Saltar al contenido

1

joseluisarnizmunoz_psm

José Luis Arniz Muñoz nació el 27 de noviembre de 1952 en el callejón Espelete, falleciendo esta semana que finaliza a los 63 años de edad. Fue el primero en cantarle al poeta Rafael Alberti durante su exilio, en 1973 en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana, con la comparsa ‘Charlots’ que obtuvo el Primer Premio Provincial, con música de Arniz y letra de Ángel García. En 1977 recibió el Antifaz de Oro en Cádiz --siendo el mas joven en recibir este galardón desde que existe-- y estaba en posesión de la insignia de oro de la Peña Paco Alba. El pasado jueves 18 de agosto se descubría su cuerpo inanimado en su domicilio de la calle Caldevilla quien, al parecer, llevaba varios días muerto. Vivía solo, en un estado de precariedad.

...continúa leyendo "2.907. José Luis Arniz Muñoz. Músico, compositor y bohemio. In memoriam."

canito_puertosantamaria

El fotógrafo taurino alicantino Francisco Cano Canito ha fallecido a la edad de 103 años en Liria. Tras una etapa en que fue boxeador y novillero, a lo largo de más de setenta años realizó unos dos millones de fotografías. En 2008 fue nombrado Socio de Honor del Club Internacional Taurino de Madrid y en el año 2014 recibió el Premio Nacional de Tauromaquia. Hace un tiempo fue invitado por el Club Taurino El Rabo de El Puerto de Santa María a dar una charla. Asistimos a ella y aquí queremos dejar la reseña que en su día escribimos en nuestro blog; sirva de humilde homenaje a tan buena persona.

...continúa leyendo "2.887. Francisco Cano ‘Canito’. Sus recuerdos en El Puerto."

1

eliseodelpuerto_puertosantamaria

José Almendro Vías es el verdadero nombre de Eliseo de El Puerto. Nació en Puerto Real el 26 de Mayo 1912, trasladándose a El Puerto de Santa María en 1930 donde se casó en segundas nupcias y vivió hasta su fallecimiento en 1988. Empezó a cantar con doce o trece años. Compaginó el cante con su trabajo en la otra banda del río Guadalete, como portuario en la carga y descarga de buques, que en aquel tiempo en su gran mayoría transportaban vinos para Inglaterra y en la descarga del quincle para la fábrica de cemento. El quincle es un compuesto que lleva el cemento.

...continúa leyendo "2.878. José Almendro Vías. Eliseo de El Puerto, un noble del flamenco."

5

gavina-el-puerto-de-santa-maria

Siempre se ha hablado de la labor social del recordado padre Ramón González Montaño con los sectores más desfavorecidos. Todo lo que se diga es poco y puedo dar fe de ello. De la misma manera, también puedo dar fe que fue necesaria la participación y colaboración de mi tío José Luis Álvarez Sevilla, conocido como “Gavina”, para que muchas de las obras emprendidas por el padre Ramón redundarán en beneficio de la marinería de El Puerto.

...continúa leyendo "2.873. José Luis Álvarez Sevilla. Gavina."

1

mercedestoronjosoler_puertosantamaria

La portuense Mercedes Toronjo Soler nació el sábado santo del 7 de abril de 1951 en Larache (Marruecos, siendo Protectorado Español). Es una persona que ha vivido intensamente, ha hecho de todo, desde secretaria en el mundo de la vinatería, pasando por emprendedora y miembro de colectivos y entidades de diversa índole; todavía se la recuerda durante su etapa en TelePuerto en aquellos programas de cocina, siendo la coordinadora y coautora del libro de cocina ’Entre Pucheros’ o de actualidad. Es una persona comprometida en su quehacer diario y con cuanto le rodea. Presume de tener amigos en todas partes.

...continúa leyendo "2.868. Mercedes Toronjo Soler. Presidenta de la Peña Flamenca ‘El Chumi’."

2

ramonacarrilloguerrero_puertosantamaria

Hubo un tiempo, allá por los años setenta del siglo pasado, en el que la Barriada de Crevillet, después de más de cuarenta años, recuperó de las costumbres y tradiciones que fueron santo y seña en este municipio, y en especial sus fiestas de San Juan, todo ello gracias a Josefa Carrillo Guerrero 'Ramona', esposa de Juan José Sánchez Albaiceta, pescador y un buen profesional de la mar, muy querido por sus compañeros, que nos dejó hace cinco años.

...continúa leyendo "2.858. Ramona Carrillo Guerrero. La Verbena de San Juan."

antonio-nunez-buhigas-puertosantamaria

Hubo un tiempo en el que el flamenco aún no estaba entre los registros de determinados estratos sociales y pertenecía solo a la gente del pueblo, de donde emanaba su esencia más pura, la que había heredado de la necesidad, del trabajo sin descanso, de la salvaguarda a la que lo había sometido una comunidad para la que el cante y el baile era una forma de entender penas y alegrías.

Antonio Nuñez Buhigas, nació el 1 de Noviembre de 1948 en El Puerto de Santa María, en el número 34 de la calle Cielo, finca que actualmente conserva su fisonomía y estructura tal y como estaban aquel Día de Todos los Santos del año en el que la ONU decretó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hijo de Antonio y Juana es el mayor de sus hermanos. Pero cuando habla de su infancia la referencia es su abuela María que es la que lo crió desde que tenía tres meses en unas condiciones muy humildes en las que compartían la misma habitación 5 personas.

...continúa leyendo "2.857. Antonio Núñez Buhigas. Guitarrista."

juanluisrubialesxx_puertosantamaria

A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.

...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."

metiditosencarne_rubiales_puertosantamaria

En los últimos años, el ‘lyric video’ ha ido creciendo en popularidad entre los fans de la música. Una pieza simple que busca conectar con el fan desde el significado de la propia canción, ponerlo en primer plano emocional. Con ‘Metiditos en Carne’, los Sopa ofrecen en este single una composición que sin lugar a dudas no va a dejar indiferente a sus seguidores.

Tampoco deja indiferente la caricatura del mago Juan Luis Rubiales, quien además de recorrer el mundo de forma reiterada con su magia, se ha convertido en un consumado caricaturista, con un amplio portafolio en su poder. Quizás en breve, le podamos ver colaborando con un medio de comunicación provincial.

...continúa leyendo "2.812. Los Sopa. Metiditos en carne."

picapiedras-feria-puerto-santa-maria

La aparición en 2013 de una pieza del Neolítico en La Puntilla desata las teorías sobre el origen y evolución de la fiesta portuense. Una recreación de la Feria de Primavera de hace 6.000 años, con unos ‘picapiedras’ coquineros.

Tengo una primicia informativa que va a cambiar la historia de El Puerto, de la Feria y hasta de la Morillopedia (o de la Wikimorillo, que nunca sé muy bien cómo se llama esa página en la que busques lo que busques siempre sale Luis Suárez, el jurista calé que es como el Google pero mucho más completo: te devuelve las consultas en papel de oficio, mejor escritas y con más entradas de flamenco).

...continúa leyendo "2.803. La Feria. Una resaca de 6.000 años"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies