En 1981 el pintor Rafael Tardío Alonso ilustró el libro titulado Del mar de Cádiz, de Rafael Alberti, editado por la Fundación Municipal de Cultura de El Puerto de Santa María, con una selección antológica de sus poesías dedicadas al mar, elegidas por José Luis Tejada. El intercambio de dedicatorias de dos Rafaeles portuenses es como sigue: Rafael Alberti: A mi amigo Rafael Tardío, que me pintó de niño mirando el mar de Cádiz. (01-03-1981). Rafael Tardío: A Rafael Alberti, gran poeta del Puerto y del mundo, con la mayor admiración, éste humilde homenaje de un portuense. (02-03-1981). | En la imagen, Rafael Alberti le dedica a Rafael Tardío un ejemplar 'Del Mar de Cádiz, que reproducimos mas abajo.
4.445. Tula Ruiz Golluri. Hija predilecta de El Puerto
La mas pequeña de los hermanos Ruiz Golluri, María Gertrudis, o Doña Tula, para los numerosos portuenses que supieron de sus favores y atenciones dispensado en la capital de España en temas médicos y ambulatorios, vería reconocida su labor social, al ser nombrada Hija Predilecta de El Puerto de Santa María en 1968, siendo alcalde Luis Portillo Ruiz e instructor del expediente el Teniente de Alcalde José Puente García y rotularse una plaza en Pinillo Chico con su nombre, siendo alcalde Fernando T. de Terry Galarza.
...continúa leyendo "4.445. Tula Ruiz Golluri. Hija predilecta de El Puerto"
4.444. Santo y seña de El Puerto y su verano
Empieza a sentirse desde Jerez, un bofetón salino de mar y palmas verdes. Un trasmín a ostión y a toro bravo, a pinar y a marea baja, a piedra noble, a Vino Fino y a ternura. El Puerto de Santa María, bosque de torres y mástiles, camina --como el de ‘Macbeth’, aunque benignamente-- hacia los grandes cielos del verano. El Puerto. ¿Quién más quién que El Puerto?| En la fotografía, el autor del texto, Fernando Quiñones.
...continúa leyendo "4.444. Santo y seña de El Puerto y su verano"
4.443. ¿El Nitri o los Nitres?
¿Hubo varios Nitris? Hay un investigador que cree haber encontrado al “verdadero Nitri”, del que hablaban Mairena y Juan Talega. Esto se pone emocionante, porque según El Caoba, su tío El Nitri era Tomás Ortega López [nacido en El Puerto de Santa María en 1838], uno de los hermanos de su padre. Se ha dado mucho el caso en la historia del flamenco que haya habido cantaores con el mismo apodo, en la mayoría de los casos porque eran hermanos o de la misma familia. Por ejemplo, los Zambos de Jerez. En el XIX, los Marrurros, que eran dos, Diego y Antonio, o los hermanos Antonio y Manuel Frijones. También compartían apodos padres e hijos, como el caso de El Fillo y su hijo Francisco, compañero sentimental de La Andonda. José y Juan Pelao, los dos martineteros de Triana, y un largo etcétera.
4.442. El Hermano Aniano se traslada a Jerez
Al Hermano Aniano García del Cubo (Güili) lo han trasladado al Centro de Hermanos Mayores que tienen en Jerez de la Frontera, tras el cierre de la Comunidad de Hermanos del Colegio La Salle de aquí, en el Puerto de Santa María. Tras su llegada a esta Ciudad en 1978 desde el Colegio La Salle Almería, 42 años viviendo en el Colegio La Salle Santa Natalia en la céntrica calle La Rosa, han cerrado la Comunidad de Hermanos por qué sólo contaba con el Hermano Porfirio, director de la Comunidad y el Hermano Aniano.
...continúa leyendo "4.442. El Hermano Aniano se traslada a Jerez"
4.441. Un paseo histórico por Valdelagrana
La zona que conocemos hoy como Valdelagrana pasó a ser municipal en la década de 1950, es una parte de lo que antaño se conoció como La Isleta, Bosque de los Conejos y, por último, como Coto del conde de Valdelagrana, haciendo referencia a sus últimos propietarios, descendientes de la casa de Medinaceli. En cinco paneles a doble cara, expuestos en apenas 100 metros en el Paseo Marítimo de Valdelagrana, se puede contemplar la muestra fotográfica ‘Un paseo histórico por Valdelagrana’ que funcionará hasta el 30 de septiembre, organizada por la concejalía de Patrimonio Histórico.
...continúa leyendo "4.441. Un paseo histórico por Valdelagrana"
4.440. La viñeta de @elDescosido. A una tía y sobrino eternos
Que los confinamientos son menos confinamientos si hay gente como Pepa y Tito de por medio. Que el aire fresco que entraba por la ventana de internet, era mas fresco con Pepa y Tito. Su clara forma de hablar, como para que se le entendiera todo, nos hacía empatizar con ella porque una inmensa mayoría deseábamos perder, aunque fuera por una vez, algunos filtros sociales. Gracias. Hasta Siempre.
4.439. A la buena memoria de la Tía Pepa. Josefa Neto Cárave nos ha dejado
Han sido muchas sonrisas y carcajadas abiertas las que la Tía Pepa nos arrancó en los pasados meses de confinamiento. Tantas, alrededor del mundo de habla hispana, que se hizo muy pronto viral en todas las redes sociales. Sacó su esencia, su forma de ser y, con la intervención necesaria de su sobrino, Antonio García Neto, compartimos su idiosincrasia en familia. Televisiones, periódicos, redes sociales pedían más de Pepa. En el día de hoy, tristes por su marcha a la eternidad, tenemos horas y horas de videos y relatos, que nos traerán, a la cara oculta por la mascarilla, una expresión de agradecimiento. Gracias Pepa. Y un fuerte abrazo para ti, Tito.
...continúa leyendo "4.439. A la buena memoria de la Tía Pepa. Josefa Neto Cárave nos ha dejado"
4.438. Los alcaldes de la democracia, vistos por Juan Luis Rubiales
Tras 11 elecciones en los ayuntamientos democráticos y 41 años de democracia municipal, El Puerto de Santa María ha tenido 9 alcaldes. El mago y caricaturista Juan Luis Rubiales nos muestra su particular visión gráfica de los regidores locales, que en el interior de esta nótula, iremos viendo de forma individual.
...continúa leyendo "4.438. Los alcaldes de la democracia, vistos por Juan Luis Rubiales"
4.437. Eduardo Ruiz Golluri. Agente General de Bodegas Terry
Eduardo Ruiz Golluri fue agente general de Bodegas Terry y alcalde de El Puerto de Santa María entre marzo de 1930 y junio de 1931, precisamente durante la visita de S.M. el Rey Alfonso XIII a las cuevas de la Sierra de San Cristóbal. En esta fotografía de las bodegas Terry, fechada el 5 de enero de 1941, aparece con una botella del entonces 'coñac' hoy Brandy Centenario Terry. A su derecha, Fernando C. De Terry y del Cuvillo, en una comida celebrada en Madrid, durante una reunión empresarial.
...continúa leyendo "4.437. Eduardo Ruiz Golluri. Agente General de Bodegas Terry"