Saltar al contenido

Domingo López de Carvajal es uno de los personajes locales más curiosos e interesantes, biográficamente hablando, del siglo XVIII. Y lo cito y considero como portuense porque, salvo haber nacido en Galicia, toda su enorme actividad comercial, empresarial, familiar, social y política se desarrolló en México, Cádiz y, fundamentalmente, en El Puerto de Santa María, ciudad en la que se casó, nacieron sus hijos, remodeló unas casas de calle Santo Domingo que convirtió en sus casas principales y en ellas falleció a la edad de 92 años. Un hombre que, más que emprendedor, fue un incansable trabajador hasta  sus últimos días. 
...continúa leyendo "4.049. Domingo López de Carvajal. Un tesoro en el Archivo Histórico Municipal"

Decía Maquiavelo (historiador, político y teórico italiano, 1469-1527) que "pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos". César, allá por el año 62 a. C. tras divorciarse de Pompeya al conocer del intento del joven demagogo Publio Clodio Pulcro de yacer con ella, y aún reconociendo César la inocencia de Pompeya en este asunto, se justificó con el célebre dicho: "La mujer de César no sólo debe ser honrada, además debe parecerlo". 

Javier Gomá Lanzón, ya en pleno siglo XXI habla del concepto de ejemplaridad definiéndola como la responsabilidad de actuar con el ejemplo en todos y cada uno de los ámbitos que afectan a cualquier persona y dice que "la responsabilidad del ejemplo concierne a todos los hombres por igual, pues vivimos en una red de influencias mutuas de la que no podemos escapar. 
...continúa leyendo "4.033. La viñeta del @ELDESCOSIDO. German: serlo y parecerlo"

1

El 6 de abril de 1910 se celebraba un mitin católico en el desaparecido Teatro Principal contra la Ley del Candado, término coloquial, utilizado por la historiografía, para referirse a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Aquella acabó como el rosario de la aurora. | Foto: ABC
...continúa leyendo "4.032. La Ley del Candado. Mitin en el Teatro Principal en 1910"

Se estrena el portavoz del PP en el gobierno local, Javier Bello, con unas declaraciones que no han dejado a nadie indiferentes. El Puerto Actualidad recoge así la crónica de la comparecencia: «El Secretario General y portavoz del Partido Popular, Javier Bello, ha ofrecido este viernes una rueda de prensa para hacer balance de las elecciones municipales que han acabado con el popular Germán Beardo como alcalde tras un acuerdo de gobierno entre PP y Cs, y dar las primeras pinceladas de lo que serán los próximos cuatro años de gobierno.
...continúa leyendo "4.018. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Primera comparencencia del portavoz del PP, Javier Bello"

El día que hicieron Hijo Adoptivo de nuestra Ciudad a Federico Laviña y Laviña, diputado a Cortes por el distrito de El Puerto de Santa María, tanto el alcalde como el homenajeado hicieron un llamamiento a los nuevos concejales de la Corporación Municipal.  Un llamamiento que bien podría valer en los tiempos que nos han tocado vivir. Así lo recoge la Revista Portuense del 17 de noviembre de 1905: “Los brindis fueron iniciados por el Alcalde, Sr. Heredia. Este lo hizo por el señor Laviña y los nuevos concejales, de los cuales interesaba la mayor ayuda para los antiguos, porque entendía que en los asuntos beneficiosos para el Puerto, no debe haber más que portuenses y estos unidos pueden realizar la obra de regeneración local que tanta falta hace llevar a cabo. Terminó brindando por el Puerto de Santa María, por el señor Laviña y por lo nuevos concejales. ...continúa leyendo "4.017. Federico Laviña y Laviña. Diputado por El Puerto e Hijo Adoptivo. (I) Llamamiento a los nuevos concejales"

Reproducimos los recuerdos y sentimientos de aquellas primeras elecciones generales de 1977 de un destacado sindicalista y militante socialista, afincado en El Puerto de Santa María desde agosto de 1970, ya jubilado, Rafael Valera Rey. “Se cumplía, ayer 15 de junio, el 42º aniversario de la celebración de las primeras elecciones generales democráticas tras el negro periodo de la dictadura franquista. | Imagen de una campaña posterior, la de las Elecciones Generales de 1979. El acto se celebró en el Cine Moderno en el que intervinieron quienes aparecen en la foto: de izquierda a derecha, Rafael Valera, Ramón Vargas-Machuca, Manuel Chaves y Paco Lara. 
...continúa leyendo "4.009. Primeras Elecciones Generales. El 15 de junio de 1977 en El Puerto"

6

Así tal como suena: nos están quitando el patrimonio.  Hace poco Daniel Danielón Marín publicaba en su Facebook un cartel que decía «Nos quitasteis el andamio de la calle Larga, un bloque de José Antonio y ahora el barco de La Puntilla; nos dejáis sin patrimonio». Y llevaba más razón el hombre que Galileo. Mi abuelo solía decir que toda broma contiene algo de verdad y que tras la farsa del chiste se esconde el punzón de lo que no gusta oír. ¿Cómo no estará nuestra Ciudad para que cataloguemos como patrimonio un andamio, un mercadeo de droga y la dejadez del Ayuntamiento? 
...continúa leyendo "4.005. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Nos están quitando el patrimonio"

 

Muchas personas pueden conocer hoy día al gaditano Fermín Salvochea, y de ellas muy pocas habrán oído hablar de su madre Pilar Álvarez. Pero si apenas nadie ha oído hablar de Vicente Ramírez Brunet, el primer maestro laico de España, figura comparable a Salvochea entre sus coetáneos, nos imaginamos que su madre Claudia Brunet, natural de El Puerto de Santa María, será una total y completa desconocida. Y nada hay más injusto. Esta es su historia. | Callejón de la Palma, calle en la que nació Claudia Brunet. | Digitalización: GdP ...continúa leyendo "3.999. Claudia Brunet Beltrán. La madre portuense del primer maestro laico"

Ayer se celebraron elecciones municipales cuando se han cumplido en éste, 40 años de los primeros comicios locales del actual periodo democrático. El resultado parece configurar un tripartito del bloque de las derechas que previsiblemente desbancará del sillón de la alcaldía al gobierno socialista, que se inició como tripartito de izquierdas en 2015. Pero volviendo a aquel 3 de abril de 1979, había pasado poco mas de un mes después de que se celebraran las segundas elecciones al Congreso de los Diputados. Algo similar a lo ocurrido el pasado 26 de abril. Entonces en el Ayuntamiento, el último alcalde del periodo de la Transición fue Enrique Pedregal Valenzuela, quien sustituiría apenas siete meses a Javier Merello Gaztelu en el sillón de la plaza del Polvorista, tras el fallecimiento de éste el 15 de octubre de 1978. El 19 de abril accedía al sillón de la alcaldía Antonio Álvarez Herrera, con un tripartito del bloque de las izquierdas.Antonio Álvarez tras el momento de ser elegido alcalde por el tripartito de izquierdas en abril de 1979. A su lado, Alfonso Sevillano del PSOE, Antonio Ariza, de UCD, Mario Peluffo, del PCA y Eduardo Pérez del PSA| Foto Rafa. ...continúa leyendo "3.989. Primeras elecciones municipales democráticas: hace 40 años"

No hay nada más digno que la lucha por la vida. 

¿Tan complicado es aceptar la donación de Amancio y si ha defraudado o ha evadido, hacerlo que pague también? Yo es que no entiendo dónde está el problema de hacer las dos cosas, que nos gusta más un blanco o un negro absurdo en este país... ¡coge las máquinas y siéntalo en el juzgado! ¡Pero coge las máquinas o los millones, carajote! Que en este país a todos nos gusta dar lecciones y a muy poquitos dar ejemplo. | Viñetas y texto: Alberto Castrelo.
...continúa leyendo "3.985. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Donaciones de Amancio y otras cosas de El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies