Saltar al contenido

Los recuerdos me están permitiendo remontarme a la noche de los tiempos y acordarme de Antonio Romero Castro, Jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento (también llevó Playas, Turismo, Vivienda y otros...), que contribuyó con sus esfuerzos a que los festejos que se organizaban en El Puerto para conmemorar cualquier día festivo o evento benéfico adquirieran auge y prestigio, colaborando también con los presidentes de las asociaciones de vecinos de las barriadas que se iban construyendo a las afueras del casco antiguo de la Ciudad.

...continúa leyendo "3.255. Antonio Romero Castro. El recordado Jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento"

Abrir las fiestas en torno al nacimiento del vino a las localidades del Marco del Sherry es un nuevo intento por salvarlas. El Ayuntamiento de Jerez ha decidido abrir la celebración de las Fiestas de la Vendimia a todas las localidades del Marco, dándoles protagonismo e incluso dedicándoselas (como se hacía antiguamente desde Fedejerez con ciudades de todo el mundo), en este primer caso a El Puerto de Santa María, con un amplio programa que puede consultarse pulsando aquí.
...continúa leyendo "3.231. Una vendimia a buen Puerto"

4

Aitana de los Reyes Gómez es gitana. Hija de padre guitarrista, Ramón de los Reyes y de madre cantaora, Ana Gómez Santiago. Descendiente del Viejo Agujetas y de la Familia Amaya --Negros de Ronda--. El baile que lleva dentro tiene sus comienzos en El Puerto de Santa María, donde nació y donde vive, en el Barrio Alto. Entre bodas y otros festejos gitanos, en muchas de esas noches de fiesta, siendo una niña, ya se le veía de lejos la vocación. /Foto: Adrian V.B.

...continúa leyendo "3.186. Aitana de los Reyes. Bailaora gitana y estudiante de Psicología."

1

Para los más jóvenes y para los paracaidistas que han sobrevolado, caído y asentado en nuestra ciudad de unos años a estos días, es más que probable que el título de este artículo les parezca más una frase publicitaria con mayor o menor acierto que lo que verdaderamente fue para unas cuantas generaciones de porteños. Cuando utilizo el término paracaidista lo hago bajo la acepción de aquél o aquella que viene por estos lares o bien para llevárselo calentito, o bien para promocionarse dentro de cualquier organización ya sea de carácter político, religioso/cofradiero y/o 'milagrosa' ONG, o bien para dárselas por aquí abajo lo que no es ni por asomo en el lugar donde habitare o de donde viniere. Quede claro el concepto. /En la imagen Koky Ramírez Tallón, durante una actuación en Tierra Mar y Vino.

Tierra, Mar y Vino fue una postinera caseta inicialmente pensada para una de las ediciones de nuestra Feria de Primavera ubicada entre las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado en la zona de Crevillet, que una vez trasladado el festejo al recinto de "Las Banderas" por el primer alcalde constitucional y honorario de nuestra ciudad, Antonio Álvarez Herrera, quedó anclada como sala de fiestas los sábados y domingos desde las 8 de la tarde hasta las 12 de la noche, horas más que castas en estos días que corren.

...continúa leyendo "3.172. Tierra, Mar y Vino. (II)."

Un informe confidencial desvelaba en 2012 los recortes recomendados por la canciller alemana para la Feria de Primavera de aquel año. Las casetas temblaban ante el Plan de Ajuste impuesto por Ángela Merkel. Esto ocurría a finales de abril de dicho año, contado por el inefable Pepe Mendoza, que ya pronosticaba sucesos acaecidos apenas cinco años después:

Este eterno aspirante al Pulitzer de periodismo ha podido saber que el pasado lunes se encendieron todas las alarmas en el Ayuntamiento de nuestra ciudad. ¿El motivo?: un informe confidencial recibido en el Gabinete de Alcaldía, firmado, no se lo van a creer, por la mismísima Ángela Merkel. En el documento, la canciller alemana recomendaba (es un decir) un ajuste durísimo en nuestra Feria de Primavera, que empezaría a aplicarse ya en la Velada, como paso previo para negociar el rescate de la portada del recinto de Las Banderas, intervenida, como todos ustedes saben, por la Unión Europea.

...continúa leyendo "3.167. Corrígete Ángela"

Las noches de Feria  son larguísimas, chapotean entre farolillos, sudor alegre y se te produce un hormigueo en la nariz del sol naciente y un regusto a resaca feliz en el paladar mientras compartes la última copa. Los días de Feria  abren una rendija por la que se asoma el verano, aunque muchos, a estas alturas, están hartos de playa. /En la imagen de izquierda a derecha, el vendedor de mariscos, médico desconocido, Luis Soriano, Nono, Castro y Pepito Comandante. Velada de la Victoria. 1960. Foto: Colección VGL.

...continúa leyendo "3.166. Noches de Feria"

1

Aciertos y desaciertos de la elección del reclamo para la fiesta. Cada vez que puedo cito al escritor nipón Junichiro Tanizaki delatando con ello mis apetencias literarias, pero es que la frase que precede no puede venir mejor para hablar del trastabillado camino del cartelismo feriante local; el proverbio japonés dice exactamente así "a cada gusano su gusto, los hay que prefieren las ortigas", y con ello está todo dicho. La colección de carteles de Feria con la que cuenta esta Ciudad hasta el día de hoy, tiene algunos aciertos pero también desaciertos de la mano de nuestros promisorios munícipes. Al hilo de los pasos han participado firmas conocidas, y otras no tan populares. /Cartel de hace 20 años, de Manolo Prieto. 1997.

...continúa leyendo "3.165. Cartelismo feriante."

El pintor portuense Adrián Ferreras León, pinta óleos sobre lienzos temas costumbristas matizados por la luz que el artista ha sido capaz de captar con sus pinceles, en su tierra natal: las costumbres festivas de la Baja Andalucía. En estas imágenes vemos el ambiente de la Feria, desde la óptica de un pintor que viaja en el tiempo recreándose en las tradiciones.

...continúa leyendo "3.164. Adrián Ferreras. La Feria: tradición y luz."

3

albagallardoazulejos_puertosantamaria

Alba Gallardo Jiménez, la ganadora en 2015 de la novena edición de ‘Se llama copla’, actúa mañana viernes 21 en el Teatro Municipal ‘Pedro Muñoz Seca’ a las 20:30 horas. Quienes quieran disfrutar de su voz y apoyar a esta joven y preparada triunfadora en la copla, pueden hacerlo a través de www.tickentradas.com y en el 902 750 754

...continúa leyendo "3.133. Alba Gallardo. La psicóloga cantante."

lluvia_calle penitente_

Hace un año, aprovechando una estampación sobre un muro de cal blanca donde se leía «¿Habré muerto para salvar el turismo?», escribí sobre la inadecuada justificación constante que se hace sobre la existencia de la Semana Santa. Todas esas explicaciones que pretendían convencer a propios y extraños pivotaban sobre la teoría economicista de la rentabilidad de la fiesta. Su principio de existencia era y es la activación económica de un sector que ya se considera estratégico para las ciudades de toda la Baja Andalucía. Después de aquello, pregunté por el tsunami informativo que se vive alrededor de la Semana Santa. Un hecho del que pocos hablan y al que pocos, igualmente, se atreven a darle su espacio real.
...continúa leyendo "3.115. El periodismo cofradiero"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies