenestado. Autoescuela La Palma."

1

antoniofernandezferia_puertosantamaria

Antonio Fernández Feria ha pertenecido al Grupo Osborne durante 32 años, los últimos de su vida profesional hasta su jubilación, como representante de esta casa vinatera, en El Puerto de Santa María. Con anterioridad trabajó como comercial de la empresa familiar Destilerías Galloso, en Flan Dhul, productos Matutano  y Destilerías Rives, hasta su fusión con la empresa del Toro.

...continúa leyendo "2.842. Antonio Fernández Feria. Emérito de las representaciones alimentarias."

1

choferdiputacion_1_cadiz

Un clásico del que se denomina ‘avistamiento OVNI’ en España se produjo el 19 de marzo de 1974 en la carretera que va de El Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda, a la altura del cruce con la carretera que une Rota con Jerez de la Frontera, en el término municipal portuense. El protagonista, Cristóbal Muñoz Romero de 30 años, chofer del presidente de la Diputación de Cádiz, Antonio Barbadillo y García de Velasco, quien conduciendo el coche oficial regresaba sobre las tres y media de la mañana tras dejar al presidente del organismo provincial en su domicilio sanluqueño. Muñoz Romero, una persona seria y formal, poco ha querido hablar sobre el tema tras la publicación del suceso y posterior tergiversación del mismo. No le interesaba la notoriedad que había alcanzado, e incluso fue muy parco en palabras con el conocido escritor Juan José Benítez, en cuyo libro ‘100.000 km tras los OVNIS’, viene descrito el incidente accediendo a ofrecer su versión de los hechos por mediación del propio presidente Barbadillo. /Foto: J.J. Benítez.

...continúa leyendo "2.834. Cristóbal Muñoz Romero. Aquel extraño humanoide del chofer del presidente de la Diputación Provincial."

2

anoniocontrerasmerino_coquinero_puertosantamaria

José Antonio Contreras Merino, ‘el Vareta’, también conocido como Antonio ‘el Coquinero’, nació muy próximo a estas fechas, el 8 de Junio, pero de 1941. Portuense --o porteño--, es el octavo de diez hermanos, nacido en una gran finca comprendida entre las calles Zarza y Arena. Sus padres José, apodado ‘el Tacón’ y María, vendían espárragos en la puerta de la Plaza de Abastos, espárragos que el propio José Antonio se dedicaba a recoger. Su hermana Magdalena montaba un puesto de higos chumbos en la plaza de las Galeras. Era conocido por su puesto de coquinas y otras salazones, instalado en Las Siete Esquinas, aunque también trabajó en la Fábrica de Guano ‘Bahía’. Nos dejaba el pasado jueves.

...continúa leyendo "2.830. Jose Antonio Contreras Merino. ‘El Vareta’ o ‘el Coquinero’. A su buena memoria."

lostorosdelpuerto-pliegocordel-puertosantamaria

Durante el siglo XIX y buena parte del pasado, ciegos y otros que no lo eran vendían por calles y plazas romances, aleluyas, trovos y otros pliegos de cordel que contaban con gran aceptación entre la gente.

El barón Charles Davillier,  Caballerizo Mayor de Napoleón III, dejó escrito en 1862: “Los toros del Puerto es el título de una canción andaluza, popular en toda España y que pinta maravillosamente el entusiasmo de los habitantes de Cádiz por la fiesta nacional.”

...continúa leyendo "2.801. Los Toros del Puerto. Pliego de cordel de los tiempos de Maricastaña."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies