El cantante portuense --ex jugador del FC Barcelona-- y productor ganador del Latin GRAMMY Pinto 'Wahin' ha sido reconocido como una de las personalidades más inspiradoras y positivas durante la cuarentena, y hoy eleva las cosas a otro nivel con su nuevo sencillo ‘Pajarraco’. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales de música. Compuesta por Pinto 'Wahin', Raúl Cabrera Fernández y Juan Manuel Leal Benitez, 'Pajarraco' se perfila a convertirse en una favorita entre la gente a quien le gusta moverse, sea por hacer ejercicio, saltar la cuerda o bailar. ...continúa leyendo "4.365. Pinto Wahin. ‘Pajarraco’, su nuevo videoclip"
4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria
Silvia Trujillo Fort nació en El Puerto de Santa María el domingo de feria de 1971. Esta artista portuense agarró los lápices desde bien pequeña; su madre Milagros, malagueña, les hacía dibujos a lápices a ella y sus hermanos y se le daba bastante bien, con lo que parece que a ella se le contagiaron las ganas. Esa es la poesía de su vida, la prosa, su ocupación laboral en la tienda de informática donde trabaja.
...continúa leyendo "4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria"
4.363. Eloy Gómez Rojas. En la primera división de Fútbol Sala
Eloy Rojas Gómez, portuense nacido en 1994) afronta el playoff exprés por el título de la Primera División de Fútbol Sala con muchas ganas. En 2015, cuando militaba en el Jaén Paraíso Interior llegó a ganar la Copa de España. El ala del equipo mallorquín Palma Futsal ha trabajado duro y no quiere desaprovechar la ocasión que ahora se les presenta. Eloy militó con anterioridad en el Virgili (Cádiz 2011-12), Santiago Fustal (Santiago de Compostela 2021-14), Jaén Paraíso Interior ( Jaén 2014-16) y desde 2016 en el equipo de Palma de Mallorca, Palma Futsal.
...continúa leyendo "4.363. Eloy Gómez Rojas. En la primera división de Fútbol Sala"
4.362. La viñeta de @elDescosido. El bosque del Rancho Linares
El Rancho Linares es un magnífico bosque con una superficie de 25 hectáreas, en el que existe una variada gama de ecosistemas de alto valor ecológico, como pinares, retamares, acebuchales y pastizales, y una rica biodiversidad, habiéndose inventariado más de 200 especies de plantas, algunas catalogadas y protegidas. Además, da cobijo a un gran número de especies de aves y a una población de camaleones, cada vez mas mermada, especie protegida por ley. Tiene un importante elemento del Patrimonio Histórico: el Acueducto de La Piedad, obra realizada en el s. XVIII para conducir el agua desde los manantiales de La Piedad hasta El Puerto de Santa María. En la zona que se pretende construir, es bien visible una de las lumbreras”.
...continúa leyendo "4.362. La viñeta de @elDescosido. El bosque del Rancho Linares"
4.361. Colegio La Pescadería. Primera mitad de la década de los cincuenta. (VI)
Alumnos del Colegio de la Pescadería, (Colegio de San José y San Estanislao), situado en la esquina de la calle Bajada del Castillo y Micaela Aramburu. De izquierda a derecha, fila superior: José Perea España, Vila, Fernando Arjona González, Fernando Bootello Reyes, Joaquín Merello López de Meneses, Francisco Muñoz Moscolla y Enrique García Máiquez. Agachados, de izquierda a derecha, Rogelio Galán Venegas, Francisco Javier Martínez Govantes, Juan López Durán, Antonio Jerez, José Cabrera Ordínez, Juan Luis Perles Giner y Javier Benjumeda Abreu. La imagen puede corresponder a los años 1953-1956.
4.360. Las lagunas, un espacio de biodiversidad. Vivencias y Experiencias
El biólogo Juan Carlos Neva Delgado expone en el video que traemos a los seguidores del Canal YouTube de Gente del Puerto, como es un espacio lleno de vida y diversidad que muchos portuenses desconocen, pero que existe al norte del término municipal, atravesado por el Camino de los Romanos, junto al Pago Barranco de El Puerto de Santa María. Concretamente el Rosario de Lagunas (por otro nombre Cuenca Endorreica) denominadas Salada, Chica y Juncosa, que se inundan tras las temporadas de lluvia. El valor ecológico de este complejo de lagunas, altamente salinas, radica en ser un punto importante para la conservación de aves, algunas de ellas en peligro de extinción, además de ser refugios de anfibios, invertebrados y contener una rica y variada vegetación. E historia, mucha historia.
...continúa leyendo "4.360. Las lagunas, un espacio de biodiversidad. Vivencias y Experiencias"
4.359. Beatriz Cienfuegos. La portuense fue la primera periodista española y pionera del feminismo
Se propone en esta nótula un reconocimiento a la que fue la primera periodista española y pionera del feminismo, ‘Beatriz Cienfuegos’, quien con dicho seudónimo ocultaba a una portuense de ilustres apellidos que desvelamos mas abajo, nacida y vecina de El Puerto durante la mayor parte de su vida, con una historia sugerente que es exhumada de las estanterías de la historia en esta investigación de Manuel Almisas. «Señoras mías. Ya tienen ustedes quien les vengue» «Encogida en mi natural empacho, pensaba, callaba y sufría (aunque con impaciencia) la licencia que se han tomado los señores hombres de ser los únicos que griten, los solos que manden y los exceptuados de obedecer […] He resuelto tomar la pluma…». | Retrato de una mujer. Artista anónimo.
4.358. 14 visiones del Campanario de la Prioral. Por Jesús Suárez
El portuense Jesús Suárez Ávila, residente en Madrid pero con casa en El Puerto, expuso el pasado año en la sala de exposiciones efímera en Puerto Sherry, Galería 18, su visión del campanario de la Iglesia Mayor Prioral, Basílica de los Milagros, con 14 técnicas distintas: lápiz de gratifo, tinta china sepia, tinta china negra y acuarela, lápices de colores , pastel de colores, ceras de colores, pastel blanco, pastel sanguina, rotuladores, acuarela, gouache, aguada de café, acrílico y óleo. En el interior, las distintas versiones.
...continúa leyendo "4.358. 14 visiones del Campanario de la Prioral. Por Jesús Suárez"
4.357. Primera Comunión en La Salle. 1961
En este mes de Mayo que acaba, mes de las Primeras Comuniones, traemos una fotografía de José María Cíes en el Colegio la Salle Santa Natalia, el 11 de Mayo de 1.961, hace ya 59 años. Corresponde los alumnos del curso inaugural del colegio lasaliano. Para identificar mejor a los alumnos que aparecen en la imagen, en el interior la ampliamos de tamaño.
...continúa leyendo "4.357. Primera Comunión en La Salle. 1961"
4.356. Manuela Callealta Sara. Pintando desde su casa a los protagonistas del confinamiento
La acuarelista Manuela Callealta Sara, perteneciente al movimiento Urban Sketchers, no ha perdido el tiempo en la cuarentena. Durante este periodo especial ha asistido a quedadas virtuales, desde su terraza, dibujando su barrio y la gente que resistía el confinamiento a su alrededor; sanitarios, agentes de Protección Civil y servidores públicos. Y la naturaleza que, con la primavera, empezaba a florecer. Los protagonistas y los escenarios, en detalle, en el interior.
Los Urban Sketchers son dibujantes que se reúnen en distintas ciudades del mundo –en El Puerto de Santa María ya lo hicieron en 2011 y 2015— retratando la vida dibujo a dibujo, contando en sus cuadernos historias de colores.