Saltar al contenido

3

| En la imagen, andanas de botas de diferentes bodegas sanluqueñas, instaladas en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino.

A las puertas de una nueva Feria del Vino Fino, la polémica está servida. Es de suponer que como en todo lo que nos rodea la política estará al tanto, y no faltarán quienes la aprovechen para criticar, y quienes la usen para defender sus siglas. Por encima de todo eso está la realidad.

Poner botas del principal competidor de nuestros productos es no solo de poco tacto, sino algo que es muy difícil de comprender. Si unimos eso al famoso cartel de Semana Santa a la entrada de nuestra ciudad, anunciando la de otra localidad, debemos plantearnos si es conveniente defender lo indefendible.
...continúa leyendo "3.596. La Feria. Una fina cuestión"

1

La Última Cena según Ángel León sólo puede ser marinera, un homenaje a los apóstoles pescadores, humildes como los pescados de descarte que pueblan su menú. En la sexta edición del programa del Canal Historia la reinterpretación de la cena de la Eucaristía tiene un marcado acento andaluz con el sello del Chef del Mar. Ángel León, flamante tres estrellas Michelin, ha sido el elegido para este año y la Última Cena se programaba el pasado Viernes de Dolores en Historia y se ha ido reponiendo a lo largo de la Semana Santa en distintos horarios. También durante estos días, hasta el 1 de abril, el restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María ofrecerá una selección de los platos de este menú especial inspirado en la noche del Jueves Santo. | En la imagen Carolina Godayol, directora del Canal Historia y el Chef del Mar, Ángel León.

...continúa leyendo "3.568. Ángel León. La Última Cena de los Apóstoles Portuenses"

Para el turista gastronómico, la provincia de Cádiz es la tercera española donde mejor se come tras Madrid y Guipuzcoa. Es el destino favorito dentro de la comunidad autonómica favorita, Andalucía, si de lo que se trata es de viajar para ponerse las botas. El Puerto de Santa María es la séptima población mejor clasificada entre las no capitales de provincia, dentro del ranking de los 20 mejores destinos gastronómicos de España, según un estudio realizado por la consultora Dinamiza.
...continúa leyendo "3.518. El Puerto, entre los 20 destinos gastronómicos favoritos de España"

El portuense Domingo (Kiko) Sánchez Prieto asume la responsabilidad de dirigir la clase Optimist en España para los próximos cuatro años. Sánchez, uno de los regatistas más destacados en Andalucía a finales de los 90 y principios de 2000 en los grandes proyectos de vela crucero y vinculado en la actualidad a la vela de base en el RCN El Puerto de Santa María, fue elegido recientemente en el transcurso de la última prueba de la Optimist Excellence Cup en Torrevieja, dentro del marco del XI Trofeo Euromarina Optimist Torrevieja. Sánchez llega con savia nueva a la dirección de AECIO IODA España (Asociación Española de la Clase Internacional de Optimist e International Optimist Dinghy Association).  | Foto: Pep Portas
...continúa leyendo "3.517. Domingo (Kiko) Sánchez Prieto. Nuevo presidente de la clase Optimist de Vela en España"

Si hace apenas una semana el chef Dabiz Muñoz ponía en evidencia a un supuesto influencer (prescriptor de opinión en Internet) que pretendía comer gratis en su restaurante Diverxo (tres estrellas Michelin) a cambio de una recomendación, los auténticos prescriptores pueden contar también la otra cara de la historia. “Son innumerables los correos electrónicos que recibimos en los que nos ofrecen una comida gratis a cambio de una reseña”, explica José Pablo García Báez, bloguero profesional, y periodista de El Puerto de Santa María y director académico del primer máster para influencers de España el primero que se convoca en el mundo en castellano. | En la imagen, José Pablo García, director académico del máster en Social Media Influencer, Professional Blogger and Videoblogger.

...continúa leyendo "3.513. José Pablo García Báez. Pistas para distinguir a un ‘influencer’ de un sinvergüenza"

El pasado día 20 de enero fallecía el conocido empresario hostelero de El Puerto de Santa María, Manuel Santos Vega, a los 70 años de edad. Sus locales como El Rincón del Jamón y la Paletilla, con varias sucursales en el término municipal se han hecho famosos por la calidad de sus productos, además de hacer incursiones en el mundo de los tablaos flamencos, ayudado por su hijo Jesús que en los últimos tiempos era su alter ego en los negocios de hostelería.
...continúa leyendo "3.512. Manuel Santos Vega. Hostelero"

El cantaor portuense Jorge Antonio Rodríguez Ramírez ‘el Wilo’ se ha proclamado ganador del Concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2018, el tercer certamen flamenco en importancia en España, que se celebra en Leganés (Madrid) y que este año ha alcanzado su 25 edición.
...continúa leyendo "3.510. Jorge Antonio Ramírez ‘Wilo’. Ganador del Concurso de Cante Flamenco ‘Silla de Oro’ 2018"

1

Raúl Capdevila Pedrajas nace en Córdoba el 6 de septiembre de 1972 el año de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo, cuando Paquito Fernández Ochoa era un héroe nacional y a la Dictadura todavía le quedaban 3 años para el principio del fin. Llegó a El Puerto con 10 años y hoy, a sus 45 es un portuense decidido amante de su Ciudad, empresario del sector turístico en El Puerto y Andalucía, que ha tenido el privilegio de formar parte de las corporaciones municipales de 2007 y 2011, con responsabilidades en Comunicación, Turismo y Promoción de la Ciudad, Comercio y Mercados y presidente de la empresa El Puerto Global, habiendo creado la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas.
...continúa leyendo "3.505. Raúl Capdevila Pedrajas. Emprendedor de Servicios Turísticos"

1

El día 26 de enero, fecha que curiosamente también caía en viernes, pues el calendario de 1810 es exactamente igual al de este de 2018, que es cuando se origina esta nótula en la que recordamos la efeméride histórica de la desmantelación del castillo o fuerte de Santa Catalina de El Puerto de Santa María. | Plano del Castillo de Santa Catalina del Puerto: En el que se manifiestan las Obras construidas pr. los enemigos segun las observaciones de Dn. Jorge Ladman Capn. de Rl. Ynges. de S.M.R. año de 1810 [CA-3/18]. Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid [CA-3/18]. Manuscrito a plumilla en tintas negra y carmín y coloreado a la acuarela en verde, gris, ocre y siena. Ministerio de Cultura.
Parece que soplan buenos vientos para una rehabilitación de parte de sus instalaciones --¡que ya era hora!-- después de 208 años, aunque no hay que hacerse muchas ilusiones después de tantas quimeras y fantasmadas de algunos políticos que tendrían que haber aprovechado la construcción de Puerto Sherry para exigir un adecentamiento de este enclave o, al menos con los actos del V Centenario, una fecha propicia para haber puesto en valor este espacio.
...continúa leyendo "3.508. Desmantelamiento del Castillo o Fuerte de Santa Catalina"

1

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) dice que ponen en grave riesgo la sostenibilidad presente y futura de la fiesta de los toros con el pliego de condiciones para la explotación de la Real Plaza de Toros El Puerto de Santa María criticando con severidad las bases del citado documento.

Los organizadores de espectáculos dicen que las exigencias para la explotación del mencionado coso “atentan contra viabilidad económica de la actividad empresarial y perjudican directamente a los intereses del sector impidiendo su continuidad y supervivencia".
...continúa leyendo "3.504. La patronal ANOET carga contra el pliego de la Plaza de Toros: “Atentan contra el sector taurino”."

La Academia Andaluza de Gastronomía ha acordado hacer entrega del “Premio Andalucía de Gastronomía 2018” a Juan Ruiz Henestrosa, sumiller y jefe de sala del Restaurante Aponiente, recientemente galardonado con la tercera estrella Michelin. La entidad ha valorado “su trayectoria, su defensa y proyección de los vinos andaluces, en especial los del marco del Jerez, en el mundo; y su gran aportación al mundo de la sala”.
...continúa leyendo "3.503. Juan Ruiz Henestrosa. Jefe de sala de Aponiente, premio Andalucía de Gastronomía"

La Feria Internacional del Turismo (FITUR) se celebraba en la Casa de Campo de Madrid. En 1986 --hace 32 años-- El Puerto de Santa María asistía por primera vez a la fería turística que celebraba su sexta edición. Aquel año era inaugurada por SSMM los Reyes de España. En la imagen, el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla visitaba el Stand de Andalucía y en este reducido mostrador se concentraba la provincia de Cádiz. De izquierda a derecha, desconocido, José María Morillo a la sazón gerente del Patronato Municipal de Turismo, Pepa Martínez de Chiclana, Encarnación de Turismo de Cádiz, la hija del presidente de HORECA Antonio Gamero, y Paco Martínez Bautista, entonces Delegado Provincial de Turismo. Acompañaba al presidente de la Junta de Andalucía el director general de Turismo, Miguel Villegas.

...continúa leyendo "3.499. El Puerto en Fitur. Imágenes de los últimos 30 años"

Como cada mañana, me acerqué a la azotea a ver que tal amanecía el día, la luminosa frialdad era demasiado acogedora, dirigí la mirada hacia las cigüeñas que anidan en las espadañas de la Prioral… y pensé, me gusta El Puerto, es una hermosa ciudad, tan bonita como cualquier otra, pero esta es la mía. | Foto: Pedro Payan.
...continúa leyendo "3.488. El Puerto: una nueva esperanza"

3

En estos grises días, cuando el frío te cala hasta los huesos, y la cuesta de enero se hace cada año más cuesta, se acrecienta también el tiempo que dedicamos a recordar nuestro pasado más reciente. Frente a la chimenea, o arropados en la mesa camilla, nos acercamos a aquellos acontecimientos que dejaron alguna huella en nuestro pensamiento. Utilizamos esa memoria selectiva de la que hemos oído hablar tantas veces. Me instalo, casi de inmediato, en una época de mi vida que recuerdo con cariño. Año 90. En una vespa, atendía los avisos sanitarios que se producían en El Puerto. Y acudía con cierta asiduidad a casa de un paciente singular: José Antonio Romero Zarazaga.
...continúa leyendo "3.459. Pepe Romero Zarazaga. Fundador de Romerijo."

Jean François, baron de Bourgoing Diplomático y escritor francés, afincado en España durante varios años como secretario de la Embajada y posteriormente como embajador. Recibió a lo largo de su vida diversas condecoraciones y nombramientos como Comendador de la Legión de Honor, miembro del Instituto de Francia en su vertiente de ciencias morales y políticas, de la Academia de Ciencias de Copenhague y de la de Bellas Artes de Estocolmo.

Aprovechando los nueve años de secretario de la Embajada francesa escribió un libro en el que recogía una radiografía de la monarquía española, de sus instituciones, de su economía y de sus costumbres. Este fue El Puerto de Santa María que conoció.
...continúa leyendo "3.449. Jean François, baron de Bourgoing. El Puerto a finales del XVIII"

Abacería El Quinto, un lugar actual, abrieron en marzo de 2016, sin embargo entras y te evades al pasado. Hay generaciones que para saber el significado de la palabra Abacería tienen que ir a internet. En la era de los centros comerciales palabras como ultramarinos, colmado o abacería quedan en la lejanía.

Emilio Wandosell ha rescatado este recuerdo de su memoria y ha emprendido este proyecto con un concepto romántico de la palabra Abacería. En una céntrica calle, Jesús de los Milagros casi esquina con Palacios, con el Castillo de San Marcos de fondo. Aún te lleva más a esas épocas donde comprabas en estos establecimiento, todo el mundo se conocía por su nombre. | Foto: Cena con Duende.  ...continúa leyendo "3.446. Emilio Wandosell Alcina. Abacería El Quinto."

 

El Puerto de Santa María ha subido a la Primera División gastronómica con las tres estrellas Michelin otorgadas al Aponiente de Ángel León (con una estrella más, en Chiclana, con Alevante). El antiguo molino de mareas junto al Guadalete se ha convertido en el primer restaurante andaluz en toda la historia en conseguir la máxima distinción de la guía por excelencia (“una cocina única, justifica el viaje” es su calibración).  La  tercera estrella se la ha ganado el chef más televisivo en estos momentos, Jordi Cruz. El  barcelonés ABaC llevaba años acariciando el mayor reconocimiento. | En la imagen, la Selección Española de Chefs.

Los 11 triestrellados españoles que se reúnen en la guía de 2018 conforman así la selección de chefs de la  primera potencia mundial gastronómica, en una relación que no sólo está copada por vascos y catalanes. Aunque ya llegará el turno a quienes están rondando entrar en este club, como Dani  García, Mario Sandoval, Paco Pérez, Andoni Luis Aduriz, Diego Guerrero o Ramón Freixa, esta sería la actual selección española de la alta cocina:
...continúa leyendo "3.444. Ángel León, en la Selección Española de Chefs."

Jesús López Sánchez es de los portuenses nacidos en la capital gaditana, el 24 de marzo de 1986 venía al mundo en la Bahía de Cádiz,  en el Hospital Puerta del Mar. Licenciado en Historia y escritor, desde que terminó la carrera se ha seguido formando en comunicación digital, inglés y cultura emprendedora. Le apasiona la creación de contenidos, las nuevas tecnologías y el mundo de la divulgación. Ama viajar, escribir, pero sobre todo la creatividad. Por eso le encanta diseñar proyectos con los que transmitir su entusiasmo por la historia y la cultura.
...continúa leyendo "3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia"

1

La prensa internacional ha recogido el trágico suceso por el que falleció este lunes Esperanza Jiménez Ruiz a consecuencia de disparos de la policía en Río de Janeiro (Brasil). En el buscador Google aparecen casi 5 millones de registros con referencia a la fallecida. También los medios españoles, todas las televisiones generalistas y prensa escrita así como de radio, se han hecho eco de la noticia, incluso con conexiones en directo con El Puerto de Santa María. Algunos de estos medios se han puesto en contacto con Gente del Puerto para solicitar la autorización para publicar fotografías que, sobre Esperanza Jiménez Ruiz, se encuentran en esta web. | En la imagen, una de las últimas fotografías de Esperanza junto a su cuñada Margarita, delante del Cristo Redentor, en el Cerro del Corcovado en Río de Janeiro.
...continúa leyendo "3.414. Reacciones en la prensa mundial ante el luctuoso suceso de Esperanza Jiménez Ruiz"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies