Se pueden reconocer diferentes fachadas de El Puerto de Santa María, desde el río Guadalete, incluido el Adriano II que arropa a la comitiva militar en este documental del Nodo (Noticiarios y Documentales Cinematográficos), perteneciente a la Filmoteca Española. En dicho documento se recoge parte de la visita que el anterior Jefe de Estado, el dictador Francisco Franco, realizó a nuestra Ciudad hace 70 años en dirección a Cádiz. Le acompaña en un repleto muelle del Vapor el alcalde Eduardo Ciria, hasta el embarque en un dragaminas al que escoltan diferentes embarcaciones de la Armada y una flotilla de aviones. Noticiario Nº 303 B. 25 de Octubre de 1948.
...continúa leyendo "3.722. El dictador Franco en El Puerto. 1948. Imágenes de NODO"
3.721. A siete años del hundimiento del Vapor
Después de [siete] años volvemos la cara y el espectáculo del Vapor, que no Vaporcito --dejemos esa denominación para las coplas de Paco Alba-- es realmente lamentable y sobre todo muy poco edificante para la imagen de nuestro pueblo. En aquel aniversario, y a petición de mi periódico escribí un largo artículo de cuatro páginas con entrevista incluida a su propietario y algunas declaraciones de los políticos de aquella época. | Foto: Teo Cardoso Alcántara.
...continúa leyendo "3.721. A siete años del hundimiento del Vapor"
3.720. Milagrosa Alarcón Gómez. Periodista y especialista en moda
Milagrosa Alarcón Gómez. Esta periodista de El Puerto de Santa María, actualmente en la Delegación del Diario de Cádiz en nuestra Ciudad, ha trabajado cuatro años en diferentes programas en Canal Sur TV. Tiene un master en Comunicación y Moda de Telva & y Yo Dona, siendo la primera alumna de su promoción, habiendo tenido la oportunidad de conocer a muchos protagonistas de dicho mundo. Cree en los potenciales de El Puerto. ...continúa leyendo "3.720. Milagrosa Alarcón Gómez. Periodista y especialista en moda"
3.719. José Gálvez Siles. El albañil hijo de la posguerra
José Gálvez Siles nació el 29 de octubre del año 1944, en aquella España de hambruna de la posguerra. Quizás eso le marcó y, siempre, su principal preocupación fue que la despensa de su casa estuviera los suficientemente llena para satisfacer las necesidades básicas de la familia que creó. Emigrante en las Vascongadas en el sector del metal, albañil de profesión no le hizo ascos a otros oficios que supusieran llevar un mayor jornal a casa: vendimió, recogió remolacha, sembró, trabajó en matanzas, de jardinero, acarreando cajas de pescado en el muelle e, incluso, estuvo embarcado aunque no supiese nadar, vendió pescado a domicilio y llegó a instalar caseta de feria en Las Banderas, ‘Amigos de Curro Luque’.
...continúa leyendo "3.719. José Gálvez Siles. El albañil hijo de la posguerra"
3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)
| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.
La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"
3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas

...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"
3.716. Una inexplicable premonición ocurrida en el siglo XVIII
| En la imagen, Luis de Borbón (1707-1724), llamado el ‘Bien Amado’.
Entre las numerosas efemérides que se recuerdan en el día de hoy, 25 de agosto, me he permitido traer a colación a una referida a la monarquía borbónica vigente. Pero... ¿Qué relación puede tener esta noticia con El Puerto de Santa María, aparte de la conocida fidelidad de la población hacia este rey en la Guerra de Sucesión? Narra el nacimiento de Don Luis Fernando, hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, Gabriela Luisa de Saboya, nacido el 25 de agosto de 1707 y jurado como príncipe de Asturias por las Cortes en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, el 7 de abril de 1709.
...continúa leyendo "3.716. Una inexplicable premonición ocurrida en el siglo XVIII"
3.715. El Puerto de Santa María en la década de 1970
En agosto de 2004, el fundador de Gente del Puerto, José María Morillo, realizó un montaje en Power Point (Microsoft) con imágenes que venían a reflejar como fue la década de 1970 en El Puerto de Santa María. Son fotografías y postales de Rafa, Arribas, Subirats, García Garabella y varios anónimos, con unos textos introductores y al final, que explicaban la autoría, así como contextualizaban el periodo reflejado. Inexplicablemente dichos textos y autorías fueron mutilados en un posterior montaje videográfico publicado en Youtube en noviembre de 2008, algo muy habitual en internet: usar textos e imágenes sin citar las fuentes, e incluso suprimiendo éstas. Ese video que podemos denominar una ‘copia pirata’ continúa en Youtube con el mismo nombre: ‘El Puerto en los 70’. No se molestaron ni siquiera en cambiar el título.
...continúa leyendo "3.715. El Puerto de Santa María en la década de 1970"
3.714. Una carcelera desde una celda del antiguo Penal de El Puerto
En este video de 1988, el cantaor ‘Chocolate’ canta una carcelera ‘El anillo que tu me diste’ --que no es sino una toná cantada en la cárcel, o un martinete pero bastante mas corto-- desde una celda del antiguo Penal de El Puerto de Santa María, desaparecidas cuando se dejó exenta la parte histórica del edificio. El video contiene algunas imágenes del interior de la prisión. El catedrático de Lengua Española, José María Pérez Orozco, era el director y guionista del programa de televisión ‘Caminos Flamencos’, al que pertenecen las imágenes. Dirigió en cierta ocasión la Bienal Flamenca de Sevilla.
...continúa leyendo "3.714. Una carcelera desde una celda del antiguo Penal de El Puerto"
3.713. El parque natural de Los Toruños y la playa de Levante
...continúa leyendo "3.713. El parque natural de Los Toruños y la playa de Levante"