Saltar al contenido

4

Sergio Alejo Gallardo. Capataz.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo (*)

Qué suerte los que conocisteis a Sergio Alejo Gallardo, policía local, capataz, buena persona y mejor padre. Y todo eso era de verdad. Desde muy pequeñito era así. Bueno en el buen y más sentido de la palabra bueno. Os lo puedo asegurar.  Amigo de sus amigos, lo que se dice en estos casos. Tantos amigos y compañeros que se congregan ahora mismo en su velatorio y en el funeral de este viernes en San Joaquín, el templo de sus amores, donde se casó y donde se bautizaron sus hijos. Y donde radica el Cristo de la Flagelación que su madre, María, rezaba tras su paso en los Domingo de Ramos de primaveras lucientes.

...continúa leyendo "A la buena memoria de Sergio Alejo Gallardo #6.028"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares.

| Texto. Antonio Cristo Ruiz.

El diario madrileño "La Época" del 4 de marzo de 1891, nos informa del fallecimiento de la cantaora afincada en El Puerto de Santa María (España) Soledad Montoya, en una sala de baile de Buenos Aires (Argentina). Una bala perdida por el acompañante de Soledad, llamado Carlos Rivero, de 22 años, acabó con la vida de Soledad, sin querer matarla, la bala iba destinada a otra mujer, que por lo visto tenía relaciones con Carlos Rivero. El joven fue detenido al día siguiente. La prensa de Madrid “El Imparcial” y “La República, se hacían eco de la trágica noticia. ...continúa leyendo "Soledad Montoya Valencia. La muerte de la cantaora en Buenos Aires #6.025"

Sable de Honor de Francisco Javier de Uriarte y Borja (1753-1842), capitán general de la Real Armada | Museo Naval de Madrid

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Entre los centenares de tesoros y armas que esconde el Museo Naval de Madrid hay tres que se guardan con especial cariño. Estas «joyas de la colección» se corresponden con dos pistolas y un sable que, en 1802, regaló Napoleón Bonaparte, el futuro emperador de Francia, a Churruca las pistolas y al portuense Francisco Javier Uriarte y Borja, Capitán General de la Armada, el sable

...continúa leyendo "Sable que Napoleón Bonaparte regaló al portuense Francisco Javier de Uriarte y Borja #6.016"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Balcón de la plaza de Isaac Peral, arriba de Joyería Marín, y la que fue Panadería Rosado. En el balcón, María Asunción Mateo, Kitty Pastor, viuda de Agustín Merello, Rafael Alberti y Enrique García Máiquez, presidente de BBAA | Año 1991.

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no".

...continúa leyendo "En 1991, Rafael Alberti y la procesión de la Patrona #6.009"

Centenario del nacimiento de Luis Conradi, S.J.

Lona que anuncia el Centenario del nacimiento del Padre Conradi, colocada en la fachada de la parroquia de San Francisco el pasado 30 de julio.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con la celebración de una misa en su recuerdo, se inicia hoy  a las 20:30 horas en la parroquia San Francisco, el 'Año Conradi': los actos conmemorativos con motivo del centenario nacimiento de Luis Conradi y Toro, S.J. ‘Un hombre bueno (03.09.1924-07.03.2011). Será un año entero dedicado a dar a conocer su obra, tanto en el colegio SAFA-San Luis, como su labor social con los necesitados en El Puerto de Santa María. Exposiciones, charlas, visitas y actividades darán forma a la conmemoración en lo que resta del año y durante 2025.

...continúa leyendo "Hoy se inicia el ‘Año Conradi’ #6.003"

Diego Caraballo, pregonero de el Carnaval de El Puerto en 1997 | Foto: Jesús Marín

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Cuando en 1997 el empresario Rafael Izquierdo se enfrentó a la Asociación de Autores del Carnaval, apenas tres compositores respaldaron al propietario del estudio chiclanero por donde pasaron para grabar 511 grupos de aquellos años de coplas por la radio y primeros de la televisión (1981, primera final de TVE y el impulso a partir de 1990 con Canal Sur). Uno de aquellos autores que respaldaron a Izquierdo con el plante contra el sello discográfico que había divulgado el Carnaval a través de los casetes fue el portuense Diego Caraballo Blanco (su biografía aquí), fallecido ayer miércoles.

Caraballo fue uno de los autores que entendía el papel de divulgación que la firma Izquierdo promovió en beneficio del Carnaval, firma que terminaría siendo apartada por los grupos que a mediados de los 90 optaron por la ...

...continúa leyendo "Diego Caraballo y el éxito de los casetes de ‘Raza Mora’ #5.999"

| Retrato: Torres Brú

Texto: Paliano

Fernando Carlos de Terry y del Cuvillo (1887 - 1952), conocido como Fernando C. de Terry, fue un destacado empresario, bodeguero, criador de caballos y político portuense del siglo XX, alcalde de El Puerto de Santa María durante el la dictadura, siendo su predecesor José María Pastor Moreno y su sucesor en la alcaldía Ignacio Osborne, III Conde de Osborne.

Fue el primogénito varón de Fernando Terry y Carrera, fundador de bodegas Terry, y de María Josefa del Cuvillo y Sancho, sucedió a su padre a la cabeza del negocio. De impetuoso carácter, tuvo el apodo de «el Levante» en referencia al fuerte viento que sopla por estas tierras

...continúa leyendo "Fernando C. de Terry y del Cuvillo, ‘el Levante’. Bodeguero y alcalde #5.995"

Espacios con reconstrucciones históricas que tratamos en esta primera entrega, marcados con una X

| Texto: Juan José López Amador

Queremos mostrarles a los lectores de Gente del Puerto, en dos nótula, algunas de las reconstrucciones que, a través de distintas fuentes se han hecho posibles y han sido publicadas en distinto medios; excavaciones arqueológicas o documentos, que han facilitado que arqueólogos, artistas o informáticos, colaboraran para que esto fuese posible. En esta primera parte, trataremos dos poblados protohistóricos y, una gran obra antigua en la campiña, un edificio público romano, hallado tras el Castillo, y la idealización de la aldea antecesora de El Puerto, Al-Qanatir. En la segunda parte, haremos uno monográfico dedicado al Castillo de Doña Blanca y la Sierra San Cristóbal.

...continúa leyendo "Reconstrucciones de espacios históricos de El Puerto (I) #5.981"

| Texto: María Jesús Vela Durán

Siempre he oído que el mundo es un pañuelo y es cierto. La casualidad hizo que encontrara a una señora nonagenaria, Ángeles Siles Escobar, que me decía que en pocos días sería su cumpleaños pero que no sabía si llegaría a esa fecha. Naturalmente que le dije que sí. pues estaba estupenda y muy lúcida. La conversación enseguida derivó en como vino a trabajar a El Puerto de Santa María desde Hornachuelos (Córdoba), y como la recogió el cochero de Elisa Osborne Vázquez, Marquesa de la Candia. Al parecer ese fue el primer coche que existió en El Puerto-según ella-.

...continúa leyendo "Ángeles Siles Escobar. De Hornachuelos a El Puerto #5.980"

José Peinado Herrera, Chaparro, delante del desaparecido muelle del Vapor.

| Texto: Verbigracia García L.

El conocido popularmente como Chaparro, José Peinado Herrera, siempre con su gorra de plato, había sido lacero municipal, como empleado público del Ayuntamiento. Con anterioridad había sido precursor del oficio de aparcacoches, habiendo desempeñado sus funciones, entre otros sitios en la playa de La Puntilla; en algún momento nos hemos referido que nada tenía que ver con los guarda coches de la desaparecida ANIC (Asociación Nacional de Inválidos Civiles), que tenía su sede en los bajos del edifico de viviendas de la Pescadería, frente al Resbaladero. En cualquier caso, fue un laborioso buscavidas, que buscaba el afecto de sus paisanos.

...continúa leyendo " José Peinado Herrera. Chaparro #5.978"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies