Saltar al contenido

El portuense Paulo Antonio Gatica Cote es profesor en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela y docente del “Máster de Escritura Creativa en español” de la Universidad de Salamanca. Especialista en formas breves, en cibercultura y en literatura hispánica contemporánea, el pasado mes de marzo inauguró el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas, organizado por la prestigiosa Universidad Eötvös Loránd de Budapest. La cita que, dada la situación sanitaria actual no pudo celebrarse presencialmente en la capital húngara, se realizó de forma virtual.

...continúa leyendo "4.678. Paulo A. Gatica Cote inaugura el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas"

1

El cineasta y escritor portuense Jesús Graván Sánchez (1983), es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz (2005) y Postgraduado en Guion de Cine y TV por la Fundación San Valero (2011). Suma a sus obras ya publicadas un nuevo volumen: ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’ (2021) de Ediciones Alféizar. Es autor de los libros de poesía: ‘Anochece’ (2006) y ‘Saratristia’ (2012), y del libro sociológico: ‘Qué hacer para que mi hij@ no me maltrate’ (2018), experiencias de un educador social ante el maltrato en el ámbito familiar.

...continúa leyendo "4.675. Jesús Graván. Nuevo libro ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’"

5

Rafael Muñoz Bellvís, Falele, ha fallecido recientemente a causa de la covid-19 con 73 años. Había salido de El Puerto de Santa María con 18 años de edad camino del seminario en Sevilla, donde ha ejercido toda su función sacerdotal con una dedicación ejemplar a los marginados y los más desfavorecidos. A pesar de la distancia, siempre ejerció de portuense y mantuvo, también siempre, el contacto con su familia, amigos y conocidos en la Ciudad. Por ello, su pérdida ha producido un hondo pesar entre quienes lo conocieron en El Puerto.

...continúa leyendo "4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)"

El escultor e imaginero Ángel Pantoja Carrasco nos cuenta desde su taller, la trayectoria profesional, su afición a las artes desde niño en el seno de una familia por la influencia paterna; la formación recibida en diversos países: Florencia (Italia), Malta, EEUU. Nos habla de sus obras repartidas por España y el mundo y los últimos encargos, tales como una Dolorosa enviada a Filipinas, así como los proyectos en los que se encuentra inmerso.

...continúa leyendo "4.666. Ángel Pantoja. Escultor e imaginero"

2

Mónica Yuste es de las porteñas que tuvo que nacer en Cádiz, y lo hizo el 11 de agosto de 1976. Mujer de teatro desde pequeñita, con una amplia trayectoria profesional en España es residente en la Argentina desde el año 2004. En la actualidad vive al noroeste del país, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Durante los últimos veinte años se ha especializado en formación académica y extracurricular con el acento puesto en teatro iberoamericano, gestión, producción y comunicación cultural. Desde 2015 trabaja para la Universidad Nacional de Jujuy en el Observatorio Cultural Universitario Iberoamericano (convenio con ATALAYA, y la Universidad de Cádiz), como Directora Académica de Cultura, Relaciones Internacionales y miembro del Instituto Rodolfo Kusch.

  Mónica Yuste García, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.662. Mónica Yuste García. Gestora y asesora cultural y de teatro"

Blanca Sánchez Alonzo, de 35 años, es hija del poeta portuense Antonio Sánchez Briones. Representa a España en un prestigioso concurso de diseño de joyas. Es lo que tiene que por sus venas corra a raudales sangre artística en estado puro. Su madre, María Dolores Alonzo del Pozo, profesora de música y ex delegada de la Junta de Educación en Córdoba 2004; su padre, el poeta Sánchez Briones, de El Puerto de Santa María (ver nótula núm. 4.531); su tía abuela, la pintora María Manuela Pozo Lora, doctorada en Bellas Artes por la Facultad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, académica de la Real Academia de Córdoba o Diplomada por la Escuela Lorenzo de Médicis de Florencia en su doble vertiente de Diseño Gráfico y Fotografía, entre otras muchas cosas.

  Blanca Sánchez muestra el diseño del anillo de alta joyería | Foto: Córdoba Hoy

...continúa leyendo "4.661. Blanca Sánchez Alonzo. Diseñadora de joyas"

Macarena Neva Delgado es licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación,  profesora de Enseñanza Secundaria y militante de la Asamblea Feminista ‘Las Tres Rosas’. En esta nótula efectúa un análisis del callejero de El Puerto de Santa María, donde afirma que “las mujeres son invisibles en el callejero de nuestra Ciudad” en una proporción de 209 con nombres propios de hombres, a 60 que corresponden a mujeres, de un total de 1.267 calles, que pormenoriza, consecuencia del devenir histórico de la sociedad hasta nuestros días.

...continúa leyendo "4.645. Macarena Neva Delgado. “El callejero portuense es clasista, religioso y patriarcal”"

1

Fotografía del primer equipo de baloncesto femenino con que contó el colegio San Luis Gonzaga. De izquierda a derecha, el entrenador, Antonio Ruiz de la Canal, Nati Bernal, Milagros Gago, Loli, Begoña San Narciso, Carmen Lores, Isabela Terry. Agachadas, Manuela Bernal, Cristina Álvarez Pasaje, Eva Ramírez y Enma Calvar. Curso 1976/77, siendo el primer año en el se hacía mixto el colegio: 26 jóvenes señoritas en primero y segundo de BUP, para un centro de más de 1.000 alumnos varones. La imagen está tomada en marzo de 1977.

...continúa leyendo "4.641. Primer equipo de baloncesto femenino en San Luis Gonzaga"

2

Después de un tiempo, vuelvo a abrir, de par en par, este ventanuco que me ofrece Gente del Puerto para poner en evidencia la enorme figura de una persona que se nos fue. Pedro García Rodríguez, cacereño, profesor por vocación, que un buen día decidió vivir en este rincón de la bahía, junto al río y La Puntilla con su familia. Tere Retortillo, su esposa y sus hijos Pedro, Jose, Maite y Luis.

...continúa leyendo "4.629. Pedro García Rodríguez. Maestro"

1

El 30 de enero (o en días próximos), se conmemora el aniversario del martirio de Mahatma Gandhi, el 58 DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA y la PAZ (Denip-Denyp), movimiento fundado en 1964 por el que fuera inspector de educación en El Puerto de Santa María, el mallorquín Lorenzo Vidal, poeta y pacifista, quien manda este mensaje. Este año con práctica individual, reflexiva y moderada a nivel de la clase o virtual, a causa de la pandemia.

...continúa leyendo "4.606. El 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies