Saltar al contenido

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares.

| Texto. Antonio Cristo Ruiz.

El diario madrileño "La Época" del 4 de marzo de 1891, nos informa del fallecimiento de la cantaora afincada en El Puerto de Santa María (España) Soledad Montoya, en una sala de baile de Buenos Aires (Argentina). Una bala perdida por el acompañante de Soledad, llamado Carlos Rivero, de 22 años, acabó con la vida de Soledad, sin querer matarla, la bala iba destinada a otra mujer, que por lo visto tenía relaciones con Carlos Rivero. El joven fue detenido al día siguiente. La prensa de Madrid “El Imparcial” y “La República, se hacían eco de la trágica noticia. ...continúa leyendo "Soledad Montoya Valencia. La muerte de la cantaora en Buenos Aires #6.025"

| Foto y texto: Col. Vicente González Lechuga.

Alumnos de Grado Superior de SAFA, durante el curso 1948/49, posando en las escaleras del entonces noviciado de los Jesuitas, hoy sede de la Delegación Municipal de Cultura. Los acompaña el profesor Ginés Hidalgo Crespo. Quienes superen lo 80 años, supervivientes a una época de posguerra, podrá reconocer a algunos de los que posan para la foto de la clase. En el interior otra instantánea correspondiente al curso 1949/50 | Foto: Pantoja |

...continúa leyendo "Alumnos de SAFA en San Luis Gonzaga 1948/49 #6.024"

La Laguna del Gallo desde Grañina, después de las lluvias del año 1995.

| Texto: Juan José López Amador [*]

La Laguna del Gallo, se encuentra en la campiña Noreste de nuestro termino municipal. En la actualidad, es un páramo, cada vez de menor tamaño, que se inunda con las lluvias, un lugar en la actualidad de labores agrícolas, y de vez en cuando ganadera. Pero, en la antigüedad se encontraba rodeada de aldeas, que, con toda seguridad dependían en parte de ella. Toda esta zona se encuentra en el margen izquierda de la carretera a Sanlúcar de Barrameda.

Arroyo del Gallo en las lluvias del año 1996.

...continúa leyendo "5000 años del entorno en la Laguna del Gallo #6.023"

5

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Juan de Dios Franco Navarro, es licenciado en Biología y Máster en Genética molecular y Biotecnología vegetal.  Su trayectoria se fundamenta en la investigación científica en el campo de la Biología Molecular y la fisiología vegetal. Hizo prácticas  en una empresa de análisis clínicos y microbiológicos portuense con Andrés Cuevas Morcillo y en el Hospital General de Jerez de la Frontera. Ha sido el ganador del premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral en asuntos agrícolas. En la actualidad, desarrolla su actividad profesional en el Hospital Universitario de Puerto Real, como técnico de Calidad e integración I+D+i de CLECE.

...continúa leyendo "Juan de Dios Franco Navarro. Premio Fertiberia #6.022"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Arantzazu Clares Pérez es una profesional de la salud mental especializada en psicología clínica, que además incluye en su formación un Máster Sanitario de Práctica Clínica en Salud Mental, con reconocimiento internacional. Igualmente está titulada como Terapeuta de Familia y Experta en Intervenciones Sistémicas, formación obtenida en el Instituto de Formación y Cooperación.

Ha creado una serie de podcast donde trata temas de interés general: Ansiedad, tips y consejos; Mi tiempo, estando en pareja; Calleja, descubriendo a la persona detrás del personaje, Divorcio y niños, tips para ayudar al bienestar emocional de la familia; El Cuerpo del Deseo ¿moda u obsesión?

...continúa leyendo "Arancha Clares Pérez. Psicóloga y terapeuta familiar en ‘Emocionarse’ #6.021"

(O ese hombre se ve turbio)

| Viñeta y Texto: Alberto Castrelo 

La teoría del asistente de Vitruvio sugiere que un cuerpo de confianza puede encajar, tanto en un círculo perfecto, como en un cuadrado perfecto, lo que representa la conexión entre la adaptabilidad y el interés, entre el cargo y el desempeño; así como la relación entre el dirigente y su asesor y la idea de que, en este Ayuntamiento, el asistente es la medida de todas las cosas. El que entendió, entendió.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El asistente de Vitruvio #6.020"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El portuense David Magrañal García, presenta mañana jueves 19 septiembre a las 20:00 horas su quinta novela: ‘El asesino de viejos’ en la Galería Blanco y Negro, primera que ve la luz bajo el sello de Editorial Indie. A los que les guste el cine de los años 80 y 90, les gustará esta ficción literaria.

...continúa leyendo "David Magrañal García. Nueva novela ‘El asesino de viejos’ #6.019"

| Texto: Pepe Monforte

Original guiso de puntillitas en el que estas, hermosas de tamaño, se saltean con un poco de aceite y vino fino del Marco del Jerez. Fran Oliva el copropietario y cocinero de Sarmiento, señala para hacer el plato es necesario «que las puntillitas sean de buen tamaño. Nosotros las traemos de Sanlúcar. La segunda clave está en saltearlas el tiempo justo para que queden jugosas». La jugosidad está conseguida y la excelencia de la salsa también y ahí trabaja con desdén del pan de hogaza del Horno Artesa de Arcos, que es el pan oficial de este restaurante.

...continúa leyendo "Jessica Hevilla y Fran Oliva. El guiso de puntillitas de ‘Sarmiento’ #6.018"

| Texto: Jesús María Serrano Romero.

Soy porteño, eño, eña (del latín -ineus): sanluqueños, roteños, barbateños, conileños, isleños de San Fernando, puertorrealeños, algecireños, tinerfeños, caraqueños, bahameños, salvadoreños, brasileños, brasileñas, limeños, limeñas, angoleños, angoleñas, bahameñas, beliceños, hondureños, malagueño, marfileña, panameño, porteña, quiteño.

Porteños son los de Santísima Trinidad de los Buenos Aires recordándonos a nosotros Puerto de Santa Maria que le dimos nombre, a una ciudad y provincia de 17 millones de habitantes.

...continúa leyendo "Elegía al gentilicio porteño #6.017"

Sable de Honor de Francisco Javier de Uriarte y Borja (1753-1842), capitán general de la Real Armada | Museo Naval de Madrid

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Entre los centenares de tesoros y armas que esconde el Museo Naval de Madrid hay tres que se guardan con especial cariño. Estas «joyas de la colección» se corresponden con dos pistolas y un sable que, en 1802, regaló Napoleón Bonaparte, el futuro emperador de Francia, a Churruca las pistolas y al portuense Francisco Javier Uriarte y Borja, Capitán General de la Armada, el sable

...continúa leyendo "Sable que Napoleón Bonaparte regaló al portuense Francisco Javier de Uriarte y Borja #6.016"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies