Francisco Mesa Delgado, de 27 años, portuense licenciado en Bellas Artes, --hermano del también muralista Manuel Mesa, (ver nótula núm. 1.908 en Gente del Puerto)-- tras vivir una larga temporada en Sudamérica, se trasladó hace dos años a Tenerife a buscar trabajo. “--Gracias al amor y confianza que encontré en las personas de Los Cristianos, comencé sin recursos -explica- un proyecto para restaurar y pintar uno de los paseos mas concurridos del sur de la Isla antes abandonado, realizando un mural gigante por la simple necesidad de devolver todo el cariño que recibía y con el único objetivo de crear un espacio artístico de participación dedicado al respeto a la naturaleza y a la diversidad”.
Categoría: Calles
2.631. Noelia Vera Ruiz-Herrera. Candidata de Podemos por la provincia de Cádiz y Directora de Contenidos del Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias.
Noelia Vera Ruiz-Herrera es una portuense nacida el 27 de octubre de 1985 --tiene 30 años-- licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Agencias por la Universidad Juan Carlos I, Directora de Contenidos del Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias. Es cabeza de lista por la provincia de Cádiz de dicho partido político para las elecciones generales del 20N y ha sido corresponsal de la agencia Efe en Buenos Aires, redactora cultural en Telemadrid y responsable del contenido web de CNN, además de cooperante en Latinoamérica.
2.624. Recordando a Manuel Gatica Ramírez. ‘Gordo Gatica’
La relación que tuve durante mi infancia como recadero de los porteros y acomodadores del Teatro Principal se prolongó en el tiempo, manteniéndose hasta mediados de los años sesenta debido a que no perdí el contacto con mi vecino de la calle Luna, Manuel Gatica Ramírez, conocido por ‘Gordo Gatica’, alma mater de fútbol base local y empleado de la empresa Nuchera, propietaria del Teatro y de los cines de verano, Cinema España, Cine Colón, Cinema Puerto y Cine Florida. /En la imagen, de izquierda a derecha: Antonio Carbonell, Pascual Manzano, ‘Gordo Gatica’ y Pepe Garrucho. Verano de 1965. Foto: Colección MCL.
...continúa leyendo "2.624. Recordando a Manuel Gatica Ramírez. ‘Gordo Gatica’"
2.623. El Castillo de San Marcos. Óleo de Villaamil, del dípitico de 42 vistas españolas, en el Museo del Prado.
El Castillo de San Marcos, de Genaro Pérez Villaamil y Duguet; vista al natural. Forma parte de la hoja izquierda del “Díptico con 42 vistas monumentales de ciudades españolas”. Cronología: 1835-39. Técnica: óleo. Soporte: madera, hojalata y papel. Medidas hoja izquierda 172,5 cms x 182 cms. Escuela: Española. Tema: Paisaje. George William Villiers, IV Conde de Clarendon, Londres, 1839; herederos de Villiers; Adquirida en la Sala de Subastas Sotheby's Londres, en 2011 por el Museo Nacional del Prado y expuesta en dicha pinacoteca. Núm. de catálogo: P08065.
2.621. Francisco Pérez Bernal. El Kako
Don Manuel Martínez Alfonso, siendo profesor en el Instituto Laboral, me comentó en cierta ocasión, creo recordar que también lo refiere en su obra, ‘El Puerto de Santa María, en la Literatura Española’, que cuando llegó a El Puerto, al primer portuense que conoció fue al ‘Kako’ (ver nótula núm. 04 en Gdp) ya que recibiendo instrucciones de don Antonio de la Torre, que por aquellas fechas era concejal, se acercó a la Estación de RENFE, ofreciéndole su colaboración, acompañándolo posteriormente hasta el Hotel Loreto, donde quedaría alojado. /En la fotografía publicada Manuel Bejarano Armario, polifacético artista; Francisco Pérez Bernal, ‘Kako'; y Pepichi Nogués, músicos que coincidieron durante muchos años. Se les echa mucho de menos. /Foto: Colección M.S.L.
...continúa leyendo "2.621. Francisco Pérez Bernal. El Kako"
2.615. María Luisa Rendón Martell. Organizadora de las mujeres portuenses. (1928-1936)

A pesar de la dificultad que entraña por la escasez de datos, estamos investigando la vida de María Luisa Rendón Martell con el fin de rendirle un merecido homenaje en el lugar donde vivió los ocho años más intensos y plenos de su vida: su relación de pareja con Daniel Ortega Martínez (ver nótula núm. 734 en Gente del Puerto), el nacimiento de sus dos hijos y el despertar a la vida política, social y sindical. Aquí vivió el fin de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República, la victoria del Frente Popular y el fatídico día en que los generales Franco, Mola y Queipo de Llano iniciaron el golpe de estado en la Bahía gaditana, instaurando una represión sin precedente que ella vivió en primera persona. Este artículo analiza un aspecto poco conocido de lo investigado hasta el momento.
2.605. Pedro Neyra. Restaurante La Esquinita de Pedro.
Pedro Neyra con una urta fresca traida desde Conil y que tiene en un barca expositor situada delante de su establecimiento.
La calle Misericordia, una vía en la que están algunos de los bares de tapas más reconocidos de El Puerto de Santa María cuenta desde abril de 2011 con una nueva oferta que no existía en la zona y es un bar especializado en pescado fresco de Conil, una de las zonas de más prestigio de la provincia en la captura de pescados de roca.
...continúa leyendo "2.605. Pedro Neyra. Restaurante La Esquinita de Pedro."
2.597. Juanito Mosquera. Colaborador de la Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros.
Juan Mosquera, de 62 años, fallecía la madrugada del pasado 1 de septiembre en su ciudad, El Puerto de Santa María. Vivió en calle San Sebastián esquina calle Cruces, pero vivirá eternamente en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. [Le sobreviven su madre, en El Puerto y una hermana, en Rota].
2.584. El Teatro y la Placilla.
En la imagen vemos, a José Ramírez ‘el alpargatero’ y a la izquierda, en primer término, el puesto de Milagros ‘la bigotúa’, que llevaba el dinero del cambio y la recaudación en el delantal. Al fondo a la izquierda, el carrillo de Severo (ver nótula núm. 1.192 en GdP) y, pasada la esquina, el Bar Las Columnas. A la derecha, en la esquina de la propia Placilla, el almacén de Leopoldo. Pero quien preside, desde la añoranza, la estrechez de la calle que hacía vuelta con Luna, es el desaparecido Teatro Principal que nos dejó en marzo de 1984, tras aquel incendio (ver nótula núm. 937 en GdP). /Foto: Colección María Jesús Vela Durán.
2.579. Pepi Sánchez Gil. Luchadora y defensora de los derechos humanos.
El fallecimiento de Josefa Sánchez Gil, conocida por todos como Pepi, tiene detrás una historia que no se puede dejar en la oscuridad y hay que sacarla a la luz pública. Ella siempre se caracterizó por ser una mujer fuerte, luchadora y defensora de las injusticias, en este caso ella lo vivió en primera persona, y ha sido la mala gestión de la administración pública, la sanidad, los famosos recortes que está cometiendo nuestro gobierno. Pepi antes de fallecer decía: “esta mala gestión no se puede quedar así, cuando me reponga, voy a luchar para que esto salga a la luz pública”. /En la imagen, Pepi Sánchez, viuda de Juan Bocanegra, quien concurrió a los pasados comicios municipales en la lista del PSOE.
...continúa leyendo "2.579. Pepi Sánchez Gil. Luchadora y defensora de los derechos humanos."









