Saltar al contenido

3

María Jesús Vela (en la fotografía tomada en 1977) nos trae desde algún lugar de su privilegiada memoria, las vivencias de un grupo de jóvenes trabajadores que, entre el 8 de enero de 1975 y el 13 de febrero de 1979, trabajaron en ‘Supermercados Meta’ situado en la avenida Crucero Baleares. Pertenecía al Grupo de Empresas Carbonell, de Córdoba, luego Distribuciones Borrero, de Sevilla. Era un supermercado de cuota que, tras presentar suspensión de pagos cerró las tiendas con que contaba en El Puerto de Santa María, Dos Hermanas, Sevilla y Huelva. Hoy existe una cadena de supermercados con ese nombre, con sede en Murcia.

...continúa leyendo "4.134. María Jesús Vela y Supermercado Meta. En la España de la Transición"

Domingo López de Carvajal es uno de los personajes locales más curiosos e interesantes, biográficamente hablando, del siglo XVIII. Y lo cito y considero como portuense porque, salvo haber nacido en Galicia, toda su enorme actividad comercial, empresarial, familiar, social y política se desarrolló en México, Cádiz y, fundamentalmente, en El Puerto de Santa María, ciudad en la que se casó, nacieron sus hijos, remodeló unas casas de calle Santo Domingo que convirtió en sus casas principales y en ellas falleció a la edad de 92 años. Un hombre que, más que emprendedor, fue un incansable trabajador hasta  sus últimos días. 
...continúa leyendo "4.049. Domingo López de Carvajal. Un tesoro en el Archivo Histórico Municipal"

Algo dejó de ser igual desde que se quemó el Teatro Principal, allá por marzo de 1984. Parecía que con la desaparición del Teatro, se cumplía alguna profecía escrita por George Orwell. A la orfandad de un espacio escénico en condiciones en El Puerto que se presumía tardaría en volver a tenerlo algunas décadas como así fue, se sumaba el cambio de ubicación de un referente para los niños, los fumadores de ‘a puñaíto’, y los golosos de las chucherías y los frutos secos: el Carrillo de Severo se desplazaba, desde los alrededores de la Plaza, esquina con Luna, a la de Juan Gavala donde finalizaría su andadura. 
...continúa leyendo "3.966. Rafaela Morón Suárez. El Carrillo de Severo"

Era la boda de Juan Antonio Muñoz y Charo Muñoz Bancalero, en los tiempos de Hiper Puerto --la gran superficie se inauguró hace 41 años-- a la que asisten, entre otros, este grupo de compañeras que aparecen en la imagen. De izquierda a derecha, de pié, Milagros, semi oculta Toñi Fernández, Candy Gallego Cardia, Manuel Muñoz, Charo Serrano, eventual desconocida, Charo Muñoz Bancalero, Inmaculada Yeste --fallecida en accidente de tráfico en la antigua carretera N-IV en el tramo entre El Puerto y Jerez--, María del Carmen Díez, María del Carmen Pérez Martín, Lola Gaseni, Desconocida semi oculta, María Antonia Reyes Pan. Agachadas, Lali Fernández Fernández, Ana --tristemente asesinada por su pareja-- María de la Cruz Lucena y Leli Rubio. | Foto: FB. ...continúa leyendo "3.920. Hiper Puerto, luego Pryca, hoy Carrefour. Reunión de compañeras"

1

La iniciativa de Jesús Torres Felipe, un informático de Fujitsu que decidió dar un vuelco a su vida laboral tras quedar en el paro a raíz de una reducción de plantilla, es novedosa y a la vez una vuelta al pasado: un microtostador de café de especialidad, posiblemente el primero que ha abierto en la provincia gaditana. Despacha, a granel o para tomar allí mismo, cafés seleccionados, aromáticos, sin defectos, que no requiere de azúcar y de leche. Son los cafés llamados también ‘de tercera generación’. ¿Quién no recuerda el olor a café tostado de La Giralda?.
...continúa leyendo "3.831. Jesús Torres Felipe. El informático tostador de Café"

Antonio Arias Ríos

Antonio Arias Ríos, aunque nacido en Málaga en 1950, es y se siente de El Puerto de Santa María, donde vive. Fue lateral izquierdo de aquella entrañable A.D. Almería en su primer año en la División de Honor. Con 15 años recién cumplidos comenzó a destacar en el futbol modesto. Arrancan sus inicios en el SAFA y San Javier de El Puerto en juveniles allá por 1965/66.

...continúa leyendo "3.781. Antonio Arias Ríos. Futbolista de la División de Honor en 1979"

3

Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’ era muy conocido por tener un puesto de venta de pescado en el Mercado de Abastos. Había vivido en la casa conocida como ‘Escalerita Alta’ en la calle Aurora y posteriormente en el Pago de la Laja, hoy Alhaja. Hermano del vendedor en la Lonja de Pescado y armador de barcos, Cristóbal Romero Raposo. Su hijo Paco, sustituyó a su tío Cristóbal como vendedor de la Lonja. Fue presidente de la Asociación de Vendedores de Pescado.
...continúa leyendo "3.755. Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’. Pescadero de la plaza de Abastos"

2

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la    derecha Amparo y María Vargas Campos. 
...continúa leyendo "3.725.  Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

Salinas de Santa maría, en El Puerto de Santa María. (Grupo ASAL). La tradición de la extracción de la sal en la Bahía de Cádiz se remonta a hace 3.000 años. Los Fenicios fueron los primeros que intervinieron en las marismas formando las salinas, fue la mano del hombre la que ha modelado este paisaje creando unas estructuras sencillas que tenían un único estanque para permitir la evaporación del agua y la posterior extracción de la sal y fueron ellos los que controlaron el comercio de la sal por todo el Mediterráneo (primer milenio a.C), mientras instalaban a lo largo de toda la costa gaditana fábricas de salazones. 
...continúa leyendo "3.706. Salinas de Santa María"

2

La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento ejecutaron en 2012 los trabajos de montaje de diversos elementos históricos con los que recreaba el pasado del muelle de Las Galeras, --primer muelle de carga de la Ciudad-- que registraba una intensa actividad industrial y portuaria hace apenas un siglo. Seis años después, lo puesto en valor, rodeado de mesas y sillas impide, su correcta visualización, cuando la terraza está ocupada por los clientes. Una inversión de fondos públicos que queda solo para los parroquianos del citado establecimiento hostelero. | La grúa tiene una fuerza de 1,5 toneladas y un alcance de 3,70 metros de longitud y 6,50 metros de altura.
...continúa leyendo "3.663. La grúa de 100 años, el bar, la puesta en valor y la desidia"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies