| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Muñoz Seca en el recuerdo #5.727"
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Muñoz Seca en el recuerdo #5.727"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Fidel García Martínez.
La dura colonización que sufre España made in USA, como despótica leyenda negra, ha conseguido que se imponga no solo entre los más pequeños y sino entre todas las edades, el carnavalesco anticipado Halloween, con toda su parafernalia de calabazas, tridentes diabólicos y cornudas vestimentas en sangre y luto. Estos engendros cadavéricos son una de las aportaciones presuntamente culturales venidas de la otra parte del Atlántico [En El Puerto tenemos alternativas como el Holywins]
Durante siglos en la cultura española y en la tradicional Noche de Ánimas, la que va desde el día de Todos los Santos a la Noche difuntos, se representaba en pueblos y ciudades las aventuras y desventuras de uno de los grandes mitos de la literatura, tal como dramatizó José Zorrilla ‘Don Juan Tenorio’, hermano menor del de Tirso de Molina, ‘El burlador de Sevilla'. [O de nuestro paisano Pedro Muñoz Seca,'La Plasmatoria']
| Texto: J.M. Morillo-León.
El mago portuense Juan Luis Rubiales se encuentra de gira artística por EEUU desde el pasado 4 de agosto. En este video del directo emitido el pasado jueves de la televisión 2abc en Nashville, capital del estado de Tennessee en Estados Unidos, habla sobre sus actuaciones en ‘House of Cards’, uno de los mejores restaurantes del país, en cuyo teatro está actuando estas dos últimas semanas, haciendo varios shows diarios y realizando un truco de magia en directo, que dejó asombradas a las presentadoras.
...continúa leyendo "El mago Rubiales en la TV de Tennessee (EEUU) #5.631"
| Texto: J.M. Morillo-León.
El 11 de diciembre de 1953 fue representada en el Teatro Principal de El Puerto de Santa María la más que centenaria obra de teatro de Pedro Muñoz Seca, 'La Venganza de Don Mendo' por un grupo de actores de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia, a beneficio de la Cabalgata de Reyes Magos. Entre ellos, Manolo Gago, Pepe Morillo, Merche Macaria, Manolo Sánchez 'Zutanito', ... | Fotos: Colección V.G.L.
...continúa leyendo "Don Mendo se vengó en el Teatro Principal en 1953 #.5.566"
| Texto: J.M. Morillo-León.
María Andrómeda, nombre artístico por el que es conocido la actriz María González Braza, nació en 1997 en El Puerto de Santa María, el año que otro actor y productor, Enrique Miranda, era proclamado ‘Mister España’. Mañana miércoles por la tarde, María Andrómeda asistirá al preestreno del primer largometraje de José Manuel Rebollo ‘Sola’, del que es protagonista, en el Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’. Es monitora de Teatro en el IES ‘José Luis Tejada’ y en el Parque Natural ‘Los Toruños’.
...continúa leyendo "María Andrómeda. ¿Puede el miedo llevarte a la desolación absoluta? #5.518"
| Texto: Verbigracia García L.
Teatro Jondo Company, integrada por Álvaro Galán actor y director teatral y Selu del Puerto cantaor/ autor/compositor flamenco, estrena hoy 28 de febrero, Día de Andalucía, la obra "39 Motivos" --para no Habitar en el Olvido-- basada en la vida y obra del poeta Luis Cernuda, a las 11:30 horas en el Salón de Actos del Parque Metropolitano de los Toruños.
“Como esta vida que no es la mía Y sin embargo es la mía como este afán sin nombre que no me pertenece y sin embargo soy yo.”
...continúa leyendo "39 Motivos. Alvaro Galán y Selu Torres, hoy 28 de febrero #5.452"
| Texto: D.I.M.
José Antonio Izaguirre Barba, Josa, nació en Jerez de la Frontera, el 15 de agosto de 1937, en plena Guerra Civil, justo un año después del comienzo de ésta, y falleció en su casa de El Puerto de Santa María, a pocos días de cumplir 85 años, el 4 de agosto de 2022. Su padre, José, era de El Puerto, pero había sido contratado como perito aparejador del Ayuntamiento de Jerez, lo que hizo que tuviera que trasladarse a vivir a esta ciudad con su mujer, María Teresa Barba. María Teresa era de Chiclana, pero, al quedar huérfana siendo una niña, se fue a vivir a El Puerto, a casa de sus tíos, donde su tía política, al parecer, no le hizo la vida demasiado fácil. A los 16 años María Teresa empezó a asistir a clases de violín en la Academia Santa Cecilia de El Puerto y allí conoció a José, que también acudía a la Academia para recibir clases de dibujo. Unos años después, se casaron.
| La foto del actor salió días pasados en la gala de entrega de los Premios Goya junto con los artistas fallecidos el pasado año.
...continúa leyendo "José Antonio Izaguirre Barba. Actor y pintor #5.449"
| Texto: J.M. Morillo-León.
El actor portuense Alex Parra García, en el papel de Omar y cover de Aladdin, forma parte del reparto del Musical de Disney ‘Aladdin’, que se estrena en España el 24 de marzo, en el Teatro Colisseum de la Gran Vía madrileña. Parra ha vivido estos últimos meses la transición desde su anterior trabajo en ‘Rey León’ hacia ‘Aladdin’ con Stage Entertainment, tras una ardua selección entre más de 3.000 aspirantes de dieciocho países, que han sido seleccionados entre los mejores actores, ya que Aladdin es un espectáculo técnicamente complejo.
...continúa leyendo "Alex Parra. En el musical ‘Aladdin’ en Madrid #5.431"
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.
Pedro Muñoz Seca terminó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla en junio de 1901 y tres meses después se licenció en Derecho. En los años siguientes le esperaba un rápido y triunfal recorrido como autor teatral que inició ya en su etapa de estudiante, con la que parece fue su “opera prima”: República estudiantil” que estrenó en nuestra Ciudad en el local que el Circulo Católico Obrero tenía en la calle Diego Niño, aunque los ensayos los realizó con el grupo de aficionados estudiantes como él, en el colegio de San Luis Gonzaga.
...continúa leyendo "La familia Piury Dagnino y Pedro Muñoz Seca #5.366"