Saltar al contenido

naufragio_1928_01_puertosantamaria

Fueron cuatro las víctimas del naufragio, pero pudieron ser muchas más. Esa mañana fatídica de 1928 unos marineros salieron para buscarse el jornal y encontraron la muerte en su camino. La miseria y el hambre los impulsó a salir de pesca en un día terrible. Esa mañana del sábado, amaneció con un fortísimo viento de Poniente, de tal intensidad que hacía muy peligrosa la navegación para cualquier embarcación que saliese a pescar. /  Imagen del público concentrado ante la cancela del cementerio esperando para ver los cadáveres de los marineros ahogados. Noticiero Sevillano. 11.03.1928. ...continúa leyendo "2.736. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros. 1928. (Parte I)"

14

escapulario

Hoy es uno de esos días que está oscurecido el Escapulario del Carmen. Ayer sábado se cumplían 43 años del naufragio del pesquero portuense 'Domenech de Varo'. De tan trágico suceso, de sus doce tripulantes solamente dos sobrevivieron. El barco naufragó en las costas de Arrecife de Lanzarote el 6 de febrero de 1973.

Entre los desparecidos, mi admirado Jaime Roselló Zaragoza, esposo que fue de mi estimada amiga Milagros Marroquín Vázquez (Vázquez MIla). Una mujer marinera, entrañable y muy luchadora que ha llevado una vida sacrificada y de gran resignación. Mi recuerdo y mi oración para todos los desaparecidos en la mar. Una profesión dura y difícil, ciertamente.

...continúa leyendo "2.722. 43 Aniversario del naufragio del pesquero ‘Domenech de Varo’. "

juanlara_marineria_puertosantamaria

Óleo que representa el ambiente marinero de El Puerto ya desaparecido. De izquierda a derecha, Gabriel Vélez Cortés, a continuación ‘el Mesti’, le sigue José ‘el Lepra’, y ‘el Chaqueta’; sentado, remendando Fermín Vélez Cortés que es quien hace la identificación.

...continúa leyendo "2.638. Personajes populares de la marinería."

1aguadores1_puertosantamaria

En la imagen, de mediados de los años 40 del siglo pasado, aparecen ‘Lucema’ y ‘Cuchichi’ / Foto: Colección de Uchi Romero García.

Durante gran parte del pasado siglo la entrada de arenas que arrastraban las corrientes litorales y formaban la barra en la boca del río, impedían, al existir peligro de accidente, que los barcos pudieran pasar por el Guadalete a media marea o bajamar escorada, navegando únicamente con marea alta hasta la altura de la antigua pescadería, margen derecha del río, es decir, la que estaba situada en esta Banda Por eso los lancheros, conocidos también como aguadores de la pesca, grupo de personas que por aquel entonces formaban parte de la cadena productiva del sector pesquero, eran quienes suministraban de agua a las embarcaciones.

...continúa leyendo "2.581. Los lancheros."

pesquero_correa_2-puertosantamaria
Cuando escribí sobre el  ‘Panorama Bélico’ en las páginas de Diario de Cádiz el 23 de febrero de 2003, no imaginaba que el artículo pudiera servir para conocer unos hechos que acontecieron en el litoral gaditano hace más de 65 años. Porque el caso es que algunos marineros, especialmente patrones y motoristas de embarcaciones pesqueras, hicieron posible que numerosos represaliados políticos del franquismo a los que les era casi imposible atravesar las fronteras, pues los controles fascistas eran severísimos, pudieran salir de España. /En la imagen, el pesquero Correa, posiblemente fuera una de las embarcaciones que transportara antifascistas a Tánger y Casablanca; barcos de ese calado y tonelaje tenían capacidad para transportar represaliados.

...continúa leyendo "2.572. Honor y Gloria."

marlin_puertosherry_puertosantamaria
El Golfo de Cádiz es uno de los mejores lugares del mundo para la pesca deportiva de altura. Puerto Sherry goza de renombre en esta modalidad de pesca, en concreto, por ser un punto de partida idóneo para la pesca del marlín, habiéndose llegado incluso a celebrar torneos en sus aguas con resultados realmente asombrosos como se puede apreciar en las imágenes adjuntas. En el clásico libro El viejo y el mar de Ernest Hemingway, el pescador porfía contra un marlín azul.

...continúa leyendo "2.567. La pesca del Marlín. Desde Puerto Sherry."

1

rederos_juani_puertosantamaria

Allí estaban en el muelle los hermanos Vélez remendando las artes, José Manuel, Juani, Fermin, Gabriel, cada uno por un lado y todos bajo la mirada atenta y maestra de Manolo, el padre de todos ellos, mi tío Manolo el Vélez, bien reconocido y valorado en estas lides.

Las gallinas inglesas, pequeñas ellas, andurreaban de un sitio para otro picoteando en las redes para llevarse los pequeños restos ya seco que estaban aún incrustados. En un lateral aquellos polleros repletos de grandes y vacilones pollos de pelea de pechuga roja que como el mejor de los boxeadores mostraban sus grandes y afilados pullones, bien cuidados y protegidos por una especie de dedales y preparados para la lucha en los mejores reñieros.

...continúa leyendo "2.533. Rederos, profesión de arte y de fondos marinos."

guadalete_3_7_puertosantamaria

Hoy evocaremos tres actividades festivas que se celebraron en el Guadalete con el vínculo de que sólo se celebraron en una ocasión, en 1849, 1850 y 1940. Afortunadamente, la ‘corrida de ánsares’ –una bestialidad innecesaria-, por decisión de nuestros convecinos se cortó de cuajo. Presenciar un combate naval simulado desde el Vergel del Conde debió ser una curiosa experiencia digna de que hubiera arraigado, al igual que las fallas marítimas que organizó, en tiempos muy difíciles, la colonia pesquera alicantina asentada en El Puerto. /En la imagen, pesqueros, junto al muelle del vapor, en 1945.

...continúa leyendo "2.523. Corrida de ánsares, naumaquia y fallas marítimas. El Guadalete festivo (3)"

salyestero_1_puertosantamaria

Un nutrido grupo de empresas relacionadas con la gastronomía, entre ellas las más representativas de la ciudad,  organizan para septiembre unas jornadas de 3 días en el Castillo de San Marcos en las que mostrarán las posibilidades de los mariscos y pescados de estero, uno de los tesoros por descubrir en la provincia de Cádiz. /En la ilustración, imagen que anuncia las jornadas y que reproduce unas salinas. El dibujo abre la página web del evento.

La cocina de los esteros es el próximo tesoro a descubrir en la provincia de Cádiz. Tras la explosión de la cocina del atún rojo de almadraba, ahora la desconocida gastronomía relacionada con los esteros y las salinas, y protagonizada por pescados, mariscos, la sal y las algas, comienza a captar el interés del mundo de la gastronomía. ...continúa leyendo "2.504. Encuentro Gastronómico de la Sal y el Estero"

3

ricardorodriguezvidal_rulera_puertosantamaria

En febrero de 2002 le referí a Rafa Navas, actualmente director de Diario de Jerez, que Joaquín Sánchez Rodríguez 'Joaquín' estaba íntimamente relacionado con el mundo de la mar: el abuelo paterno, Juan José Sánchez, conocido por ‘El Rubio’, fue trabajador portuario y su abuelo materno, Ricardo Rodríguez Vidal, también fallecido, conocido por el apelativo cariñoso de ‘Rulera’, había sido pescador.

Contaba Rafa Navas, entonces en las páginas de Diario de Cádiz, la excelente trayectoria futbolística de Joaquín  y vislumbraba que, por su buen hacer con el balón, iba a ser elegido para jugar en la Copa del Mundo de Corea y Japón.

...continúa leyendo "2.499. RICARDO RODRÍGUEZ VIDAL. ‘Rulera’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies