Saltar al contenido

En 1999 el Presidente de la Fundación Focus-Abengoa me regaló un libro que editaba la Fundación con el título ‘La vida cotidiana en la pintura andaluza’ de Luis Quesada, que recoge costumbres andaluzas desde el siglo XVII, en el que se citan a 11 artistas plásticos locales y otros 3 muy vinculados con El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "4.010. El Puerto, en el volumen: ‘La vida cotidiana en la pintura andaluza’"

Reproducimos los recuerdos y sentimientos de aquellas primeras elecciones generales de 1977 de un destacado sindicalista y militante socialista, afincado en El Puerto de Santa María desde agosto de 1970, ya jubilado, Rafael Valera Rey. “Se cumplía, ayer 15 de junio, el 42º aniversario de la celebración de las primeras elecciones generales democráticas tras el negro periodo de la dictadura franquista. | Imagen de una campaña posterior, la de las Elecciones Generales de 1979. El acto se celebró en el Cine Moderno en el que intervinieron quienes aparecen en la foto: de izquierda a derecha, Rafael Valera, Ramón Vargas-Machuca, Manuel Chaves y Paco Lara. 
...continúa leyendo "4.009. Primeras Elecciones Generales. El 15 de junio de 1977 en El Puerto"

No, no era un sol cualquiera, era un sol radiante y hermoso  como la  calidez del abrazo de una madre al arrobar a su hijo. Eso era ella, una gran madre  de cuatro hijos buenísimos: Raquel, José, Mario y Álvaro a los que adoraba  de igual manera que a su marido. La verdad es que a Antonia Pérez Otero, mi futura vecina por aquel entonces, no la conocía. A  Pepe Beato su marido sí, porque más de una vez tuve que entrar en la farmacia donde trabajaba, a comprar medicinas.
...continúa leyendo "4.008. Antonia Pérez Otero. El sol de mi calle"

2

El cordobés Juan Raya Gómez, de 65 años, fue interventor de la institución municipal de El Puerto de Santa María entre marzo de 2001 a junio de 2016. Un profesional de referencia en el mundo de la economía y finanzas en al administración pública, habiendo desarrollado la mayor parte de su vida laboral en nuestra provincia donde ha llegado a tener su segunda residencia. Su último destino ha sido Jerez de la Frontera, pasando a desempeñar desde la semana pasada la Dirección de Contabilidad y Control Financiero en la Intervención Municipal del Ayuntamiento de Madrid.
...continúa leyendo "4.007. Juan Raya Gómez. Ex interventor de fondos del Ayuntamiento"

1

Rosario Ramos Espada nació en Sevilla hace 60 años, vive en El Puerto de Santa María y acaba de terminar el MIR (Médico Interno Residente) en Plasencia (Cáceres), donde se ha formado durante 4 años en Medicina de Familia. «Ser médico era un sueño frustrado y lo he cumplido», «Me voy encantada y espero trabajar hasta los 70». Regresa cerca de casa, a un destino en Sanlúcar de Barrameda. | La médico Rosario Ramos, en la puerta de su consulta en el centro de salud de Plasencia | Foto: Toni Gudiel.
...continúa leyendo "4.006. Rosario Ramos Espada. Médica de familia a los 60 años"

6

Así tal como suena: nos están quitando el patrimonio.  Hace poco Daniel Danielón Marín publicaba en su Facebook un cartel que decía «Nos quitasteis el andamio de la calle Larga, un bloque de José Antonio y ahora el barco de La Puntilla; nos dejáis sin patrimonio». Y llevaba más razón el hombre que Galileo. Mi abuelo solía decir que toda broma contiene algo de verdad y que tras la farsa del chiste se esconde el punzón de lo que no gusta oír. ¿Cómo no estará nuestra Ciudad para que cataloguemos como patrimonio un andamio, un mercadeo de droga y la dejadez del Ayuntamiento? 
...continúa leyendo "4.005. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Nos están quitando el patrimonio"

1

David Morales Pérez y Juan Ariza Bernal han obtenido, respectivamente, el primer y segundo premio convocado por la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’, del XII Certamen de Dibujo ‘Pepe Sánchez’. La convocatoria recuerda con cariño al artista y antiguo profesor de la Academia, con el tema ‘Plazas de El Puerto de Santa María’. En el interior de la información se pueden ver las obras premiadas. | En la imagen, la viuda de Pepe Sánchez González, Antonia García, el presidente de la Academia de BBAA Juan Villarreal y los premiados. | Foto: BBAA.

...continúa leyendo "4.004. Plazas de El Puerto. XII Certamen de Dibujo ‘Pepe Sánchez’"

Se refiere Luis Suárez Ávila en este artículo escrito hace muchos años en Diario de Cádiz, a la labor de los arquitectos, afirmando tener mas fe en los maestros de obras que tuvo El Puerto de Santa María, a los que cita; también al ‘imbécil’ Bartolomé Ojéa Matamoros, arquitecto de entre siglos XVIII y XIX que redactó un informe en el que, en pleno neoclasicismo, condenaba al derribo el gran aparato mixto de arquitectura, escultura y pintura que ocupaba todo el  ábside de la Prioral, que tanto asombro produjo desde el siglo XV a cuantos lo vieron. También tiene palabras elogiosas para la restauración de la conocida como ‘Casa del Golpe’ por el bar que le dio nombre.
...continúa leyendo "4.003. ¿Arquitectos? No, gracias. Los Maestros de Obra de El Puerto"

2

1929 es un año que pasó a la historia,  el año de la gran crisis económica mundial: la Gran Depresión. En España, el año de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Pero también fue el año en que nació en El Puerto de Santa María, José Tejada Prieto, en la calle Ricardo Alcón --antes calle Muro, por ser una de las calles que contenían la muralla de la Ciudad, donde aún se conserva un tramo--. Artesano de la forja, fue el primer ejecutor del Toro de Manolo Prieto, que hoy jalona las carreteras españolas, siendo el símbolo de Bodegas Osborne, que en 1994, fue declarado por el Congreso de los Diputados «patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España». Entre sus trabajos se encuentran, entre otros, la cancela y la escalera de la finca ‘El Cerrillo’ (Joy Sherry en los 80) y los pescantes de los faroles de las bodegas Terry. Era un gran aficionado a la pintura.
...continúa leyendo "4.002. José Tejada Prieto. Primer artesano del Toro de Osborne"

1

Ayer nos dejaba el realizador y director de cine Chicho Ibañez Serrador a la edad de 83 años. El creador del Un, dos, tres, probablemente el concurso más famoso de la historia de la televisión española. No había share entonces, ni el INE midió nunca el número de personas con silla de enea bajo el brazo que podían apretujarse aquellas noches de los viernes de los primeros setenta en la humilde salita de una casa de vecinos. Pero cuando la calabaza Ruperta se asomaba cantando que ya estaba con nosotros otra vez, la audiencia se disparaba, y si no andabas listo tu cuota de pantalla dependía de la dimensión de la permanente de la vecina que te tocara delante.
...continúa leyendo "4.001. El Puerto de Santa María en Un, dos, tres"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies