Saltar al contenido

| En la imagen, Rafael Alberti en 1969, con 67 años.

La derrota de la República obligó a Rafael Alberti a exiliarse, primero, en Argentina y luego, en Roma, adonde llegó en 1963 para estar más cerca de España. La nostalgia inmensa por la patria perdida y la herida siempre abierta por la distancia impregnaron la poesía que escribió durante aquellos interminables años americanos, muy especialmente en los poemarios «Retornos de lo vivo lejano», «Oda marítima» y «Baladas y canciones del Paraná».

El poeta había jurado no regresar a España mientras Franco viviera y así lo creían todos los que acudieron al aeropuerto de Barajas el 27 de abril de 1977, apenas unas semanas después de que Suárez legalizara al PCE. Sin embargo, muchos años después, a principios de los años 90, Luis María Anson, por entonces director de ABC, acabaría con esa certeza. Fue durante una cena que ofreció a Octavio Paz y a la que asistíamos, si mal no recuerdo, Luis Rosales, Santiago Castelo y yo mismo, entre otros comensales.  ...continúa leyendo "3.466. Alberti estuvo en El Puerto en 1969"

 

Alfonso, rey de Castilla, pasó a la  historia como ‘el  Sabio’. De un espíritu intelectual sin precedente ni sucesor en toda la  historia de la  monarquía española. Fue avanzadilla castellana del Renacimiento , en un momento en que surge con fuerza la  idea de España. Estudioso, religioso, su legado lírico se impregnó de la  belleza de la  Bahía gaditana. Nuestra herencia más remota como ciudad actual está unida a Alfonso X, un rey  que escapa del corsé feudalista y que legó en la  carta fundacional del "Grand Puerto de Santa María" mucho de su concepción de Estado moderno y alumbramiento de un nuevo funcionamiento urbano. Fue la  última fundación de este rey que gobernó Castilla durante 30 años. Hoy se cumplen 736 años del nacimiento de El Puerto como ciudad, cuando los  portuenses entramos en la  historia tal como nos conocemos, y el  16 de diciembre, día además de nacimiento de nuestro paisano más ilustre, Rafael Alberti, es una de esas fechas que pasan a hurtadillas porque en esta Ciudad amnésica las conmemoraciones se consideran peligrosas. Políticamente, por supuesto. Al menos existe la  Cátedra de Estudios Alfonsíes. | Alfonso X, óleo de Matías Montero.

...continúa leyendo "3.465. Alfonso X, sabio, moderno y portuense. 736 años ya …"

Fernando Serrano Salagaray administrador de la lonja municipal del mercado de Cádiz en 1936, fue antiguo alumno de los Jesuitas de El Puerto de Santa María y figura en la nómina de los depurados por el que alcalde gaditano al que recientemente el Ayuntamiento de la capital le ha retirado la nominación de una calle en Cádiz: Ramón de Carranza Fernández de la Reguera, cambiándola por 4 de diciembre. | En la imagen, comunicación de la guardia municipal al alcalde de la detención de Serrano. ...continúa leyendo "3.458. Fernando Serrano Salagaray. Antiguo alumno de los Jesuitas, depurado por Carranza."

Durante su estancia en El Puerto de Santa María en 1667, el entorno de Potemkin y el propio embajador, estuvieron más preocupados por quien se hacía cargo de su estancia y de su numeroso séquito (algo habitual entre países con relaciones diplomáticas), por el trato dispensado a su dignidad, mas que por el motivo de establecer relaciones comerciales entre España y Rusia. Y es que el Duque de Medinaceli, sin contar con la autorización real, no se atrevía a iniciar relaciones diplomáticas por su cuenta. Ayer martes, el embajador ruso Yuri Korchagin, visitó la Ciudad para conmemorar el 350 aniversario de la primera delegación diplomática rusa a España. | En la imagen, Potemkin, ataviado con una gran túnica, capa de pieles y tocado de con gorro como símbolo de la dignidad que representaba. Lienzo de Juan Carreño de Miranda. Museo del Prado. 1681. ...continúa leyendo "3.455. La estancia de Potemkin, embajador del zar ruso, en El Puerto"

Al iniciarse unas obras en 2010, en unos terrenos anexos a la ermita de Santa Clara para la construcción de 125 viviendas en el Barrio Alto frente al actual Cementerio Municipal, se descubrió una necrópolis relacionada con un viejo cementerio del siglo XV que estuvo en uso hasta principios del XIX. Se han encontrado unas 300 tumbas en la parte que se ha podido excavar, la más cercana a la ermita, pues se cree que los terrenos que ocupan ahora otra urbanización, con unos 30 años de antigüedad, también se habrían encontrado restos, probablemente los más antiguos de esta necrópolis.  ...continúa leyendo "3.454. La Necrópolis en torno a la Ermita de Santa Clara"

Jesús Manuel González Beltrán es de los portuenses nacidos en nuestro Barrio Alto –-en la calle Cantarería--  quien aún hoy sigue viviendo muy cerca de aquella casa. en la calle de la Zarza. Conocedor del campo como bracero desde niño, andalucista desde la adolescencia, concejal por el PA en el anterior mandato municipal, estudioso de la Historia y Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.

...continúa leyendo "3.450. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Cádiz"

El portuense Carlos Sánchez Hernández, de 29 años, es Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla. En 2011, continuó su educación en el Master Erasmus Mundus "Cuaternario y Prehistoria" en la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona). Hizo una estadía de investigación en el Museo de Historia Natural en París, donde completó y mejoró su conocimiento de la prehistoria. En la actualidad prepara su doctorado en Arqueología en el ámbito del Paleolítico Medio y el Mundo Neardental, colaborando con algunas universidades europeas, habiendo participado con anterioridad en proyectos transoceánicos. ...continúa leyendo "3.448. Carlos Sánchez Hernández. Arqueólogo."

Las menciones a la pesca en el río Guadalete a lo largo de la historia son muchas y han sido trabajadas por autores como el desaparecido historiador portuense José Ferrer Andrade, que señala que la división entre aguas dulces y saladas se encuentra, en este río, en las inmediaciones del jerezano puente de la Cartuja. Esto dará lugar a que tradicionalmente la pesca en aguas de la parte salada sea notable en esta zona y, especialmente, durante la primavera, debido a la mayor abundancia de peces—. Dando lugar a una actividad que ocupará a muchas personas y que dio abundante surtido a los mercados de poblaciones cercanas como Jerez o El Puerto de Santa María. Otros autores, como Joaquín Portillo, apuntan a que ya a mediados del siglo XIX se pescaba en el río desde el puente de la Cartuja hasta El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.445. La pesca de arrastre en el río Guadalete"

2

Fue un pequeño paso para la madre y un gran salto para la abuela. El economato, ese oscuro objeto de deseo, iba a quedar obsoleto y los grandes almacenes se reservaban para las grandes ocasiones, a ser posible para las rebajas de ropa. Había llegado el "hipermercado", un sitio para comprar de todo-de todo, sin carné, sin enchufes y sin pedir favores al vecino que trabajaba en la bodega. La democracia estaba al caer y con ella la democracia de comprar barato, o al menos eso decía. Hace 40 veranos, el de 1977, se concluía la construcción de la primera gran superficie comercial de la Bahía, en El Puerto de Santa María, caminito de Jerez. Fue el "Hiper", un invento traído por los franceses para mayor gloria del consumo. A partir de ese verano todo iba a cambiar. Hacer las compras se iba a convertir en un deporte más, con viajecito incluido. Qué más pedir.

...continúa leyendo "3.440. De Hiper a Carrefour, pasando por Pryca. 40 aniversario."

1

Editado por la Asociación Cultural Puertoguía, se trata de la segunda edición del Volumen II, “Casa Palacio Oneto” muy ampliada, de Antonio Gutiérrez Ruiz, corregida y reformada. Tiene 312 páginas, conteniendo 45 ilustraciones y 302 notas a pié de página. Reproducimos un pasaje del citado volumen.

...continúa leyendo "3.439. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez Ruiz de la serie «Mansiones y Linajes de El Puerto»"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies