Saltar al contenido

1

anamariacastillero_puertosantamaria

La violinista Ana María Castillero –Anama Goska-- nació en El Puerto de Santa María en 1992. Toda su vida se basa en la música y todo lo relacionado con ella por lo que no tiene muchos hobbies que no sean musicales o artísticos. Le gusta muchísimo leer sobre todas las cosas y el aprendizaje constante de cosas nuevas. /En el programa del pasado jueves de Radio Puerto, Pensión Triana.

...continúa leyendo "2.946. Ana María Castillero Gómez. Violinista."

4

 

catavino-de-plata_pasage_1982_puertosantamaria

Los hermanos Pasage instituyeron un galardón para reconocer los méritos de aquellos portuenses que destacaban en alguna faceta de su vida pública, ya fuera el mundo de la pintura, el flamenco, el coleccionismo, los toros, ... En la imagen de 1982, los galardonados, en el domicilio familiar de los Pasage en la calle Misericordia donde viven algunos hermanos de dicha familia. /Foto: Colección V.G.L. de F.M.Arniz Sanz.

...continúa leyendo "2.943. Galardonados con el Catavino de Plata de la familia Pasage. Año 1982."

manuelreina_canariochico_puertosantamaria

He traído a la página Gente del Puerto al histórico cantaor flamenco “El Canario Chico”, nombre artístico de Manuel Reina, por esta relacionado con nuestra Ciudad, pues se asentó durante largas temporadas, a finales del siglo XIX, en El Puerto de Santa Maria.

...continúa leyendo "2.938. Manuel Reina. El Tenor del Flamenco, conocido como el ‘Canario Chico’"

1

joaquinrivero_puertosantamaria

El empresario Joaquín Rivero Valcarce ha fallecido este pasado domingo a los 72 años a consecuencia de “una enfermedad neuronal de rápida evolución”, según fuentes cercanas al empresario. Era copropietario junto con Valle de la Riva y los hijos de Pedro Bores del complejo náutico deportivo Puerto Sherry.

...continúa leyendo "2.937. Joaquín Rivero Valcarce. Copropietario de Puerto Sherry."

angelruiz_donmendo_puertosantamaria

Hay obras que no se pueden llevar a escena hasta encontrar al actor que interprete al protagonista. Y si hay uno que pudiera hacer el de La venganza de don Mendo en nuestros días ese es Ángel Ruiz, un cómico con un gracejo extraordinario y de una calidad interpretativa que yo creo hubiera hecho las delicias del autor de esta adorable obra. Vayan a verlo al Teatro Fernán Gómez de Madrid capital, corran a disfrutar también con el resto del elenco, pues su labor trae el aroma de la extraordinaria constelación de cómicos del teatro español de los 60. /En la imagen, Ángel Ruiz en La venganza de Don Mendo. Foto: Antonio Castro

...continúa leyendo "2.936. Vuelve La Venganza de Don Mendo. Un mendo a la altura del texto."

adriano2_2b_puertosantamaria
Al principio de la primavera de 2011 Italia celebraba el 150 aniversario de su unificación y con tal motivo se representó en la Ópera de Roma ‘Nabucco’, una obra no solo musical sino política que relata el episodio de esclavitud de los judíos en Babilonia, con el ya famoso coro ‘Va, pensiero’ (Llega el día), canto de los esclavos oprimidos que en Italia tiene un fuerte significado. La cuestión no hubiera tenido más importancia si no hubiera sido porque en el auditorio se encontraba el entonces primer ministro italiano, Berlusconi y, que antes de dar inicio a la obra, el alcalde Alemano, del mismo partido del controvertido dirigente italiano, denunció en público los recortes presupuestarios para la cultura promulgados por el gobierno, que recibió la ovación del público. /Imagen del Adriano II, abandonado a su suerte, en la Otra Banda.

...continúa leyendo "2.927. Va, pensiero. (Llega el día)."

pacoleon1_puertosantamaria

Paco León Gallardo nació en El Puerto de Santa María el 28 de marzo de 1991. Se inicia en la guitarra a la temprana edad de 9 años de la mano del maestro Antonio Villar, concursando con 9 años en los Premios Veo-Veo, quedando finalista. Tras pasar por los estudios de academia, en 2011 consiguió el Primer Premio del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos y recientemente recibía de manos del gran guitarrista Manolo Sanlúcar el Segundo Premio del Certamen Internacional de Guitarra Flamenca Peña Los Cernícalos, de Jerez. Esta noche actúa en Zamora en el concierto flamenco del Barrio de Olivares.

...continúa leyendo "2.925. Paco León. Guitarrista flamenco emergente."

4

capuchinas_retablo_puertosantamaria

Miserablemente destruido. Ese retablo lo vi hecho ciscos en el suelo. Dantesco. Y no fue Napoleón, ni Mendizábal, ni el Frente Popular, ni los Okupas. El responsable de tanta destrucción de patrimonio acumulado en siglos, fue el Obispado de Jerez Asidonia y la pésima interpretación del Concilio Vaticano II. No tiene perdón. Se destruyeron todos los retablos y otros muchos elementos de esa iglesia. El despiece del retablo, acabó en tiendas de anticuario. Otras cosas se malvendieron. Cui prodest? (JS)

...continúa leyendo "2.922. Las Capuchinas. El desaparecido retablo de San Miguel."

1

alberto barea-psm

Aunque malagueño por nacimiento, Alberto Barea (Ronda, 1973) pasó su infancia en El Puerto de Santa María, donde a los siete años decidió que quería estudiar música. Su formación empezó como corista en una escolanía en la que básicamente cantaba polifonía del Renacimiento, lo que terminaría por acercarlo a la tradición inglesa de la música antigua. En 'La Dama Eterna', el dúo Riches d'Amour, que forman Alberto Barea y su esposa Carmen Hidalgo, reúne piezas del siglo XII al XIV que tienen como objeto la exaltación de la figura femenina que anoche presentaron en la Academia Santa Cecilia, donde se inició nuestro protagonista a la música.

...continúa leyendo "2.916. Alberto Barea. De la música antigua."

antoniogutierrezruiz_bn_puertosantamaria

Antonio Gutiérrez Ruiz acaba de sacar a la calle una nueva edición, o por mejor decir un nuevo libro que tiene 150 páginas  y medio centenar de notas  más que el anterior, amén de añadir  abundante material gráfico al ya existente, dedicado a la memoria de Fernando Terry Merello. Este volumen III, ampliado, ‘El Huerto de los Jardines’, de la serie ‘Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María’ consta de 420 páginas y 62 ilustraciones, y se encuentra a la venta en las papelerías locales: Babel, Zorba, Portuense, Vistahermosa, Carmelina y Ferga, al precio de 25 euros, a las que homenajeamos por su apuesta empresarial por la cultura.

...continúa leyendo "2.915. Antonio Gutiérrez Ruiz.  Nueva edición ampliada de ‘El Huerto de los Jazmines’."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies