Saltar al contenido

Aponiente el único tres estrellas que me faltaba, pero había que viajar hasta El Puerto de Santa María, cosa agradable pero no tan fácil para mí. Y ya sabía a estas alturas de la belleza del local y también conocía la excelente y muy arriesgada cocina de Ángel León, el famoso 'chef del mar'. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando cruzamos las vías del tren por un lugar bastante céntrico de la ciudad y tomamos la dirección del mar, en un páramo desierto y apenas orlado con algunas naves. El enclave es un parque natural que acaba en el mar y está atravesado por un brazo del río Guadalete, que se llena al ritmo de las mareas y en cuyo légamo picotean indolentes varios tipos de aves. El atardecer difumina las luces y hace los contornos más blandos y suaves.
...continúa leyendo "4.098. Ángel León. Cocina excelente y arriesgada"

Clara García de la Infanta, interiorista, 35 años y Quique de Guindos Padellano, fisioterapeuta de 38 llevan tiempo trabajando en una cerveza artesana única que respete la ortodoxia de la malta alemana y con un ingrediente 100% de la bahía de Cádiz: la salicornia, conocida como espárrago de mar. Una cerveza de calidad y diferente en El Puerto de Santa María con un peculiar sabor, acaso la cerveza más marinera.
...continúa leyendo "4.029. Clara García de la Infanta y Quique de Guindos Padellano. Cerveza de ‘La Portuense’ aromatizada con salicornia"

Casi dos décadas después de su desaparición, renace la legendaria Burdon Gin, una de las ginebras más conocidas y exitosas en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado en España. Burdon es una marca creada en el año 1821 que toma el nombre de su fundador, John William Burdon, un caballero inglés que se estableció en El Puerto de Santa María para exportar vinos a su tierra natal, que pertenece a Bodegas Caballero. La marca llegó a ser mundialmente conocida, hasta el punto de convertirse en la primera en volumen de exportación de vinos de Jerez en 1854. Su éxito y prestigio fue tal que el rey Alfonso XIII le concedió el rango de Proveedor de la Casa Real.
...continúa leyendo "4.014. Vuelve la ginebra portuense Burdon"

| Mavi Melgarejo Osborne y Cristian Grandes Melgarejo, de la  distribuidora Melgarejo e Hijos.

La Asociación de Empresarios de El Puerto de Santa María ha otorgado el Premio al Mejor Empresario/Empresa Portuense, que en esta ocasión ha recaído en la empresa familiar Melgarejo e Hijos, S.L., empresa cuya principal actividad es la distribución de la Cerveza Cruzcampo.
...continúa leyendo "4.010. Melgarejo e Hijos. XXV Premio al Mejor Empresario/Empresa Portuense"

Juan Caro Muñoz tiene en todo su apogeo la 14ª temporada de caracoles en el número 6 de la calle Valdés, en los soportales, salones y terraza donde se encuentra el Mesón Juanito, establecimiento de estilo rústico, dando a diario de comer y tapear a muchos devotos de la cocina de su mujer, Inmaculada Giraldez, con quien abrió el restaurante en 2005. Con el rabo de toro, uno de sus guisos estrella, hace maravillas: fabes o arroz con cola de toro en salsa. | Foto: GdP.
...continúa leyendo "3.997. Juan Caro Muñoz. Mesón Juanito"

1

La panadería y horno de pan ‘La Gloria’, estuvo situada en la esquina de la calle Cruces con Postigo. Anexo tenía un almacén de comestibles y tienda de vinos, que igualmente fue freidor de pescado hasta principio de los años setenta del siglo pasado. Hoy cerrada y con un estado lamentable de la finca y fachada, espera tiempos mejores para cuando veamos restaurado --o al menos rehabilitado-- el Barrio Alto. El historiador Enrique Pérez Fernández refiere en su libro  'Bares y Tabernas con Solera' que en 1930 ya se denominaba ‘La Gloria’ a este establecimiento de múltiples actividades, propiedad de Salvador Rodríguez Míguez,  y cita sus antecedentes que se remontan al menos a 1771.
...continúa leyendo "3.986. Salvador Rodríguez Míguez. Panadería La Gloria"

Cien Palacios, la firma de las Tejas Artesanas de El Puerto de Santa María, ha creado una nueva variedad de sus famosas tejas: de avellana. Se une, según explica desde el establecimiento José Manuel Ibáñez, a una gama ya formada por las de  almendra, coco, piñón, chocolate -sólo disponible en temporada-, sin azúcar y sin gluten. Además, la idea es seguir trabajando para que también puedan disfrutar de este producto portuense las personas que tienen intolerancia a la lactosa. Por ese motivo, van a iniciar ahora las pruebas a fin de hacer unas tejas que integren el aceite de oliva y no contengan ni rastro de lactosa.
...continúa leyendo "3.984. José Manuel Ibáñez Castrelo. Nuevas tejas de avellanas"

Antonio Ganaza Gómez, el padre de nuestra protagonista, fundó el Bar Gonzalo en 1969, en el edificio Posada de las Rejas Verdes, del siglo XVIII. El nombre del establecimiento está puesto en honor a su hermano mayor, Gonzalo el de los talleres mecánicos, que le prestó el dinero para ponerlo en marcha. Antonio se mantuvo al frente hasta el año 2015 en el que se jubiló y la gestión ha pasado por las manos de varios hosteleros hasta que el 16 de marzo de 2016 fue su hija, Lorena Ganaza Salcedo, formada en la Escuela del Alabardero de Sevilla, quien se hizo cargo del establecimiento
...continúa leyendo "3.976. Lorena Ganaza Salcedo. El Bar Gonzalo cumple 50 años"

La Bodeguilla del Bar Jamón estrena , desde el pasado Lunes Santo, nueva carta que puede consultarse pulsando aquí. Es la quinta que elabora ya Borja Fernández. Con 32 años, es un cocinero hecho a si mismo. Estudió para arquitecto técnico pero al final ha preferido seguir la saga hostelera de la familia que inaugurara su abuelo Pepe Fernández cuando en 1948 puso en marcha Casa Joselito. | En la imagen, el cocinero Borja Fernández Serrano fotografiado por su hermana María. ...continúa leyendo "3.969. Borja Fernández Serrano. El chef celebra el 30 Aniversario de la Bodeguilla del Bar Jamón"

1

David Muñoz, un cocinero portuense con 20 años de experiencia en diversos países, ha abierto en Jerez un restaurante en el que los productos locales se unen a recetas y técnicas innovadoras. Muñoz estudió en Toledo, y de allí pasó a un hotel de cinco estrellas de Andorra, a Tenerife, Francia, Perú y Japón. En su curriculum también figura la Hacienda Benazuza de Ferrán Adriá. Después de dos décadas acumulando experiencias por el mundo, al cocinero le ha llegado el momento de volver al hogar y, como no ha conseguido encontrar ningún local que le convenciera en El Puerto, se ha decantado por Jerez, donde abrió el pasado año un establecimiento.
...continúa leyendo "3.962. David Muñoz. El restaurante del portuense, ‘Yayapaca’, en Jerez"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies