Por El Puerto de Santa María se cuenta que Mercedes Valimaña, Merche 'la Macaria', era novicia antes de marcharse a Madrid para estudiar en el Conservatorio, y más tarde formar parte del trío La La La que acompañó a Massiel a Eurovisión, pero ella lo niega: “Eso es lo que dicen en El Puerto, pero a mí lo que digan me da igual. Eso no es verdad. Lo que pasó fue que yo tenía un novio de esos que te salían con 14 años del que me quería deshacer y me fui con las Esclavas al colegio de Córdoba y allí estuve tres meses en defensa propia, para escapar de la quema. No fui novicia, la gente del Puerto me llamaba ‘la monja’, pero es mentira”.
...continúa leyendo "3.981. Merche Macaria: “Eurovisión ha degenerado y no hay quien lo aguante”"
3.980. José Peinado Herrera, ‘Chaparro’, ‘el Feo’ y ‘el Pato’ el de los billares
Por aquel entonces, José Peinado Herrera, ‘Chaparro’, quien fuera gran precursor de los aparcadores de coches en El Puerto --nada que ver con los guarda coches de la ANIC, (Asociación Nacional de Inválidos Civiles)-- y posteriormente trabajara para el Ayuntamiento de lacero de perros vagabundos, iba a diario al desaparecido carrillo de Severo, siendo el encargado de acercarse al Bar ‘La Concha’, situado en los bajos del también desaparecido Teatro Principal, en la esquina de La Placilla, donde hoy se encuentra una entidad Bancaria, la Caja Rural, y pedir café o refrescos para los jugadores de las partidas de dados, que durante algunos veranos por las tardes organizaba Juan Leiva Morón, ‘Juanito Severo’. | Chaparro. Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.
3.979. Diego Ruiz Mata y Cesar Manrique. El día inolvidable en el que visitaron la Cueva Cantera de San Cristóbal
| Cesar Manrique y Diego Ruiz Mata, en una imagen tomada en El Puerto de Santa María hace 30 años.
No recuerdo el día en que conocí a César Manrique, pero fue en el mes de julio de 1989. Llegó para construir un tanatorio muy especial, inmerso en la naturaleza, entre flores, árboles y jardines que rezumasen paz y alegría. Le comenté que por qué no diseñar un bosque sagrado, como los que se conocían en las antiguas Grecia y Roma, con el misterio de esos espacios sagrados y sus extraños dioses y habitantes escurridizos, donde conviviesen los muertos con el esplendor vivo de la naturaleza. Tampoco se sabía el sitio. Le invité entonces, en esos días que escapó de los promotores que le acompañaban, a ver la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca y recorrer su amplia necrópolis, plena de tumbas de túmulos de tierra que albergaban en su suelo muertos incinerados con sus cenizas dentro de vasos cerámicos y algunas ofrendas, o las que se excavaron en el suelo frágil de calcarenita de la Sierra de San Cristóbal.
...continúa leyendo "3.979. Diego Ruiz Mata y Cesar Manrique. El día inolvidable en el que visitaron la Cueva Cantera de San Cristóbal"
3.978. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Paracetamol patrocina la recta final de la campaña a las municipales
Estamos en campaña y eso se nota; pancartas, vallas publicitarias, megáfonos con sintonías, proyectos, futuro, mejora, progreso; hasta el aire está en oferta. El camino hacia los comicios está disfrazado de buenas intenciones. Por eso --porque solo es un disfraz-- a mí me suele ocurrir que si ganan --los que he votado-- me arrepiento pero si no ganan, el arrepentimiento viene por no haber votado. Vamos, que uno no sabe a quién votar sin bochorno. Díganme ustedes si esto no es un sin vivir.
...continúa leyendo "3.978. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Paracetamol patrocina la recta final de la campaña a las municipales"
3.977. Maribel Albeli. Presentación de su primer disco: ‘Una y otra vez’
...continúa leyendo "3.977. Maribel Albeli. Presentación de su primer disco: ‘Una y otra vez’"
3.976. Lorena Ganaza Salcedo. El Bar Gonzalo cumple 50 años
Antonio Ganaza Gómez, el padre de nuestra protagonista, fundó el Bar Gonzalo en 1969, en el edificio Posada de las Rejas Verdes, del siglo XVIII. El nombre del establecimiento está puesto en honor a su hermano mayor, Gonzalo el de los talleres mecánicos, que le prestó el dinero para ponerlo en marcha. Antonio se mantuvo al frente hasta el año 2015 en el que se jubiló y la gestión ha pasado por las manos de varios hosteleros hasta que el 16 de marzo de 2016 fue su hija, Lorena Ganaza Salcedo, formada en la Escuela del Alabardero de Sevilla, quien se hizo cargo del establecimiento
...continúa leyendo "3.976. Lorena Ganaza Salcedo. El Bar Gonzalo cumple 50 años"
3.975. María del Carmen Fernández de Córdoba y Pérez de Barrada, Condesa viuda de Gavia y Valdelagrana (II)
María del Carmen Fernández de Córdoba y Pérez de Barrada, hija del Duque de Medinaceli, Condesa viuda de Gavia y Valdelagrana fue la que costeó las obras de remodelación del castillo de San Marcos, del que era propietaria, con todo su contenido, incluido el primitivo y original Cristo de la Misericordia.
...continúa leyendo "3.975. María del Carmen Fernández de Córdoba y Pérez de Barrada, Condesa viuda de Gavia y Valdelagrana (II)"
3.974. 50 años del cierre de la revista local ‘Cruzados’
“Lo nuestro necesita de nosotros”. Que sentencia ejemplar del desaparecido periodista Agustín Merello. Me la recordaba hace unos años José Ignacio Buhigas Cabrera, archivero que fue de nuestro Ayuntamiento, a raíz del trasiego de información aquellos días, con motivo del reportaje del aniversario del cierre de la Revista Cruzados. | Portada de Cruzados de aquel 19 de marzo de 1969, que fue secuestrado por la Delegación Provincial de Información y Turismo y no llegó a ver la luz. A partir de ahí la publicación dejaría de existir, tras treinta años de cita con los lectores, en su número 3.000.
...continúa leyendo "3.974. 50 años del cierre de la revista local ‘Cruzados’"
3.973. Nicomedes Santos Luis. Comisario de Policía en los años 70
Nicomedes Santos Luis, Comisario de Primera Clase del Cuerpo General de Policía, quién se jubiló en nuestra ciudad en 1974, había vivido hasta su óbito en junio del año 2000 en la calle Santa Lucía, número 11, en la casa que había sido de los Merello del Cuvillo. Nicomedes nació en Las Veguillas (Salamanca) en 1911, y fue quien trabajó activamente para que El Puerto de Santa María contara con la Comisaría de Policía sita en la Avda. de Menesteo, que él no llegaría a estrenar al jubilarse el mismo año de su inauguración. Estaba en posesión de la Medalla de la Campaña con distintivo de Retaguardia y la Medalla de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, ONG en la que trabajaba diligentemente para tan altruistas fines.
...continúa leyendo "3.973. Nicomedes Santos Luis. Comisario de Policía en los años 70"
3.972. Julio Joaquín. Un portuense en la Inopia (II)
...continúa leyendo "3.972. Julio Joaquín. Un portuense en la Inopia (II)"
3.971. Julio Joaquín. Un portuense en la Inopia
Me llamo Julio Joaquín y soy portuense de la calle Lechería esquina con la finca Lavi, cerca de La Merced. De pequeño me llamaban el Puleva porque era muy blanquito. Cuando estaba en La Puntilla se me quedaba la cara como la parrilla del argentino. Así reflexionaba desde la capital de la Inopia: Como diría Pedro Muñoz Seca: “La vía es un mal asunto, / porque a lo mejó te acuestas / y te levantas difunto”.
...continúa leyendo "3.971. Julio Joaquín. Un portuense en la Inopia"
3.970. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Entre motorada y basuras anda el voto

...continúa leyendo "3.970. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Entre motorada y basuras anda el voto"
3.969. Borja Fernández Serrano. El chef celebra el 30 Aniversario de la Bodeguilla del Bar Jamón
La Bodeguilla del Bar Jamón estrena , desde el pasado Lunes Santo, nueva carta que puede consultarse pulsando aquí. Es la quinta que elabora ya Borja Fernández. Con 32 años, es un cocinero hecho a si mismo. Estudió para arquitecto técnico pero al final ha preferido seguir la saga hostelera de la familia que inaugurara su abuelo Pepe Fernández cuando en 1948 puso en marcha Casa Joselito. | En la imagen, el cocinero Borja Fernández Serrano fotografiado por su hermana María. ...continúa leyendo "3.969. Borja Fernández Serrano. El chef celebra el 30 Aniversario de la Bodeguilla del Bar Jamón"
3.968. José Fernández Bermúdez. El guarda de Doña Blanca
Hay acontecimientos que satisfacen anunciar más que otros y posiblemente con pesar. Éste es uno de los que me llenan de alegría y me llevan a una cierta nostalgia. El próximo día 9 de mayo tendrá lugar en el Poblado de Doña Blanca una conferencia seguida de un coloquio y el acto más importante se centra en el humilde homenaje a D. José Fernández Bermúdez, que trabajó con nosotros desde el comienzo de las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Doña Blanca. Ha sido excelente trabajador, amigo inolvidable y el mejor guarda que han tenido el poblado y la necrópolis. Estoy seguro que no habrá otro igual, con tanta pasión y celo, con tanto empeño en lo que ya también era suyo. Así lo consideraba.
...continúa leyendo "3.968. José Fernández Bermúdez. El guarda de Doña Blanca"
3.967. Skyline de El Puerto de Santa María, a finales del siglo XIX
...continúa leyendo "3.967. Skyline de El Puerto de Santa María, a finales del siglo XIX"
3.966. Rafaela Morón Suárez. El Carrillo de Severo
...continúa leyendo "3.966. Rafaela Morón Suárez. El Carrillo de Severo"
3.965. Nila Flores Cebrián. Presidenta de las Mujeres con Cáncer. In memoriam

...continúa leyendo "3.965. Nila Flores Cebrián. Presidenta de las Mujeres con Cáncer. In memoriam"
3.964. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Trampas y furtivos
trampa. 1. f. Cualquier sistema o dispositivo para cazar animales sirviéndose del engaño:
Eso es una trampa según la R.A.E: un sistema que necesita servirse del engaño. Los motivos pueden ser varios; contravenir una ley, falta de valor para afrontar la repercusión de la acción, falta de aptitudes para ejecutar la acción. Quien hace trampa es porque carece de medios, habilidades o valentía para llegar a su objetivo. Pues eso le pasa a los cazadores furtivos: necesitan engañar a la presa porque –-por lo que se ve-- hasta los conejos presentan mayor capacidad resolutiva. Me dirán que hay de digno en ello.
...continúa leyendo "3.964. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Trampas y furtivos"
3.963. Elías Py Rodríguez. El sindicalista recuerda las celebraciones de 1º de Mayo
Elías Py Rodríguez fue Secretario General de la Unión General de Trabajadores de El Puerto de Santa María desde 1980 hasta 1985, fecha en la que fue elegido Secretario General de la UGT de Comarca de Jerez, que comprendía los municipios de Jerez, El Puerto, Sanlúcar, Rota, Chipiona, Trebujena y San José del Valle. Los secretarios locales desaparecieron y se elegían responsables locales sin ninguna responsabilidad sino delegada. Anteriormente fue responsable de Unión Sindical Obrera (USO) los años de 1976 y 1977. Entre 1977, fue Secretario ‘sin cartera’ de la Ejecutiva Provincial de UGT Cádiz. ...continúa leyendo "3.963. Elías Py Rodríguez. El sindicalista recuerda las celebraciones de 1º de Mayo "