Saltar al contenido

1

juan-luis-morillo-fot-m-olmedo_puertosantamaria

Juan Luis Morillo Sánchez, desarrolla su actividad profesional como cámara de televisión en Canal Sur, ligada principalmente a los Servicios Informativos. Ha trabajado en programas como Los Reporteros, Equipo de Investigación, Tierra y Mar, Parlamento, Europa Abierta y en múltiples retransmisiones, habiendo recorrido 17 países. En la actualidad trabaja principalmente como reportero de Informativos, aunque también en programas de entretenimiento y retransmisiones. /Foto: Manuel Olmedo.

...continúa leyendo "2.827. Juan Luis Morillo Sánchez. Cámara de Canal Sur Televisión."

danielortegamartinez____puertosantamaria

Daniel Ortega Martínez fue el tercer hijo del matrimonio formado por Anastasio Juan Ortega Garandar, maestro nacido en Sevilla, y Vicenta Martínez San Martín, natural de Fuentecén (Burgos). Nació el 3 de enero de 1898 en Fuentecén debido a que la madre y su hermano Carlos Felipe se trasladaron desde Finisterre (La Coruña) donde trabajaba el padre de maestro, al pueblo de su familia unas semanas antes del parto por la precaria situación económica que padecían. Su hermano mayor, Florencio, nació en Leciñena (Zaragoza), Carlos Felipe en Finisterre, y Vicente, el siguiente hermano, nacerá en Villarejo del Valle (Ávila). Así que el nacimiento de Daniel en tierras burgalesas fue circunstancial y azaroso.

...continúa leyendo "2.826. Daniel Ortega Martínez. El médico comunista que revolucionó El Puerto"

juanluisrubialesxx_puertosantamaria

A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.

...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."

dedicatoria_munozseca_cuvillo_puertosantamaria

Dedicatoria que hizo Don Pedro Muñoz Seca a Carlos del Cuvillo, de su obra ‘Pepe Conde o el mentir de las estrellas’, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid con música de Amadeo Vives, la noche del 5 de enero de 1920, cuya crítica en ABC de la época se puede consultar pulsando aquí. También fue 'Pepe Conde', un film que el director de cine López Rubio rodó en 1941, adaptando la obra de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández. /Foto: Colección Vicente González Lechuga. Reproducción del Archivo Municipal.

...continúa leyendo "2.826. Dedicatoria de Muñoz Seca a Bodegas Cuvillo."

5

Francisco-Díaz-Pelahigo-puertosantamaria

Francisco Díaz García, conocido en el mundo del Carnaval como “Pelahigo”, uno de los componentes imprescindibles de la comparsa ‘Los Majaras’ y una de las voces más relevantes –como contralto rompió moldes-- del Carnaval de El Puerto de Santa María e incluso de la capital gaditana. ‘Personaje Entrañable’ del Carnaval portuense 2016, “Pelahigo” está en posesión del XIII Pito de Oro, que le fue otorgado en 2011.

...continúa leyendo "2.825. Francisco Díaz García. ‘Pelahigo’"

2

paquiayllon_puertosantamaria

 Francisca María Ayllón García, nacida en Huetor Tajar (Granada), ha vivido en Pamplona, Jerez y, desde hace 16 años en El Puerto de Santa María, si bien su vínculo con la Ciudad es desde 1994 cuando adquiere una vivienda vacacional, aunque era ‘portuense de litoral’ con su familia en los largos veranos de Valelagrana. Enfermera de profesión, una afección en la vista le hizo perder progresivamente la visión. Es colaboradora de la ONCE, dando charlas sobre discapacidad, integración y también formación sanitaria a jóvenes ciegos. Es voluntaria de la Asociación de Personas Lectoras y colaboradora en Radio Puerto.

...continúa leyendo "2.824. Paqui Ayllón García. Voluntaria en organizaciones sociales."

joseortegacano____puertosantamaria

El torero José Ortega Cano se desvinculará de la participación en la elaboración de los festejos en El Puerto de Santa María, la plaza aún por darse a conocer con su nuevo aspecto. A través del comunicado que reproducimos en su integridad, ha hecho público que mantendrá su participación en la sociedad Equltauro pero sin tomar decisiones en el aspecto taurino.

...continúa leyendo "2.823. Ortega Cano se desvincula de la gestión de la Plaza Real."

miguelangelrodriguezchacon_puertosantamaria
El proceso que se desarrolla desde que se diseña un avión hasta que éste alza el vuelo por primera vez es complejo y en él intervienen muchos actores. Uno de los que juega un papel principal es Titania, una compañía asentada en el Parque Tecnobahía de El Puerto de Santa María, dedicada a realizar pruebas de calidad y control de materiales y procesos para los principales fabricantes del sector aeronáutico. "La antigua CASA quería externalizar su servicio de laboratorio y nosotros asumimos el reto. Fue nuestro primer trabajo a partir del cual el proyecto Titania se tornó en realidad", explica Miguel Ángel Rodríguez Chacón, fundador de la empresa.

...continúa leyendo "2.822. Miguel Ángel Rodríguez Chacón. 10 años de la compañía ‘Titania’"

5

josemarroquinroldan_puertosantamaria

Posiblemente, a sus 90 años, José Marroquín Roldán, conocido cariñosamente como ‘Marro’ sea el decano de los carpinteros de ribera de nuestro litoral. Entre los puentes de ferrocarril y el de San Alejandro, en la ribera del río existía un varadero importante, el Varadero Pastrana, con nótula propia en Gente del Puerto, donde un grupo de personas realizaban una magnífica labor haciendo todos los trabajos de los carpinteros de ribera y el calafateado de los barcos. /En la imagen, José Marroquín Roldán, en la actualidad, en su casa de la Barriada de la Playa.

...continúa leyendo "2.821. José Marroquín Roldán. Los 90 años del Carpintero de Ribera."

felipe-benitez-reyes-puertosantamaria

El escritor roteño Felipe Benítez Reyes está de enhorabuena: acaba de publicar en Destino El azar y viceversa, una esperada novela de quinientas páginas a la que no le sobre una tilde. Obra, pues, monumental en todas las acepciones del adjetivo. Orgulloso de su origen mayeto, el pueblo que lo vio nacer y crecer – donde hace tiempo que tiene calle con nombre propio- no fue el de sus estudios primarios, sino El Puerto de los primeros setenta del pasado siglo. San Luis Gonzaga vio pasar por sus aulas a otro grande de la literatura en castellano, como antes lo hicieran Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Fernando Villalón. Publicamos estos dos textos de evocación porteña de uno de los autores más citados y elogiados de las últimas generaciones. /Texto: Ángel Mendoza.

...continúa leyendo "2.820. Felipe Benítez Reyes. Sus años escolares en El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies