Saltar al contenido

1

furia trinidad el puertosantamaria

Mañana domingo 15 de mayo, en el Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria actuará dentro del Festival Sonidos Líquidos, Furia Trinidad, una banda afincada en El Puerto de Santa María cuyo sonido remite al público al desierto más árido de la frontera de Texas con México, a la atmósfera propia de los films de Quentin Tarantino. Pero si bien impregnados de todos esos aromas, la modernidad y contundencia de su sonido se debe a un poderoso pasado rock bebido por su frontman Goli Supersummer y a una depurada y equilibrada técnica de la guitarrista Nur Wong de formación clásica.

...continúa leyendo "2.813. La banda Furia Trinidad, en el Festival Sonidos Líquidos de Lanzarote."

metiditosencarne_rubiales_puertosantamaria

En los últimos años, el ‘lyric video’ ha ido creciendo en popularidad entre los fans de la música. Una pieza simple que busca conectar con el fan desde el significado de la propia canción, ponerlo en primer plano emocional. Con ‘Metiditos en Carne’, los Sopa ofrecen en este single una composición que sin lugar a dudas no va a dejar indiferente a sus seguidores.

Tampoco deja indiferente la caricatura del mago Juan Luis Rubiales, quien además de recorrer el mundo de forma reiterada con su magia, se ha convertido en un consumado caricaturista, con un amplio portafolio en su poder. Quizás en breve, le podamos ver colaborando con un medio de comunicación provincial.

...continúa leyendo "2.812. Los Sopa. Metiditos en carne."

picapiedras-feria-puerto-santa-maria

La aparición en 2013 de una pieza del Neolítico en La Puntilla desata las teorías sobre el origen y evolución de la fiesta portuense. Una recreación de la Feria de Primavera de hace 6.000 años, con unos ‘picapiedras’ coquineros.

Tengo una primicia informativa que va a cambiar la historia de El Puerto, de la Feria y hasta de la Morillopedia (o de la Wikimorillo, que nunca sé muy bien cómo se llama esa página en la que busques lo que busques siempre sale Luis Suárez, el jurista calé que es como el Google pero mucho más completo: te devuelve las consultas en papel de oficio, mejor escritas y con más entradas de flamenco).

...continúa leyendo "2.803. La Feria. Una resaca de 6.000 años"

78

tiapepa1_puertosantamaria

La Tía Pepa con el perro Sir Winston Cárave

Mi Tia Pepa y yo. (I)
Esperando a su cita con el cardiologo.
--Tito, quien me va a ver, un hombre o una mujer.
--No lo se Tita.
--Me tengo que desnudar??
--Claro, Tita.
--Pues tengo catorce camisetas puestas... Bueno y que le digo que tengo? Le voy a decir: mire usted, tengo dolores hasta en el cho... En el cuello parece que tengo un saco papas...
--No te preocupes, el sabe lo que tiene que hacer.
--Tito, pero yo por que estoy aquí? Tu estas majarón y vas a hacer que a mi me de un infarto!! Que noooo quiero estar aquí!!! Que me da ascoooo!!!!!
--Cálmate, que ya nos van a llamar.
--Es la ultima vez que vengo a la mierda esta de Clínica!! Que de gente mala madre mía!!! Ya no voy a ir a ningún lado más, niño, que me vas a buscar lo que no tengo!!! Queeee calor hace aquí Padre Mío!!!!! Desde luego Tito, vas a acabar conmigo...

...continúa leyendo "2.787. María Josefa Neto Cárave. Mi Tía Pepa y yo."

Arropiero2

TVE ha estrenado El Caso, una serie basada en el semanario de sucesos que fue el periódico más vendido durante buena parte de la segunda mitad del siglo pasado. Testigo de un país desarmado ideológicamente pero acostumbrado desde siempre a resolver sus conflictos a garrotazo limpio, de El Caso se decía que había que sacudirlo para que escurriera la sangre antes de leerlo. En sus páginas habitaba la España más  profunda, nuestra intrahistoria más genuina. Esa que, como escribió Ángel González, es como la morcilla de los pueblos: se hace con sangre y se repite.

