| Texto: Ángel Mendoza.
...continúa leyendo "4.042. El Puerto en la Luna. Notas de una investigación"
| Texto: Ángel Mendoza.
Compás de espera. Palmas tocando a duelo por el cierre de la playa de Fuenterrabía. Frente común contra la puñetera bacteria E.Coli. El pueblo quiere saber que hará Currito: ¿evitar la estacionalidad turística? ¿a lo mejor ir a Fitur? Fuentes municipales aseguran que "definitivamente no es un tema que competa al Ayuntamiento ni al término municipal", y añaden que las sospechas se centran en el análisis de las aguas que circundan a la Base de Rota y Mar adentro... Fuenterrabía continúa cerrada quien sabe a causa de que oscuros intereses.
...continúa leyendo "4.026. La viñeta de @ELDESCOSIDO. E.Coli, Currito y la Base"
| Cesar Manrique y Diego Ruiz Mata, en una imagen tomada en El Puerto de Santa María hace 30 años.
No recuerdo el día en que conocí a César Manrique, pero fue en el mes de julio de 1989. Llegó para construir un tanatorio muy especial, inmerso en la naturaleza, entre flores, árboles y jardines que rezumasen paz y alegría. Le comenté que por qué no diseñar un bosque sagrado, como los que se conocían en las antiguas Grecia y Roma, con el misterio de esos espacios sagrados y sus extraños dioses y habitantes escurridizos, donde conviviesen los muertos con el esplendor vivo de la naturaleza. Tampoco se sabía el sitio. Le invité entonces, en esos días que escapó de los promotores que le acompañaban, a ver la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca y recorrer su amplia necrópolis, plena de tumbas de túmulos de tierra que albergaban en su suelo muertos incinerados con sus cenizas dentro de vasos cerámicos y algunas ofrendas, o las que se excavaron en el suelo frágil de calcarenita de la Sierra de San Cristóbal.
...continúa leyendo "3.979. Diego Ruiz Mata y Cesar Manrique. El día inolvidable en el que visitaron la Cueva Cantera de San Cristóbal"
Antonio Ganaza Gómez, el padre de nuestra protagonista, fundó el Bar Gonzalo en 1969, en el edificio Posada de las Rejas Verdes, del siglo XVIII. El nombre del establecimiento está puesto en honor a su hermano mayor, Gonzalo el de los talleres mecánicos, que le prestó el dinero para ponerlo en marcha. Antonio se mantuvo al frente hasta el año 2015 en el que se jubiló y la gestión ha pasado por las manos de varios hosteleros hasta que el 16 de marzo de 2016 fue su hija, Lorena Ganaza Salcedo, formada en la Escuela del Alabardero de Sevilla, quien se hizo cargo del establecimiento
...continúa leyendo "3.976. Lorena Ganaza Salcedo. El Bar Gonzalo cumple 50 años"
La Bodeguilla del Bar Jamón estrena , desde el pasado Lunes Santo, nueva carta que puede consultarse pulsando aquí. Es la quinta que elabora ya Borja Fernández. Con 32 años, es un cocinero hecho a si mismo. Estudió para arquitecto técnico pero al final ha preferido seguir la saga hostelera de la familia que inaugurara su abuelo Pepe Fernández cuando en 1948 puso en marcha Casa Joselito. | En la imagen, el cocinero Borja Fernández Serrano fotografiado por su hermana María. ...continúa leyendo "3.969. Borja Fernández Serrano. El chef celebra el 30 Aniversario de la Bodeguilla del Bar Jamón"
No sería ni la primera ni la única vez que Lola Flores y Raphael, por separado, actuaran en El Puerto de Santa María. Esta propaganda, pertenece al concierto --Gran Gala Popular-- que ofrecieron ambos artistas el viernes 20 de julio de 1979, a las 22:30 horas, siendo el empresario de la Plaza de Toros, Enrique Barrilaro Martínez. | Ilustración: Archivo Histórico Provincial.
...continúa leyendo "3.956. Lola Flores y Raphael, juntos en la Plaza de Toros en 1979"