
...continúa leyendo "4.086. Linda Mary Randell Morgan. Fundadora de El Centro Inglés"



Un revolucionario estudio, publicado por la prestigiosa revista de Historia del Arte “Galerías Preciadas”, revela que El Puerto de Santa María aparece en algunos de los cuadros más famosos de la pintura universal. Tras casi una década de investigación, un equipo de expertos asegura que artistas de todos los tiempos se inspiraron en rincones de nuestra Ciudad para inmortalizar algunos de sus excepcionales trabajos. ...continúa leyendo "4.070. El Puerto Escondío. En los mejores cuadros de la Historia del Arte"
El objetivo de Fernando Santes es fomentar la economía de las empresas locales de El Puerto y el talento, para que los jóvenes no se tengan que marchar de nuestra Ciudad. Fernando Sánchez Montes, conocido en redes sociales y en cortometrajes como Fernando Santes, nació en El Puerto de Santa María, el 18 de Octubre de 1993, en el poblado de Doña Blanca. Estudió en Sevilla Comunicación Audiovisual, ya que siempre le atrajeron el cortometraje, el cine y la música. Ha creado OYE El Puerto, un canal audiovisual transmedia donde realizar contenidos para las redes sociales.
...continúa leyendo "4.069. Fernando Santes. Comunicador audiovisual que promueve el talento portuense"

| Luis Suárez, entrevistado por José María Velázquez Gaztelu. | Torre de Viento
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, sobre los romances antiguos y los gitanos de Los Puertos, tiene un valor inmenso. En este clip de video explica las concentraciones de gitanos en los Puertos, debidas a la prisión general, su destino a las minas de azogue, condenas a galeras, ... Los responsables de la serie de televisión española, "Rito y Geografía del Cante" del año 1973, lo seleccionaron como asesor de los cantes primitivos sin guitarra.
...continúa leyendo "4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973"

Le debo a medias a la vida y a mi padre, Luis Rincón, que allá por el 2007 pusieran en mi camino a Salvador Cortés y a su alter ego literario, “El Chigüi”, el amigo del “Peregil”. Andaba yo presentando mi Cardito y fue una época de venturas ayudarle a poner al Chigüi en el mundo. | Imagen: Gente del Puerto.
...continúa leyendo "4.059. Corre, Salvador, corre. En la muerte de ‘El Chigüi’"

Permanece en mi mente cuando estoy al borde de cumplir los setenta años, aquel Puerto, de los años cincuenta del pasado siglo, una Ciudad con cincuenta mil habitantes en la que la posguerra aún se hacía sentir el trabajo escaso los salarios miserables. El Puerto de entonces tenía un aspecto rancio de sabor antiguo que en verdad echo de menos, aquel intenso olor a pescado fresco que inundaba a casi toda la ciudad y en el barrio de bajamar donde nací y me crié el desembarco de la pesca desde temprano en la Lonja para subastar, se colaba hasta el último rincón de aquella vetusta casona donde yo vivía.
...continúa leyendo "4.048. El Puerto de los cincuenta y sesenta"