Saltar al contenido

3

Nicolás Terry Martínez, ‘Coli’, es un apasionado de la náutica que trabaja, escribe y vive su pasión en ella. Es un referente de El Puerto de Santa María en la vela internacional. En este micro video nos hace un recorrido por las instalaciones náuticas de nuestra Ciudad desde principios del siglo XX, así como la evolución que ha experimentado el mundo de la vela y las regatas a lo largo de estos más de 100 años.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.170. Instalaciones Náuticas y Vela Deportiva. Micro Historias de El Puerto (3)"

2

Desde que llegué para iniciar las investigaciones arqueológicas en la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca siempre ha habido dificultades. Primero las que hubo con el propietario de la colina del Castillo de Doña Blanca. No fue fácil su comienzo. Y hubo de intervenir en la primera campaña un familiar jesuita del propietario, D. José Luis Osborne Domecq. Y las siguientes pagando un arrendamiento, por así llamarlo, a precio de oro, por el solar que se iba a investigar. Hasta que en 1988 se expropió y se nos liberó de este sacrificio. 

Y en la necrópolis, de un propietario del terreno pedregoso de Jerez, D. Luís Romero Morales, hubo que sudar tinta para comenzar el túmulo 1 y el hipogeo 1. Bien sabe mi amigo el abogado y humanista D. Luís Suárez Ávila los días que se pasaron y las artimañas empleadas para que se nos concediese el permiso para excavar los dos enterramientos.

...continúa leyendo "4.169. El comienzo de las excavaciones en la Necrópolis del Castillo de Doña Blanca. Progresos y dificultades"

1

El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘José Luis Tejada’ se significa por su implicación en proyectos europeos, donde se llevan cabo diferentes programas que abarcan tanto a la Enseñanza Profesional como la Educación Secundaria y Bachillerato. Prácticas de alumnos en el extranjero o acogida de profesores de otros países son algunas de las iniciativas que se llevan cabo en el centro educativo. | En la imagen, miembros del equipo directivo del centro junto a representantes municipales. De izquierda a derecha el profesor Antonio Ocaña; la directora del centro, Lola García de Quirós; Lola Campos, concejala de Educación; Mónica, cargo de confianza de Ciudadanos; el técnico de la citada concejalía, Ricardo Moscoso y Juanma Ariza, coordinador Erasmus de los Ciclos Formativos.Foto: Gabinete de prensa municipal. ...continúa leyendo "4.168. El IES José Luis Tejada y los proyectos europeos"

Madrid, El Puerto y Sevilla. Ignacio Colón Torrent se ha placeado ya por la capital de España, mañana lo hará en la de su tierra, El Puerto de Santa María y la semana próxima en la capital andaluza, para presentar su libro de relatos ‘Mis Mundos Menores’. La cita es mañana, a la hora de una copa de vino bien hablada: las 12 del mediodía en la Sala Fundación Osborne (Bodega de Mora) en el número 7 de la calle de los Moros. | En la imagen, Ignacio leyendo en la playa el ensayo "Walt als Wille und Vorstellung", de Arthur Shopenhauer.

...continúa leyendo "4.167. Ignacio Colón Torrent. Presenta mañana su libro de relatos ‘Mis Mundos Menores’"

1

Sigue en curso la denuncia de la ultraderecha contra mi persona. Ante el posible juicio que acudiré sin abogado pero disfrazado con el tipo de “La Cruz Verde” homenajeando a la Constitución de Cádiz de 1812 y defendiendo que en nuestra tierra dejamos de ser súbditos para convertirnos en ciudadanos y promulgamos la libertad de prensa… se va a formar un lío tremendo con la presencia de todos los medios de comunicación que me recibirán a las puertas de los Juzgados de Málaga. 

...continúa leyendo "4.166. El autor Luis Galán, acudirá disfrazado a un juicio en Málaga"

1

El pasado sábado dieciséis, Pepe rompió mi rutina de fin de semana. El pasado sábado no hubo canteras que visitar, patinete que coger ni skate que rodar. La ocasión lo merecía, porque tras veinte años de espera, a Pepe lo ubicaban por fin en un rinconcito para la posteridad, esquina de Postigo con San Juan. Rinconcito físico, porque en el metafísico los que lo conocieron ya lo llevaban. 

Yo a Pepe no lo conocí, pero con el legado que dejó, como para no haber oído hablar de sus Morillos y Morillas. Pepe dejó legado portuense a espuertas; pero es que es genético, también. 

...continúa leyendo "4.165. La viñeta de @eldescosido. Gracias Pepe Morillo"

La portuense Silvia Belenguer Sáncez es profesora de baile en la Asociación Cultural Flamenca que lleva su nombre . Ha bebido en las fuentes de su familia la esencia del baile, con su madre ‘La Puchi’. Durante dos años ha formado parte del cuerpo de baile de Sara Baras. Recientemente ha sido designada por el Ayuntamiento como ‘Estrella de la Ilusión’ para la Cabalgata de Reyes 2020.
...continúa leyendo "4.164. Silvia Belenguer Sánchez. Bailaora y profesora de baile"

El crítico de cine Jesús Almendros Fernández nos hace un recorrido por las salas de cine de El Puerto de Santa María desde los inicios del séptimo arte, allá por 1896 hasta nuestros días. Jesús es licenciado en Filosofía y Letras, ha escrito guiones cinematográficos y ejercido la crítica de cine en varios medios, colaborando en la actualidad con Radio Puerto y el Grupo Joly. Nacido en Gijón (Asturias), ha residido en diversas poblaciones de la península por razones laborales, estableciéndose en El Puerto en 1987.
...continúa leyendo "4.163. Las Salas de Cine en el tiempo. Micro Historias de El Puerto (2)"

Se cumplían ayer 142 años del desplome. Descubrimos en estas dos imágenes el antiguo puente colgante sobre el Guadalete, a la altura del Corribolo. La primera fotografía es de 1866, recién llegado a España el fotógrafo francés Jean Laurent, pero aún es más interesante la siguiente, de 1879, cuando vuelve a captar el Corribolo, pero con el puente vencido y los tirantes de acero desgajados. Fue el 18 de enero de 1846 cuando se inauguró este puente colgante de San Alejandro que sustituía al anterior, de barcas. Las reproducimos con mas detalle en el interior. | Fotos: Biblioteca Nacional de España.
...continúa leyendo "4.162. J.Laurent. Fotografió el puente colgante del XIX antes y después de su desplome"

| La arquitectura tan particular de La Habana.

Suenan líricos, poéticos, rabiosamente idílicos, los versos a ritmo de habanera que el periodista sevillano Antonio Burgos dedicó al alimón a La Habana y a Cádiz en 1984, y que con posterioridad le pusieron voz para darle una mayor dimensión popular autores como Carlos Cano, Mª Dolores Pradera o el Coro de Julio Pardo, por sólo citar algunos. Pero la verdad es que hay más diferencias que similitudes entre estas dos ciudades costeras, a las que bañan el mismo océano y los cantes de ida y vuelta, en el que la sonoridad de estos palos al compás de una guitarra flamenca o una bandurria; como la guajira, las colombianas, o por extensión las alegrías y los tanguillos, ponen ligazón y vínculo a dos culturas diametralmente opuestas, a pesar de sus parentescos históricos y en cierto modo urbanísticos. Cádiz y su entorno extraterritorial es una de las cunas de la civilización europea. La Habana, uno de los enclaves del desarrollo del nuevo mundo indoamericano.
...continúa leyendo "4.161. La Habana no es Cádiz, ni los Puertos. A los 500 años de su fundación"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies