Saltar al contenido

carmencaironcarbonell_puertosantamaria

Carmen Cairon Carbonell nace el 14 de abril de 1931 en la Casa de la Aduana, en el seno de una familia marinera, siendo la quinta de cinco hermanos, todos dedicados a la pesca. Carmen, de joven se dedicó a remendar redes de pesca y a hacer mallas de las famosas botellas de ‘Centenario’, de Bodegas Terry. /Foto: Guillermo Verano.

...continúa leyendo "2.794. Carmen Cairon Carbonell. La grandeza de corazón"

1

franciscotejamoreno_puertosantamaria

Francisco Teja Moreno, se crió en la Barriada Francisco Dueñas Piñero (Distrito 21).

La mañana de noviembre de 1975 en la que un señor con orejas de soplillo salió en la tele con el puchero puesto diciendo que el Excelentísimo la acababa de espichar, el Teja ya estaba allí. Allí es en la calle Recta, más concretamente detrás del mostrador del sindicato, que entonces se llama Promoción Profesional Obrera, el PPO para los amigos. Luego lo rebautizaron como SEAF-PPO, que parecía un modelo de coche en vez de un sindicato en condiciones.

...continúa leyendo "2.791. Francisco Teja Moreno. Jubiloso."

jorgerivasespinar_puertosantamaria

Jorge Rivas Espinar, nació en El Puerto de Santa María en 1964, hijo del recordado funcionario municipal, José Manuel Rivas Córdoba y de otra conocida porteña, Antoñita Espinar Galán. Ayer tuvo una especial puesta de largo como pintor, en las Bodegas Osborne, con la presentación del cartel de su autoría, anunciador de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, ‘La Joconda’, tal y como bautizó a su obra el dramaturgo y presentador del pintor, Juan García Larrondo. La alegría del momento tuvo un recuerdo triste cuando echamos de menos a su padre, el querido José Manuel Rivas, que nos dejó hace poco mas de un año.

...continúa leyendo "2.782. Jorge Rivas Espinar. Autor del Cartel de Feria 2016."

Arropiero2

TVE ha estrenado El Caso, una serie basada en el semanario de sucesos que fue el periódico más vendido durante buena parte de la segunda mitad del siglo pasado. Testigo de un país desarmado ideológicamente pero acostumbrado desde siempre a resolver sus conflictos a garrotazo limpio, de El Caso se decía que había que sacudirlo para que escurriera la sangre antes de leerlo. En sus páginas habitaba la España más  profunda, nuestra intrahistoria más genuina. Esa que, como escribió Ángel González, es como la morcilla de los pueblos: se hace con sangre y se repite.

...continúa leyendo "2.780. El Caso"

porteno_drae_1884_puertosantmaria

Imagen del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1884), de la voz ‘Porteño’, que hace una inequívoca definición de los naturales o vecinos de esta Ciudad.

Hemos de felicitar al investigador Manuel Pacheco Albalate por el excelente y riguroso trabajo de investigación histórica --como todos los suyos-- que ha presentado en su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes, sobre el gentilicio de El Puerto de Santa María. Maestro de matemáticas en sus orígenes profesionales, no descarta el método deductivo aplicado a la historia, en sus artículos y libros desde que, hace mas de 25 años se dedica a la investigación con prolífica y valiosa producción. Excelentes preámbulos para llevarnos a su tesis, en base a los documentos estudiados de que nuestro gentilicio es el de ‘portuenses’.

...continúa leyendo "2.776. Porteños."

2

nuriaferrerpalomero_puertosantamaria

Nuria María Ferrer Palomero ha sido nombrada directora administrativa de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en La Palma del Condado (Huelva). La nueva directora, hija del conocido fotógrafo portuense Miguel Ferrer Martí (ver nótula núm. 2.296 en Gente del Puerto) y de Isabel Palomero Ruiz de Arévalo es Graduada en Traducción e Interpretación --ha estudiado en el Kings School de Oxford (Reino Unido) y ha sido coordinadora de la Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE de Sevilla.

...continúa leyendo "2.772. Nuria Ferrer Palomero. Directora de la ONCE en La Palma del Condado."

varadero1_pastrana_puertosantamaria1

La indefensión aprendida es un concepto que define el comportamiento pasivo del ser humano, pero por la vía del aprendizaje, en sus carnes. Ese comportarse pasivamente trae la sensación de no poder hacer nada, de no poder reaccionar a pesar de que existan oportunidades y fortalezas ciertas para cambiar las situaciones adversas, bien por la vía de la recompensa o por la de la evitación de las circunstancias desagradables que le llevan a la indefensión. O sea, instalarse en el problema pensando que el problema no tiene solución. La medicina, o una parte de ella, relacionan esta indefensión con la depresión clínica y otras dolencias mentales, viniendo a ser una suerte de 'depresión aprendida', que nos hace vivir en estado de shock. ¿Seremos auto culpables, nos preguntamos?

...continúa leyendo "2.735. Depresión Aprendida."

1

presentador_pintor_coronacion_puertosantamaria

El presentador del cartel y su autor, Francisco Andrés Gallardo y José Fernández Villegas, respectivamente. /Foto: Col. Carlos Coronado Rosso.

En la dulzura de la mañana [de ayer 14 de Febrero, en el Convento de las Concepcionistas], cuando el día casi no ha comenzado y todo está por hacerse y planearse, El Puerto suena a silencio y a recogimiento. Sabe a ecos de mar, a bruma que envuelve a quienes van a trabajar. Sabe a frío escolar calmado por las abrigadas manos de una madre que te lleva protegida a su lado hasta el colegio. A esa hora en que todo está por aclararse y encuentras a pocos para desearle los buenos días, la mañana huele a aire limpio, a felicidad en los bolsillos y a esperanza en el corazón. Es la hora donde las horas todavía se desperezan y el reloj parece ancho, generoso, y el tiempo casi infinito. Es la primera hora donde se escuchan a fondo los pensamientos y donde Ella espera Divina y airosa, entre luminosos lirios y espumas de claridad, encuentra su mirada con aquellos que le murmuran una oración, que le piden y le agradecen. Es la intimidad de una madre con un hijo, el amparo y la certeza de quien te escucha y te quiere.

...continúa leyendo "2.730. Francisco Andrés Gallardo. Presentación del cartel del Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona"

alberti y peman foto juman

Rafael Alberti no pudo contar con días plácidos en la previa de su pregón del Carnaval de Cádiz de 1981, previsto para el 28 de febrero. Cinco días antes, un intento de golpe de Estado afortunadamente fallido había sacudido los entonces aún débiles cimientos de la democracia española. El poeta portuense había regresado no hacía mucho del exilio y, como era lógico, estuvo tentado de no venir a dar el pregón. Llegó a confesar en entrevista al periodista de Diario de Cádiz Emilio López que se había decidido a subirse al tablao de la plaza de San Antonio al ver la reacción de toda España ante el 'tejerazo'. "Yo entonces no podía negarme", reflejó en la entrevista. /En la imagen, Rafael Alberti y José María Pemán "símbolo del reencuentro de los dos escritores más ilustres de la Bahía de Cádiz, reencuentro de una España que quiere vivir en paz y que por encima de las ideologías sea posible la convivencia" decía en 1981 Diario de Cádiz. Foto: Juman.

...continúa leyendo "2.724. Alberti y el Carnaval."

4

nicolasterry-y-familia_puertosantamaria

La imagen está tomada en la finca Micateco, abreviatura tomada de las dos primeras iniciales del  nombre de mis tías (hermanas de mi padre) Milagros, fallecida,  Carmen, Teresa y Concha Terry Galarza, que aun viven en El Puerto. En esta finca, frente a la entrada de El Ancla, vivían mis abuelos Carlos Terry del Cuvillo y Nicolasa Galarza y Morante --su hermano Valentín (ver nótula núm. 760 en GdP) fue ministro de Gobernación con el general Franco, pero al poco de llegar al poder se retiró y se marchó.

...continúa leyendo "2.723. Los Terry, en la finca Micateco."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies