Saltar al contenido

serny-puertosantamaria

El Museo ABC recupera con una exposición la figura del pintor e ilustrador portuense Serny --Ricardo Summers e Isern--, (ver nótula núm. 140 en GdP) que llevó a las revistas y posteriormente libros, los personajes creados por la escritora Elena Fortún. Aunque en los años 40 fue catalogado como pintor de niños por su trabajo como retratista, fue ante todo conocido por sus contemporáneos como pintor, al que llamaban el "Toulouse-Lautrec español”, llegando a realizar una infinidad de obras que evidencian su gran capacidad como artista.

...continúa leyendo "3.010. Serny. El dibujante que imaginó a la niña Celia y a Cuchifritín."

2

eduardo-aguilocho-aparicio-puertosantamaria

Eduardo Aguilocho Rodríguez, pescador y lotero, residió con su familia en una de las viviendas de la desaparecida Barriada 18 de Julio, situada en las proximidades de la Real Plaza de Toros, calle Valdés y Hospital Santa María, estando también próxima al Colegio de la SAFA.

...continúa leyendo "3.009. Eduardo Aguilocho Rodríguez. Pescador y Lotero."

juan-ramon-jimenez-mex-puertosantamaria

En la imagen, un Juan Ramón de semi-perfil, frente amplia, nariz árabe, bigote y barba nazarena, cuidadosamente recortada, ceja izquierda sutilmente alzada, mirada profundísima, perdida, ensoñadora...

Andaba yo, por aquellos años, junto a las dunas versátiles y los pinares de El Puerto de Santa María, con sus largos viñedos, verdes y amarillos sobre la tierra enrojecida, los tórridos días del áspero viento de Levante, la bahía de Cádiz iluminada por millares de estrellitas, rutilantes en las noches, contempladas ávidamente a lo lejos, desde los ojos fascinados de mi tardía adolescencia... Como la contemplaron, muchos años antes, los ojos extasiados, lúcidos y melancólicos del poeta Juan Ramón, desde este mismo lugar, el que había sido colegio jesuíticos adonde él ingresó, como alumno interno, a los 11 años. Que no me lo invento, que él mismo lo dejó escrito: “Mis once años entraron de luto en el colegio que tienen los jesuitas en El Puerto de Santa María; fui tristón porque ya dejaba atrás algún sentimentalismo: la ventana por la que veía llover desde mi jardín, mi bosque, el sol poniente de mi calle...”.

...continúa leyendo "3.008. Juan Ramón Jiménez en los Jesuitas (I)"

1

 

lauraportillo_puertosantamaria

Antojitos Eventos una tienda muy coqueta situada en calle Ganado 55 en el Puerto de Santa María. Esta tienda es de Laura Portillo, que ya es famosa por haber ganado un concurso de Canal Cocina, concretamente el de repostería de Alma Obregón. Laura es seguidora de esta conocida repostera y vio en Canal Cocina la convocatoria de un concurso.  Y decidió lanzarse. Grabó un video en la tienda Cuchara de palo, otra tienda preciosa de cosas del hogar y de cocina, en la gaditana calle Ancha.

...continúa leyendo "3.007. Laura Portillo. Antojitos Eventos"

1

fernandocordoba-atuneate-puertosantamaria

El restaurante El Faro de El Puerto, de Fernando Córdoba, recibía el pasado fin de semana en la sede del Consejo Regulador del Marco del Jerez el premio Solera 2016 que reconoce al establecimiento como el que mejor carta de vinos posee en la provincia en opinión de 55 expertos en gastronomía y vinos que han sido los que han otorgado los galardones. El 2º Premio ha sido para Aponiente y el 5º Premio para la Bodeguilla del Bar Jamón, copando así El Puerto  de Santa María esta categoría, entre los cinco primeros puestos.

La iniciativa de otorgar estos premios, que premenden fomentar la difusión de los vinos locales entre los establecimientos de la provincia, ha sido del propio Consejo Regulador y de la revista Cosasdecome, que dirige el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Monforte. /Foto: Atuneate

...continúa leyendo "3.006. Fernando Córdoba, de El Faro de El Puerto Premio Solera 2016 a la mejor carta de vinos de la provincia de Cádiz."

josehormigoespinosa_puertosantamaria

Las ciudades se construyen con el esfuerzo de las personas y esa labor no siempre es tan conocida como debiera. Desde 1993 miles de portuenses han visto los carnavales, la Semana Santa, la Feria, el día a día cotidiano, con los ojos de Pepe Hormigo, con su mirada o con la retina que su docencia llegó a inculcar en otros compañeros, inspirada por una frase que convirtió en lema ("grabar no es sólo darle a un botón"), luchando contra los que definía "planos sin sentido" (¿recuerdas cuando calificabas, con entonación crítica, como "planos de papeles" a aquellos que recogían las hojas de los periodistas escribiendo en las ruedas de prensa, secuencias que tú entendías carentes de mayor aportación informativa?).

...continúa leyendo "3.005. Pepe Hormigo Espinosa. El color eterno, in memoriam."

4

calle-santa-maria-puertosantamaria

Quica. Mi amistad con Josefa Rodríguez Obregón, Quica, viene de muy lejos. No podría precisar el año, pero lo que sí sé, es que  no levantaba dos palmos del suelo. Quica,  no solo era buena amiga  mía, lo era también de todos los niños y niñas de la Placilla y del entorno, además de una estupenda compañera de juegos. /En la fotografía, casa de la calle Santa María, donde vivían Aurelia Nimo Real,  Maleni y Charo López Nimo.

...continúa leyendo "3.004. Amigas de la calle Santa María."

pinto-grammy-latino-puertosantamaria

El portuense José Manuel Pinto, exportero del FC Barcelona, también ha conseguido triunfar en el mundo de la música donde ha ganado un Grammy Latino. Después de ganar todo en el FC Barcelona, actualmente Pinto, es conocido en el mundo de la música como Wahin, donde triunfa como productor musical con su estudio en El Puerto de Santa María. Finalmente, Pinto consiguió el Grammy Latino, por lo que fue distinguido por su trabajo como artista latino destacado en la industria musical,  Premio otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación.

...continúa leyendo "3.003. José Manuel Pinto gana un Grammy Latino con Niña Pastori."

4

josecanasbejarano_canitas_02-puertosantamaria

José Cañas Bejarano, Cañitas, nació el 13 de octubre de 1947 en el número 57 de la calle Luna, --el año de la explosión de Cádiz--, donde también residía la familia del músico Joaquín Barba Rocafull (ver nótula núm. 217 en GdP), director que fue de la Banda Municipal de Música antes que lo fuera el Maestro Dueñas (ver nótula núm. 197 en GdP), que durante temporadas actuaron en el coso taurino portuense.

...continúa leyendo "3.002. Jose Cañas Bejarano. Cañitas."

canodelmolino-portada-puertosantamaria

Escribí hace unos días, a propósito de su cumpleaños, de la apertura de la ‘calle larga’ del Guadalete en 1722, y también, para encuadrarla en el tiempo y el espacio, del canal que Jerez abrió en 1648 por el Olivar de Cartagena; obras que cambiaron los dos cursos del río -la Madre Vieja y el San Pedro o Salado- y crearon el Guadalete que ha llegado a nuestros días (ver en Gente del Puerto nótula 2.981).

Entre medias de aquellas dos actuaciones hubo una tercera, de la que escribiré en esta ocasión: la apertura en 1701 del Caño del Molino -o de la Madre Vieja, como lo llamaban en su origen-, el pequeño curso fluvial inmediato a la población sobre el que se levantó en 1815 el molino de mareas que hoy ocupa el restaurante Aponiente de Ángel León [ver nótula 2.562 en GdP]. Pero antes de referirme a la obra y como hice en la anterior nótula, apuntaré las circunstancias en las que nació el Caño del Molino. /El Caño del Molino desde el puente del ferrocarril. /Foto: Agustín García Lázaro, 2015.

...continúa leyendo "3.001. Cuando se abrió el Caño del Molino"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies