Saltar al contenido

1

adolfoortegagarcia__puertosantamaria

Más de cien personas, --entre cofrades, familiares y amigos-- se dieron cita el pasado sábado 17 de octubre para homenajear al recién nombrado Hermano de Honor de la hermandad de la Oración en el Huerto, y que fuera presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Adolfo Ortega García, en la cena que le ofrecieron en el restaurante Bodega El Cortijo.

...continúa leyendo "2.611. Adolfo Ortega García. Homenaje al Hermano de Honor del Huerto."

juanito_mosquera_puertosantamaria

Juan Mosquera, de 62 años, fallecía la madrugada del pasado 1 de septiembre en su ciudad, El Puerto de Santa María. Vivió en calle San Sebastián esquina calle Cruces, pero vivirá eternamente en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. [Le sobreviven su madre, en El Puerto y una hermana, en Rota].

...continúa leyendo "2.597. Juanito Mosquera. Colaborador de la Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros."

alberti_vm2_puertosantamaria

Una de las dos cosas que Rafael Alberti pedía cuando venía a El Puerto era ver a su Virgen de los Milagros. Rafael nunca fue irreverente. Tuvo una militancia comunista muy atípica y, de hecho, había otro santo que yo no recuerdo quién era pero que tenía un monedero (Santo Tomás de Villanueva, ver nótula núm. 2.010 en GdP) y al que le rezaba una oración tremenda, de memoria.

...continúa leyendo "2.566. Alberti y la Virgen de los Milagros."

5

 

ignacio_bertran__puertosantamaria

El primer destino de Ignacio Bertrán Moreno como jesuita, fue en 1964 en Málaga, ciudad a la que volvió el pasado año tras un largo paréntesis en el que ejerció su labor como director en el Colegio San Luis Gonzaga en El Puerto de Santa María, donde es muy recordado por sus discípulos, Sevilla y Granada. Durante medio siglo, Ignacio Bertrán (Granada, 1943), se ha dedicado a la formación de alumnos en los colegios de la Compañía de Jesús. La educación y el deporte han sido una labor que ha desarrollado con eficacia de la mano de su vocación religiosa. Esa tarea le ha permitido ganar un número ingente de amigos y ser un referente para infinidad de chavales.

...continúa leyendo "2.559. Ignacio Bertran Moreno. Jesuita, director que fue del colegio San Luis Gonzaga."

jesuita_azulejo__psm

En el libro titulado “De la santidad al crimen. Clérigos homicidas (1535-1821)”, editado en Sevilla en 2004, en la colección “Espuelas de plata”, del que son autores Salvador Daza y María Regla Prieto hay un epígrafe titulado. “El jesuita homicida” que ocupa una decena de las trescientas y pico de páginas de que consta el libro. En él se relata un crimen cometido hace casi dos siglos y medio, en El Puerto de Santa María por el padre Fernando de Castro, jesuita del colegio de Arequipa, (Perú), extrañado como tantos otros regulares de la Compañía de Jesús y acogido por los agustinos en sus instalaciones conventuales en espera de su destierro y traslado, conforme a las reales órdenes, a Italia.

El Puerto de Santa María, tal como titulara Manuel Pacheco, investigador e historiador local, en una de sus obras, fue “ciudad clave en la expulsión de los Jesuitas por Carlos III” y, aunque en la fecha en que tuvo lugar este suceso, octubre de 1769, las autoridades habían conseguido embarcar con destino a los Estados Pontificios a varios centenares de legos, hermanos y sacerdotes jesuitas que estuvieron aquí residiendo y que ocasionaron un gasto a la Corona de casi ocho millones de reales en total, tanto estos regulares citados como los que continuaron llegando.

...continúa leyendo "2.554. Fernando de Castro. El jesuita homicida."

joaquincarretero__puertosantamaria

Joaquín Carretero era un portuense nacido en Jerez de la Frontera en 1924 y fallecido en 1991, hijo de los también jerezanos Pedro Carretero y María Gálvez Barrera, una conocida matrona que alumbró a muchos porteños.Sacerdote jesuita, estaba en posesión de un Doctorado en Filosofía que obtuvo defendiendo la tesis “El concepto de belleza en la Biblia”, un análisis profundo de la belleza y de las componentes estéticas del libro sagrado, en la Universidad Complutense de Madrid en 1976.

...continúa leyendo "2.483. Joaquín Carretero Gálvez. Jesuita, filósofo y poeta."

2

lapidadedoscaras-2_puertosantamaria 

Cara de la lápida que se grabó para la primera capilla (76 x 76 x 6 cm). / Foto, Centro Municipal del Patrimonio Histórico.

El pasado día 2, el director del Museo Municipal, Javier Maldonado, me invitó a presentar la ‘Pieza del Mes’ en su sede del Hospitalito: la lápida fundacional de la capilla de Jesús de los Milagros (1720), la que existió, hasta que se derribó en 1953, en la calle de su nombre esquina a Luna, en la acera izquierda viniendo de las Galeras, frente al bar La Mezquita.

...continúa leyendo "2.477. La lápida de las dos caras. La Pieza del Mes del Museo."

2

cartel_expo_scouts_50_puertosantamaria

Hoy jueves se inaugura la exposición conmemorativa del 50 Aniversario del Grupo Scout ‘El Carmen’. El acto, que se desarrollará en el antiguo Colegio San Agustín dará comienzo a las 13,00 horas, siendo abierto por el Responsable de Grupo, Nicolás Morillo Martínez, y contará, tras las intervenciones, con una visita guiada a la Exposición.

...continúa leyendo "2.476. Exposición Grupo Scouts. 50 Aniversario."

Esta nótula de María Jesús Vela Durán, recoge alguna de sus vivencias y recuerdos de la Primera Comunión, así como alguna comparativa con las actuales. E igualmente imágenes de grupos, de los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado, pertenecientes a su colección.

comuniones_mjvd_3_puertosantamaria

Grupo mixto en la fachada de la Iglesia Mayor Prioral. A la izquierda, Nati Oncala Merino, hija de Melchor, propietario de la desaparecida Carbonería Las 7 Esquinas./Foto: María Mateos.

Ya llegó mayo, y con él, aromas de azahar de los naranjos en flor, y el blancor de la pureza, en las caritas de los que por primera vez, van a recibir la sagrada forma consagrada.

Esta, clarísimo, que mucho han cambiado las cosas, desde aquel 10 de mayo del 63 hasta nuestros días. Yo no tuve ni castillo hinchable, ni viaje a Disney Paris, ni ágape en algún restaurante ni nada parecido, pero si viví con mucha intensidad mi comunión.

comunion_mjvd_8_puertosantamaria

Fila superior, de izquierda a derecha, Juani García Caraballo, Ana Martínez, Merche Cañas Bejarano, Milagros, Ana, Antonia Yuste Quiñones, Fila segunda, Milagros González Gómez, Teresa Gallardo, Paqui Revuelta, Inmaculada Díaz, en el centro, María del Carmen Herrera,  Requena. Primera fila. Concepción Yuste Quiñones, la autora de la nótula María Jesús Vela Durán, Nieves, Manuela, Carmen Gago Rodríguez. Los angelitos  son Ángeles Gómez Galán y Marta Cárave Ruiz.En las escalinatas del altar mayor de la hoy Basílica Menor de Ntra. Sra. de los Milagros Coronada, vulgo Iglesia Mayor Prioral. 22 de mayo de 1963.

Por no tener, no tuve ni vestido nuevo, pero anda que... ¡ no estaba guapa ni na! Permítaseme, la licencia de echarme flores, no  por vanidad, sino porque  ¿que importancia tenia?  Ninguna, el mío  estaba impecable a mis ojos, a pesar de haberle servido a mis cuatro hermanas mayores y prestado a una amiga de la familia. Un buen lavado y almidonado además del can can, hizo el milagro de que  casi pareciera que estaba estrenándolo. A mí me parecía precioso  y de verdad me sentía como una princesita, con mis guantes, mi limosnera, mi muda nueva, mi rosario, mis recordatorias y mi cadenita al cuello, como primer regalo del día; ¿que más se podía pedir?

 

comuniones_mjvd_1_puertosantamaria

Delante de la puerta de la iglesia de Las Capuchinas. 30 de mayo de 1959.

Pues, un buen desayuno, y lo tuve,  en el que no faltaba ni Gloria. Después, visita obligada a familiares y amigos y vuelta a  casa eso sí, con la limosnera repleta.  ¡Ay! que ilusión.  Mis hermanos revoloteando a mi alrededor: “--¿Te han echado mucho dinero?”  “--A mi me echaron, tal cantidad, y el otro…” “--Ah, pues a mi más que a ti”. Normal, lo propio.

comuniones_mjvd_6_puertosantamaria

El Colegio de la Merced, en el atrio del Convento de las Capuchinas, el 24 de mayo de 1956.

Tengo entendido, que el colegio de la Merced, que dirigía Antonio García Flores celebraba  la misa y el desayuno de los niños, en el Convento de las Capuchinas --hoy Hotel Monasterio--, me imagino que con ayuda de los padres, pero... ¿imaginan lo que debieron sentir aquellas criaturas, ante tamaña belleza?

comuniones_mjvd_5_puertosantamaria

Otra de las cosas que han cambiado --a mi entender para bien-- son los peinados de las niñas. Aunque se siguen llevando las tiaras, hoy van  más naturales, con su melenas bien peinadas, con adornos discretos y sin velo. Me imagino, que era costumbre o  tradición peinar a las niñas con rodetes, trenzas,  e incluso con un poquitín de cardado. No solo yo, más de una compañera, tuvimos que dormir la noche anterior con esos incómodos tubos. Lo peor, fue salir a la calle con ellos, desde casa de mis abuelos, me daba una vergüenza... pero ¿como iba a protestar?  Además, para nada, porque al levantarme, la mayoría de los tubos estaban colgando. Anda que... la nochecita que había pasado, tratando de adivinar, como poner la cabeza sin pincharme, cosa harto difícil y al levantarme, ver aquel estropicio. Frustrante, muy frustrante.

11178362_892602144137130_1124695444576556441_n

El presbítero Carlos Román Ruiloba administrando la comunión a Kika Vela en 1959.

...continúa leyendo "2.436. COMUNIONES EN EL PUERTO."

La hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio fue fundada en 1958. Para recaudar fondos para dotarse de enseres y los elementos propios de una corporación que recorrería las calles de El Puerto durante la Semana Santa, así como para sus obras sociales, se organizaron desde el principio diversas acciones. En este caso una sorteo o rifa, que más parecía una cesta de Navidad, por la cantidad de regalos que lo componían.

rifa_hdad_dolorysacrificio_puertosantamaria

En la imagen vemos de izquierda a derecha, fila superior, a Chano Colón Herrera, R. Corzo, J. Rendón, Felipe Bononato Saez (ver nótula núm. 187 en GdP), Pablo Cerdá, P. Beltrán, Agustín Fernández, P. Acosta, desconocido, y sentados, de izquierda a derecha, Luis Osborne, Juan Quiñonero  y el desaparecido José Luis Poullet Ramírez. /Foto: Colección Juan Quiñonero Anguiano.

La entrega se efectuó en el domicilio del agraciado, en la calle Cielos, Chano Colón , que aparece a la izquierda de la imagen --ya fallecido--, padre del candidato a la alcaldía por el partido ‘Queremos El Puerto’ en los próximos comicios municipales, que posiblemente sea el niño que aparece sentado en el centro de la imagen en el tresillo. El año, posiblemente sea 1958 o 1959.

La lista de objetos se nos hacía interminable, aunque no para los agraciados, desde el tresillo donado por Muebles Pantoja, hasta cajas de vinos y brandies de las bodegas de El Puerto: Terry, Osborne, Caballero; de Jerez, Williams & Humbert cuyo gerente era el portuense González Bruzón, padre del Jefe de Fotografía de GdP Vicente González Lechuga; cajas de cerveza, de refrescos espumosos, lámparas, ropa de casa, galletas Fontaneda que tiene uno de los niños entre sus manos, un colchón, cartones de tabaco Chesterfield, maletas y cestas, etc. etc. Se observa el envasado de las cajas de cervezas y refrescos, en cajas de madera, lo usual en la época.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies