Saltar al contenido

El Puerto le debe una bulería

| Fotografía: Julio Pérez Flores.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Estoy obligado a reconocer con esta nótula en Gente del Puerto a Julio Pérez Flores, quien está próximo a cumplir los 90 años, presidente que fue de la peña y promotor de la apertura de la Tertulia Flamenca ‘Tomás El Nitri’ en su sede, donde continúa, para que no quede en el olvido. Existen muy pocos con los conocimientos que tiene este hombre del flamenco, --emprendedor en esta forma de expresión artística--, con un gran concepto de este magisterio.

Es la persona que conectó con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y las bodegas de la Ciudad, para que colaboraran con la asociación cultural y para traer a los mejores artistas del flamenco en aquellos años. No hay ninguna peña en este país que haya traído a grandes artistas de este género como lo hizo esta institución.

...continúa leyendo "Julio Pérez Flores. Una vida dedicada a que El Puerto sonara a cante grande #6.378"

Mañana martes a las 19:30 en el Bar Vicente

| Texto: José María Morillo
Manuel Gago Fornells, Chuchi (1961), presenta mañana martes día 21, a las 19:30 horas su libro ‘La esperanza es lo primero que se pierde’, en el Bar Vicente (calle Abastos, 4) actuando como maestro de ceremonias y presentador del acto, su compañero de profesión en el ámbito de la enfermería durante tantos años, Fernando García González.

El libro está triplemente prologado por el filósofo, José Manuel Sevilla Fernández; el psicopedagogo José Antonio Herrera Lara y el biólogo Juan Carlos Neva Delgado, estando su biografía propuesta, también, por Fernando García González. El libro destinará los beneficios a la Asociación Parkinson y a la Casa de la Esperanza de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Manuel Gago Fornells. Presenta su libro “La esperanza es lo primero que se pierde” #6.371"

| Texto: José Luis Lojo Lozano 

El pasado sábado, la bodega de Juan Carlos Gutiérrez Colosía se convirtió en escenario de una celebración entrañable, de esas que huelen a vino fino, a familia y a memoria viva. Allí, rodeado de ambiente de vinatería y de las risas que solo da la complicidad de los años, Fosco Valimaña Lechuga fue sorprendido por sus hijos, Fosco y Victoria, con una convivencia sorpresa que reunió a familiares y amigos en honor a sus 81 años.

No era un cumpleaños cualquiera. Fosco, con ese sentido del humor que le caracteriza, se ha convertido en el único hijo varón de Antonio Valimaña, conocido como Macario, en superar la barrera de las ocho décadas, un hito que su familia quiso celebrar como merece: con vino del bueno, con papas con chocos y con el calor humano que no se embotella pero embriaga.

...continúa leyendo "Fosco cumple 81 años, entre botas de vino y abrazos #6.245"

Cuando se ejercía el oficio de político con cercanía y responsabilidad

| En la imagen, primera fila, la de los ministros, están Loyola de Palacio y Esperanza Aguirre. En la segunda fila, junto a Sánchez Ramos está Juan Manuel Albendea diputado por Sevilla ya fallecido. En tercera fila, José Cruz Pérez Lapazarán diputado por Navarra y Elena Garcia-Alcañiz Calvo, diputada por Madrid, de la bancada popular.

| Texto: José María Morillo
El 19 de abril de 1998 el periodista Rafael Navas Renedo realizaba una entrevista al que fuera diputado al congreso Aurelio Sánchez Ramos (desde la VI a la IX legislaturas), para los periódicos del Grupo Joly. No es costumbre en Gente del Puerto incluir entre su nótulas a un político, aunque alguno ha pasado por estas páginas, como el protagonista de hoy, al que siempre definí desde que le conocí, como un caballero de la política. Recogemos un extracto de aquellas declaraciones que se produjeron hace 27 años, sobre cuestiones relativas al mundo de las viñas, las bodegas y los brandies, sector que conocía por haber trabajado en sendas bodegas portuenses..

...continúa leyendo "Aurelio Sánchez Ramos. La elegancia del servicio público y la defensa del mundo del vino #6.227"

1

De maestro innovador a formador de formadores, pasando por las aulas universitarias.

| Texto: José María Morillo
El portuense José Antonio Herrera Lara, ha dedicado su vida a la docencia y a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Maestro desde joven, destacó por utilizar métodos innovadores como el onomatopéyico y por su compromiso con la formación permanente, culminando en una tesis doctoral “Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura en una población de neolectores adultos de la Bahía de Cádiz”. Ejerció en centros de distintas localidades, con un vínculo especial con Valdelagrana en cuyo instituto se jubiló en 2021, y fue profesor en la Universidad de Cádiz, donde también formó a docentes.

Autor de materiales educativos, preparador de opositores, conferenciante y profesor y divulgador en el Aula de Mayores, sigue aportando su saber tras la jubilación, de cuya promoción de 2025 será padrino en el acto de graduación.

Para aquellos que no pudieron asistir a su charla sobre “¿Ortografía u Ortografías de la Lengua Española?” que ofreció en la sede local del Partido Popular el pasado 27 de marzo, esta noche de martes a las 19 horas vuelve con la misma ponencia a la Tertulia ‘El Ermitaño’, que se celebrará en el Centro de Adultos ‘La Arboleda Perdida’.

...continúa leyendo "José Antonio Herrera Lara. Una vida dedicada a enseñar y aprender. #6.217"

2

| Texto: José María Morillo.

El final de una etapa no siempre significa una despedida, sino el inicio de un merecido reconocimiento. Rafael González Camacho (1959), el técnico de Farmacia de la calle San Juan esquina y vuelta con Zarza, ha colgado su bata tras 47 años de entrega y dedicación. Su última jornada, el pasado lunes, se convirtió en un homenaje espontáneo, repleto de abrazos, aplausos y muestras de gratitud de clientes, amigos y vecinos que no quisieron dejar pasar la oportunidad de expresar su reconocimiento.

...continúa leyendo "Rafael González Camacho. Un legado de servicio y humanidad #6.211"

1

Manuel Espinar y Ana Perea, en la Biblioteca de la Casa de la Memoria La Sauceda
Manuel Espinar y Ana Perea en la Biblioteca de la Casa de la Memoria La Sauceda

| Texto: Juan Manuel Pizarro. | Fotos: Casa de la Memoria de la Sauceda

Hace unos meses nos llegó un buen aire cargado de memoria, compromiso y simpatía desde El Puerto de Santa María. Manuel Espinar Galán (1937) y Ana Perea España (1939), dos históricos militantes del PCE de la provincia, visitaron la Casa de la Memoria La Sauceda para legarnos su archivo personal y hacer entrega de tres ejemplares de su última publicación: Historia, amor y lucha (1ª ed. revisada y mejorada), editada por Círculo Rojo, en cuya redacción ha participado además Marta Jiménez Aragón.

...continúa leyendo "Manuel Espinar y Ana Perea donan su archivo personal a La Sauceda #6.094"

Juan Rincón y Manolo Morillo escriben sendos obituarios sobre Francisco M. Fernández Lores, Franki, quien nos dejó el pasado lunes 25 de noviembre..

| Texto: Manolo Morillo.
A mi compañero y amigo Franki. Francisco Manuel Fernández Lores, Franki, no solo para los amigos sino para todo aquél que se le acercara con motivo de su actividad laboral relacionada con la educación, o por el simple hecho de tratarlo más cercanamente. Nos conocimos con la edad necesaria para consolidar una amistad de por vida como así ha sido. Entre las aulas y las canchas de baloncesto del colegio La Salle fuimos creciendo junto a Nicolás Jiménez, Luis Miguel Rosso, Antonio Villar, Paco Llamas, Andrés Daza, Manolín Borrás y tantos y tantos otros compañeros que en estos momentos estamos en duelo por su irremediable marcha después de que esa cruel enfermedad que tanto detestamos, se ha cobrado infamemente la vida de nuestro amigo y compañero.

Y cuando la vida se le ha teñido de otoño, no le ha dado tan siquiera la oportunidad para disfrutar de su jubilación tan bien ganada, después de tantos años trajinando actividades para todos los centros escolares de El Puerto a través de la Concejalía de Educación. Vivió como nadie la Oferta Educativa Municipal, y vivió como siempre su firme apuesta por la Muestra de Teatro Escolar que, junto a sus compañeros de laboro peleó hasta que los iletrados de siempre aprovecharon la pandemia para acabar con estas cosas que rentan tan poco.

Para bien o para mal a Franki se le veía venir de frente. Amigo de sus amigos, y siempre de cara con quienes no compartía afinidades por los motivos que fuesen. Él era uno de los artífices que lograba reunirnos en torno a una buena mesa, a principios de cada junio de cada año, para recordar nuestras aventuras colegiales, y para mantener viva la llama de la amistad que nos unía desde pequeños.

Hoy, querido amigo, te decimos adiós con el alma encogida y el corazón roto, sabiendo que donde hayas ido a parar, ya mismo estarás organizando con los compañeros que se fueron antes que tú alguna quedada para ir abriendo boca. Sabes que no nos vamos a olvidar tan fácilmente de ti, pero permítenos echarte de menos la próxima vez que nos reunamos. Será duro, pero la vida nos pone a todos cada día ante el espejo de la partida hacia lo impalpable. Abrazo fuerte, chaval.

Franki en una reunión de antiguos alumnos de La Salle.

| Texto: Juan Luis Rincón Ares.
Franki decidió ser de nuestra familia. De los Rincones y las Ares. Como los buenos. Sin matrimonios, ni noviazgos ni nada. Por amor solamente. Amor a mi padre y a mi madre, a mis hermanas, a toda la prole. Siempre estuvo tan cerca que no dudamos nunca de que debía estar presente en los mejores – y en los peores- momentos. Y estuvo en las bodas de oro, en mi jubilación, en los mil festejos de mi gente… Su querencia le honra más a él que a nosotros.

Franki siempre estuvo cerca. Era cercano. No militó en casi nada pero su presencia confortaba todas las causas que tenían que ver con la libertad y con el progreso. Amaba la educación pública y fue pilar de la Oferta Educativa Municipal mientras fue posible.

Franki amaba la vida y la disfrutó casi casi hasta el final. No fue perfecto ni falta que nos hacía. Lo amábamos con sus debilidades y con sus fortalezas. Y lo echaremos de menos. Como dice en su despedida mi hermana Sole: “A ti qué te voy a decir, que te tomes todas las cervezas que puedas y que fumes lo que te de la gana, ya no hay dolor.”

Te echaremos de menos, “breva”.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Miguel González Alba, de 73 años, es el fundador de la hoy empresa familiar ‘Las Dunas, Materiales de Construcción’, emprendimiento que constituyó en 1998 primero como comunidad de bienes y que prestan diferentes servicios al mundo de la construcción e interiorismo, así como en montajes e instalaciones. Su amplio bagaje en el mundo de las obras públicas y el servicio al contratista le hacen ser una persona muy conocida y querida por quienes le han tratado en sus cometidos profesionales.

...continúa leyendo "Miguel González Alba. Emprendedor #6.085"

12

“Un mes de sufrimiento, no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”

José Ignacio, en una imagen de mayo de 2024

| Texto: J.M. Morillo-León.
José Ignacio Colón Torrent. Abogado, farmacéutico, político, investigador histórico, columnista de prensa, escritor, humanista… es una persona que no ha dejado de querer a El Puerto de Santa María desde cualquier lugar en el que estuviera. Nos deja un par de obras literarias, la última verá la luz en breve en edición limitada ‘El Banquete de vida’. En esta entrevista hace un balance de su existencia con una mirada serena ante la muerte: “Un mes de sufrimiento no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”.

...continúa leyendo "José Ignacio Colon Torrent. Mirando a la muerte: “Me voy en paz y ligero de equipaje” #6.052"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies