Saltar al contenido

1

El día 27 de mayo de 1921 el Registro de la Propiedad Industrial concedía la patente número 78.346 al ingeniero agrónomo portuense Felix Sancho de Sopranis y Peñasco, residente entonces en el paseo de la Victoria de El Puerto de Santa María. Patente cuyo objeto era “un aparato destinado a calentar agua para baños y usos domésticos e industriales”. El ingenio patentado consistía, según descripción de su inventor, en “un cuadro de caldeo donde son absorbidas las calorías solares, que calientan el agua que por el circula, la que se deposita en un termo donde se almacena, conservándose el agua caliente unos tres días”. | Portada del folleto informativo, publicado hacia 1930, del ‘calentador solar de Felix Sancho. La imagen representa el calentador instalado por aquella época en el Dispensario de los Ferrocarriles del Norte (Madrid). | Fuente: ABC de Madrid.

...continúa leyendo "5.001. Felix Sancho. La historia de la energía solar en España, pasa por El Puerto"

2

José Luis Nimo Muñoz nació en El Puerto de Santa María en 1933, hijo de Ramón Nimo Real y Dolores Muñoz Carrera, viviendo en la calle Cielos. Su existencia la repartía a caballo entre Sevilla y El Puerto, a donde expandió sus negocios de transportes y automoción. Fue un gran aficionado al mundo ecuestre y de enganches. Estaba en posesión del Premio al Mejor Empresario portuense 2002. Fallecía en nuestra Ciudad el pasado 14 de enero, a la edad de 88 años.

...continúa leyendo "4.992. José Luis Nimo Muñoz. Empresario de éxito"

Fue la 'Taberna del Puerto', aunque quizás lo más recordado sea aún la 'Taberna La Manzanilla'. Situado en la esquina peatonal de la Ribera del Marisco y Puerto Escondido, este local ha reabierto de nuevo como una taberna consagrada a los pescados y mariscos, sus protagonistas, con el nombre de 'Bendita Taberna'. Javier Ruiz, su propietario de 45 años, afirma estar desbordado de éxito, como si estuvieran en la Feria, al que acompaña su mujer, Maribel Álvarez en este apasionante proyecto gastronómico.

...continúa leyendo "4.989. Javier Ruiz Rodríguez. Bendita Taberna"

Francisco Daza de la Peña nació el 18 de marzo de 1957 en la portuense calle de Los Moros, es el sexto de un total de nueve hermanos. De familia muy humilde, se crio en la barriada de la Playa, en Bajamar, 82. Su profesión ha estado ligada a la hostelería, habiendo trabajado en bares y restaurantes de referencia en El Puerto de Santa María y como responsable de la cafetería del jerezano Hospital San Juan de Dios, así como del cátering para empresas internacionales, a través de Eurest Colectividades.

...continúa leyendo "4.983. Paco Daza de la Peña. Toda una vida en la hostelería"

Violeta y Carolina Jaén Ameneiro, dos porteñas residentes en Sevilla, maestras en diferentes especialidades y que compatibilizan en la práctica con otras disciplinas profesionales, son las creadoras de un proyecto educativo emocional: ‘Los cuentos  de Jaire y Juana’, una experiencia inmersiva y divertida para gestionar las emociones en familia. Huyendo de la lejanía de lo digital a la proximidad de lo analógico y lo tradicional; en definitiva, lo que hemos vivido en casa. Se trata de atender las emociones de los niños sin perder la cabeza. | Fotografía: Mauri Buhigas.

...continúa leyendo "4.979. Carolina y Violeta Jaén Ameneiro. ‘Los cuentos de Jaire y Juana’"

La revista 65ymas.com ha seleccionado a Eduardo 'Yayo' Silóniz Fernández-Shaw (1974), embajador de ‘Sabores de mi Tierra’ en Cádiz, una sección gastronómica de dicha publicación. La iniciativa editorial, que ha elegido a 16 representantes en todo el país, suma 18 estrellas Michelín.

Desde 2001 es el chef y propietario del restaurante 'El Laúl' en El Puerto de Santa María, donde ofrece una magnífica cocina tradicional actualizada con producto de mercado. El hoy reconocido y cotizado chef iba para matemático, de hecho cursó tres años de esta disciplina en la Universidad de Cádiz, pero descubrió su vocación por la gastronomía empezó a formarse en la gaditana Escuela de Hostelería.

...continúa leyendo "4.966. Yayo Silóniz. El Laúl, embajador de ‘Sabores de Mi Tierra’, en Cádiz"

Que las fruterías se hayan transformado en "tanatorios" con verduras y frutas tan bellas como insípidas o que las pescaderías devengan en "cementerios" de los que pocos se atreven a quitar espinas es lo que intentan combatir cocineros y productores para mejorar la salud del planeta y sus habitantes.

De ello sabe mucho Ángel León, del triestrellado Aponiente en la Guía Michelín, rescatador en la alta cocina del pescado de descarte y quien ha tenido que soportar críticas como la ausencia de una cigala de tronco en un menú con protagonismo de la mar más humilde.

...continúa leyendo "4.957. Fruterías y pescaderías como ‘tanatorios’. Una reflexión de Ángel León"

El director Abraham Beato Mateos (1980) estrenaba durante las pasadas fiestas un nuevo cortometraje titulado 'El regalo'. Se trata de una historia emotiva sobre niños que están en centros de protección de menores esperando una familia de acogida, y para ello el realizador recrea en el cortometraje una noche de Reyes. Este proyecto cuenta con la colaboración de la entidad ACCAM de ayuda al menor y de la Junta de Andalucía entre otros colaboradores. El montaje audiovisual se enmarca en la campaña 'Tu familia, mi hogar', impulsada por la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM) para divulgar y sensibilizar sobre las medidas de integración familiar.

...continúa leyendo "4.954. Abraham Beato Mateos. Cortometraje ‘El Regalo’"

¿Cuánto cabe en doscientos cincuenta años?
En doscientos cincuenta años caben ocho generaciones, cientos de vendimias y millones de toneladas de uva. En dos siglos y medio caben la ilusión, los sueños, las tragedias, los dramas, la historia de muchas familias portuenses y el legado centenario de una de ellas. Caben muchos éxitos y también, por qué no, algunos fracasos.

En doscientos cincuenta años de trayectoria, cabe el orgullo de la tradición, el amor propio a nuestra identidad y la alegría de poseer la certeza de que en esta tierra envejecen los mejores caldos del mundo, aunque el mundo y sus modas no estén preparados para nuestras joyas.

...continúa leyendo "4.946. La viñeta de Alberto Castrelo. Osborne, en el ADN portuense"

Manuel Romero Puerto, industrial chatarrero de El Puerto de Santa María, fue elegido Presidente del Real Betis el 10 de febrero de 1947, formando una Junta Directiva en la que se incluiría a Pascual Aparicio García y a Enrique Padrós y Pérez de Lerma como vicepresidentes y a Eduardo Pérez Cortés como Secretario. Fueron entrenadores bajo su mandato, el irlandés Patrick O'Connell y los españoles José Suárez 'Peral' y José Quirante Pineda.

...continúa leyendo "4.935. Manuel Romero Puerto. Un portuense presidente del Real Betis Balompié"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies