| Viñeta: Alberto Castrelo.
Para ampliar la viñeta, pulsar aquí.
...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Perdidos… en la arboleda #5.656"
| Viñeta: Alberto Castrelo.
Para ampliar la viñeta, pulsar aquí.
...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Perdidos… en la arboleda #5.656"
| Texto: J.M. Morillo-León.
Juan Miguel Camacho Corrales, natural de Algeciras, es vecino de El Puerto de Santa María, donde tiene abierto un taller Luthier y restauración de instrumentos de cuerda. Titulado con el Grado Superior de Música en la especialidad de Viola, ofrece desde hace más de 10 años clases con óptimos resultados, formando alumnos para las pruebas de acceso a los grados de Música. Es miembro del Dúo ConCuerda, de viola y violín junto a Ana María Castillero Gómez.
...continúa leyendo "Juan Miguel Camacho Corrales. Músico y luthier #5.640"
| Texto: J.M. Morillo-León.
Hoy presenta su libro en el patio de la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’ (20:30 horas) el portuense Ignacio Damián Moreno Hernández (El Puerto de Santa María, 1961), “Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla”, una novela de misterio para el público juvenil. La acción comienza en la playa portuense de La Puntilla. El acto será dirigido por el periodista Julio Otero Santamaría
Ignacio se crió en la barriada Ramiro de Maeztu, una barriada de maestros de educación primaria donde hoy se encuentra el colegio público “El Vaporcito’. Es hijo del que fuera inspector de Educación y político Manuel Moreno Romero, ya jubilado, y hermano de la poetisa y escritora, la filóloga Inmaculada Moreno; su abuelo materno aún es recordado por ser uno de los puntales de la Confitería ‘La Perla’, cuando estaba situada en la calle Luna esquina con Ganado.
...continúa leyendo "Ignacio Moreno Hernández. Presenta un libro ambientado en El Puerto #5.629"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Teresa Almendros (Diario de Cádiz)
El Puerto cuenta ya con un nuevo museo, el centro de interpretación dedicado a los Cargadores a Indias, una figura clave sin la cual no se entendería el pasado de la ciudad más ligado a ultramar y del que deriva, en buena parte, la actual fisonomía de la ciudad. Precisamente una casa de Cargadores a Indias, el Palacio Araníbar, en plena plaza de Alfonso X El Sabio junto a la plaza del Castillo, y sede también de la Concejalía de Turismo, acoge este recurso que sin duda formará parte desde ahora de la agenda de los turistas que visitan la ciudad. […]
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Museo de Cargadores a Indias #5.621"
| Texto: Fran M. Galbarro.
David García Ruiz, para el mundo David Calleja, es un atípico concejal que, con su gestión y resultados, ha revolucionado el ejercicio de la política, llamando la atención dentro y fuera --y más lejos aún-- de El Puerto de Santa María. Esta semblanza de Calleja, en un momento en el que su cargo se encuentra en funciones hasta la renovación de la Corporación Municipal el próximo 17 de junio, es una excepción en cuanto a incluir políticos en estas páginas. Calleja bien se merece otra nótula.
David Calleja pasea por el centro de El Puerto de Santa María como una celebridad. Se graba vídeos para Instagram estrenando conjunto —hoy luce un bolso con volante de lunares a juego con la camisa—, reparte merchandising con su nombre y tiene que parar continuamente para atender a sus fans. Un anciano le felicita por su trabajo, una madre le pide una pulsera y un grupo de niños saluda con timidez y nerviosismo. No es una rockstar, es el teniente de alcalde en funciones.
| Texto: José Antonio Tejero.
Siempre se ha dicho que en la década de los noventa El Puerto de Santa María tuvo cierto esplendor frente a otras poblaciones de la Bahía. Podemos decir que disfrutó de un importante desarrollo y que se puso en el mapa del sector turístico nacional. Sus atributos fueron varios para ese impulso. Unos tenían connotaciones históricas, como nuestros vinos y su industria, las peculiaridades de los monumentos religiosos y civiles, o las Fundaciones literarias; Alberti, Muñoz Seca, Goytisolo, Tejada. Otros se desarrollaron al albur de una ciudadanía valiente, emprendedora y por qué no decirlo, con tintes sentimentales verdigualdas. Por aquellas fechas, marcas de la restauración porteña ofrecían una gran calidad en productos y sonaban de manera transfronteriza. | De izquierda a derecha y de arriba a ajo, Agustín Álvarez, Fito Carreto y Jorge Roa, Pepe Ferrer, José Antonio Tejero. Falta Soledad Castillo.
...continúa leyendo "25 años de la publicación de “El Puerto en Imágenes” #5.550"
| Texto: Verbigracia García L.
Antonio Gala intervenía en El Puerto de Santa Maria, en la sétima edición de los Encuentros con la Poesía, organizado por la Fundación Alberti, los primeros que se celebraban desde el fallecimiento del poeta. Era en julio del año 2000, en un limitado aforo y ante una audiencia reducida —60 personas fueron los que pudieron inscribirse—, donde el escritor recientemente fallecido ofrecía la conferencia inaugural de estos prestigiosos encuentros que se dejaron de convocar, siendo la de aquel año reconocida como “la más ambiciosa de cuantas se realizaron hasta la fecha”.
...continúa leyendo "#5.546. Antonio Gala en El Puerto de Santa María"
La portuense Mar Leiva Lara es una artista plástica que empezó, muy joven, su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez. Fue parte del equipo de restauración de la Real Plaza de Toros, en un taller de empleo, y ahí se dio cuenta de su vocación y continuó formándose. Trabajadora de AFANAS, impartió en una primera etapa talleres de cerámica, en el Centro de Menores infractores, talleres que ahora efectúa con personas discapacitadas. La escultora es Premio Menesteo 2023, otorgado por el Ayuntamiento.
...continúa leyendo "Mar Leiva Lara. Artista plástica #5.539"
| Texto: J.M. Morillo-León.
La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se dedica a Córdoba. Buscamos paralelismos y coincidencias entre ambas poblaciones y la provincia. Empezando por los vinos de Montilla-Moriles y los del Marco del Jerez. El turismo cordobés habituales en El Puerto. El campamento Gran Capitán en las Dunas de San Antón donde muchos cordobeses vieron, por vez primera el mar. La calle Córdoba en El Puerto y la plaza de Valdelagrana y el Pasaje de El Puerto de Santa María en Córdoba. La Fiesta de los Patios en ambos municipios. Las mezquitas de Córdoba y la del Castillo de San Marcos. Cristóbal Colón y su estancia en ambas ciudades. El Condado de Valdelagrana...
| Texto: J.M. Morillo-León | Foto portada: El Puerto Actualidad.
Rosa María Auriol es la autora de una guía turística ilustrada e interactiva, en formato desplegable (pop-up).Un libro tridimensional de pequeño formato 10x11 cms. con el que se puede recorrer los lugares monumentales imprescindibles de El Puerto de Santa María. En el delicioso libro de bolsillo, con dibujos hechos a mano (nada de inteligencia artificial) propone dos recorridos monumentales y ya luego se explaya, en los pop-ups, con los monumentos más relevantes. Un recuerdo, un regalo, un libro de consulta para todos, niños y grandes.
...continúa leyendo "Rosa María Auriol. Un libro desplegable para conocer El Puerto #5.527"
| Texto: J.M. Morillo-León.
Entregamos al lector un índice con enlaces de las 70 nótulas de Enrique Pérez Fernández en Gente del Puerto, 43 en solitario y 27 escritas a cuatro manos con Juan José López Amador, agrupadas por diferente temática: Guadalete; El Guadalete festivo, Los Adriano. La herencia de una tradición; Isla Cartare. Un recorrido por la Historia en el término municipal; En el Libro del Repartimiento; e Historias varias. ...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (y II) #5.524."
| Texto: J.M. Morillo-León.
EL historiador e investigador Enrique Pérez Fernández se encuentra ante un cambio de paradigma. Abandona la investigación histórica y se traslada a vivir a la sierra de Cádiz, al municipio de El Gastor, donde pondrá en valor una casa rural: ‘El Olivo’, habiendo dejado su residencia en la urbanización ‘Las Viñas’. Deja detrás la publicación de 10 libros sobre El Puerto de Santa María, 5 en solitario, 2 en colaboración con Juan José López Amador y 3 con otros investigadores. En Gente del Puerto hemos tenido el privilegio de haber contado con su muy apreciada participación: ha sido autor de 70 nótulas, 43 en solitario y 27 en colaboración con el referido López Amador.
| Texto: J.M. Morillo-León
El poeta granadino Rafael Guillén, Premio Nacional de Poesía (1994) y Premio Internacional de Poesía ‘Federico García Lorca" (2014), entre otras importantes distinciones, moría el 4 de mayo de 2023 a los 90 años. En 1962 se alzó con el Premio de Poesía de tema libre con ‘Canto a la Esposa’, convocado por el ayuntamiento portuense con motivo de las Fiestas de la Hispanidad. “La poesía es el modo más incisivo de percibir la realidad”, afirmó.
...continúa leyendo "Rafael Guillén. En la muerte del poeta y su vínculo con El Puerto #5.522"
| Texto: J.M. Morillo-León.
María Andrómeda, nombre artístico por el que es conocido la actriz María González Braza, nació en 1997 en El Puerto de Santa María, el año que otro actor y productor, Enrique Miranda, era proclamado ‘Mister España’. Mañana miércoles por la tarde, María Andrómeda asistirá al preestreno del primer largometraje de José Manuel Rebollo ‘Sola’, del que es protagonista, en el Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’. Es monitora de Teatro en el IES ‘José Luis Tejada’ y en el Parque Natural ‘Los Toruños’.
...continúa leyendo "María Andrómeda. ¿Puede el miedo llevarte a la desolación absoluta? #5.518"
| Texto: J.M. Morillo-León.
El productor, guionista y director porteño José Manuel Rebollo está de estreno. O mejor dicho, de preestreno de su película rodada en 2021, Sola. Será en el Teatro Pedro Muñoz Seca el 3 de mayo a las 19:30 horas. Protagonizada por María Andrómeda y con la presencia de Mabel Carrión y Asencio Salas, se rodó en una casa de la calle Larga portuense. Se trata de un drama intimista sobre la salud mental. Rebollo se alzó en 2021, con el premio Acción Cultural Española (AC/E) al Mejor Talento Español, por el cortometraje Tú.
...continúa leyendo "José Manuel Rebollo. Preestreno en El Puerto de su película ‘Sola’ #5.515"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M. Morillo-León.
La Fiesta de los Patios ha contado con la participación de 35 espacios que se han abierto para la ocasión, finalizaba con un rotundo éxito el pasado domingo 23 de abril organizada por la asociación que preside Nani Delgado Poullet.
La evolución experimentada por la fiesta en su XXIV edición, que nació en los patios de vecinos del Barrio Alto se ha trasladado a patios señoriales, fincas rehabilitadas, algunas de ellas como alojamientos turísticos, o enclaves empresariales más conocidos por el gran público. Los guisos tradicionales elaborados por 42 hosteleros porteños han completado con acierto una ruta gastronómica. La Fiesta de los Patios fue anunciada con un cartel de Adrián Ferreras León, autor del cartel de la Feria del pasado año.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Patios ocultos, tesoros descubiertos #5.512"
| Texto: J.M. Morillo-León | Ilustración: Alberto Castrelo.
Luis Suárez Ávila fue un gran colaborador de Gente del Puerto desde sus inicios, donde compartió sus saberes desde la creación de esta web allá por 2008. A su generosidad y asesoramiento, debemos mucho en estas páginas. Hoy publicamos un índice cronológico enlazado con sus artículos y algunos referidos a él, sesenta en total. Es de justicia cerrar esta serie de nótulas con su legado.
...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Índice de sus artículos en Gente del Puerto #5.509"
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.
Tendría que abrir esta nótula poniendo un crespón negro de luto por que se nos ha ido un genio polímata local, un narrador popular excepcional y un profesional de la abogacía de podio | Foto: TecnoTurismo.
Erudito sin paliativos en múltiples facetas, he conocido de primera mano su humanidad, desprendimiento y caballerosidad y he disfrutado, en la intimidad de su despacho, o tomando un café en los bares de Cruces o Vicario, de múltiples anécdotas de personajes locales, contadas con el rico lenguaje de nuestra tierra y ese gracejo tan peculiar suyo.
| Texto: J.M. Morillo-León.
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, folclorista, experto en romances de tradición oral gitana, --autoridad mundial en el Romancero-- tiene un valor inmenso en la tarea de recopilación de cantes antiguos. En esta primera parte del video documental…