...continúa leyendo "2.780. El Caso"

1

norbertoortizosborne_idigorasypachi

He conocido a señoritos de mastín en el despacho, como Borbones con ballesta, y a otros de gorrión de manzanilla y velas de mocos como tocino de puchero, tiesos igual que su traje. Los he conocido pijos y toreristas, bodegueros y amazonas, crísticos y puteros, rancios y percherones. Los hay que son como indios de madera con apellido en tabernas de caracoles. Otros se llaman trabajadores porque tienen que vigilar que el sol are sus tierras o abarquille el vino igual que la mucama enciende la chimenea, rozando oro con madera. Hay aún muchos señoritos, simbólicos o multinacionales, de ojal o alberca.

Bertín Osborne [Norberto Juan Ortiz Osborne (Madrid, 7 de diciembre de 1954)] es un señorito como si Lorenzo Lamas fuera señorito, entre rey de la cama y vaquero de vacas femeninas. No es andaluz de nacimiento, sino de sombra, de querencia, de familia, entre Jerez y El Puerto, donde las vides y el viento se cambian los volantes y el «don» quita aún los sombreros hasta a los cerros.

...continúa leyendo "2.773. Norberto Juan Ortiz Osborne. Landismo de guapo."

6

chemari_g_colosia_puertosantamaria

José María Gutiérrez Colosía --Chemari-- nace en agosto de 1941 en Casamaría, una aldea de Cantabria de donde procede su familia. De allí llegó su abuelo paterno para instalarse en El Puerto a finales del siglo XIX. Hijo de Jose María Gutierrez Sanchez de Cos y María Loreto Colosía Molleda es el mayor de cinco hermanos, los demás todos nacidos en El Puerto.

...continúa leyendo "2.762. Chemari Gutiérrez Colosía. El portuense viajero."

ricardi_chamaco_puertosantamaria

Cada vez que escucho que debiera estar fuera de discusión que siempre habrá condenas erróneas y, en consecuencia, inocentes condenados, me acuerdo del caso de Rafael Ricardi Robles (ver nótula núm. 938 en Gente del Puerto) y, por ello, me pregunto cuántos inocentes hay en las cárceles y qué es lo que se está haciendo por ellos.

Rafael fue puesto en libertad en 2008, después de que se comprobara que había pasado 13 años encarcelado por dos delitos de violación que no había cometido. Fue condenado por el testimonio que aportó una de las víctimas. Sobre esto último, relató la joven en el juicio, que no tenía duda ya que su mirada ‘era muy característica por estar distorsionada por un defecto congénito`. De modo textual dijo que tenía ‘un ojo a la virulé’. Y, efectivamente, Ricardi padecía un estrabismo severo. Pero, como comentaba Ricardi, llegó a consumir drogas, pero jamás hizo daño a nadie.

...continúa leyendo "2.753. Ricardi y Chamaco"

manuelbotellalopez__puertosantamaria

Cuando nacemos tenemos una Hoja de Ruta, como se suele decir ahora, que comienza a partir del momento en que asomamos la cabeza al mundo que nos rodea. Depende donde esto suceda, para que tu recorrido vital sea de uno u otro signo. Normalmente la vida se inicia por lugares cómodos y continúa por planicies, llanos, colinas, valles y así, hasta que llegan las montañas y los dientes de sierra que te acechan.

Manolo Botella López hizo el recorrido inverso. El plan de ruta que recibió estaba invertido, pero él lo asumió y, en lugar de tierra adentro, se vio impelido a hacerlo mar adentro y así tuvo la oportunidad de enfrentarse a mares en calma chicha o llana, rizada o de marejadilla, gruesa o arbolada, montañosa y, a veces, enorme o confusa.

...continúa leyendo "2.746. Manolo Botella. Un marino en su tierra."

4

manoloespinar_anaperea_puertosantamaria

Manolo Espinar Galán y Ana Perea España, más de 60 años juntos, malvivieron los últimos años del franquismo en el exilio de París. Concejales en los primeros mandatos del Ayuntamiento democrático, militantes del Partido Comunista, ahora encauzan sus inquietudes políticas en Podemos. Ésta es su alucinante historia. /En la imagen, Manolo y Ana el pasado jueves, durante la presentación del libro que han escrito: 'Las Olvidadas', de Ediciones El Boletín.

...continúa leyendo "2.743. Manolo Espinar y Ana Perea. Clandestinos."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies