Saltar al contenido

Eva Cortada Kosonen es de las portuenses nacida en Barcelona, el 29 de abril de 1982. Tras estudiar el ciclo superior de Nutrición y Dietética y la diplomatura de Fisioterapia en la UCA, en 2004 se instaló en El Puerto de Santa María, donde abrió su propio centro de Fisioterapia y Pilates: EKO Fisio & Pilates, en 2014, desde donde imparte clases presenciales y a través de una plataforma de internet.

...continúa leyendo "4.807. Eva Cortada Kosonen. Dietista y Fisioterapeuta"

Hablando un poco de todo: lo del turismo en general, fenomenal; la masificación descontrolada, regular —como poco—. Lo de vender la Ciudad como turismo de sol y playa muy bien, pero tenemos la urgencia y la necesidad de decirle al mundo que somos una Ciudad que puede aportar mucho más que sol, playa, conciertos y botellones. Que aquí podemos tener turismo de calidad, ese que deja dinero y, además, aporta a El Puerto de Santa María un ambiente de dignidad y elegancia. De ese que aporta valor , no solo económico. Ambiente e imagen muy diferente, por cierto, a lo que se ha vendido de nosotros en más de cuatro informativos.

...continúa leyendo "4.806. La viñeta de Alberto Castrelo. ¡Santa María, qué Puerto!"

El 10 de diciembre de 1894, 15 años después de que se inventara la lámpara incandescente, el Diario de Cádiz publicaba una noticia con esta curiosa redacción: “El Puerto de Santa María ha llegado a la altura de los pueblos que trabajan en el camino del progreso con el establecimiento del alumbrado eléctrico.

...continúa leyendo "4.805. Hace 127 años. Alumbrado eléctrico en El Puerto"

| La entrada al paseo de la Victoria, en 1905.

Un verano con teatro no precisamente al aire libre, con un corto plantel corridas de toros y muchísimos veladores hasta los topes de personal. En aspectos someros no hemos variado mucho respecto a nuestros bisabuelos. El botellón lo recambiaban entonces por paseos al atardecer de la bajamar, café, copa y bailes castos por las esquinas. A las bicicletas de entonces, se suman los patinetes de hoy. El ocio era más limitado, pero rebosaba de esa ingenuidad de principios de la pasada centuria, cuando las guerras y las hambrunas no había hecho tanta mella en la sociedad. Europa se desperezaba para el progreso y los horrores, extraña pareja que resume el siglo XX.

...continúa leyendo "4.804. Las fiestas y veladas del verano de El Puerto, en 1905"

1

Ahora que está reciente la muerte en el ruedo de la plaza de toros de Gijón de «Feminista» y «Nigeriano», con la consiguiente decisión de su ayuntamiento de suspender las corridas en la ciudad, o las concentraciones antitaurinas veraniegas que se han producido en las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y de Sanlúcar, conviene recordar que no ha habido en la historia un personaje que haya combatido con más ahínco y constancia las corridas de toros que el portuense José Navarrete (1836-1901), «el gran antitaurino».

...continúa leyendo "4.803. José Navarrerte Vela-Hidalgo. El mayor antitaurino de la historia"

1

No habían dado ni las ocho y desde mi ventana podía ver cómo la plaza se comenzaba a llenar de coches, el mío hacia tiempo que lo había sacado de la Plaza Elías Ahuja, era mejor prevenir. Poco a poco el calor se fue disipando, la noche se adueñó del paisaje, y un murmullo ensordecedor, mezcla de mil músicas inundó todo el ambiente. Por suerte, como ocurría siempre, justo cuando comenzaba el principio de aquel final, me marché. Apenas sentí molestias y la fiesta duró, pero al regresar sobre las tres de la mañana aquello era el mismo infierno, pero con mucha mas gente. Eran finales de los noventa, pero la fiesta duró hasta bien entrado el siglo XXI.| Foto: Francisco Bonilla.

...continúa leyendo "4.802. El Botellódromo"

Elena Moore nace en El Puerto de Santa María, ciudad de origen de Elena Alonso Pérez de Guzmán, apasionada por la moda desde pequeña y que tenía y tiene a su madre como referente de estilo. | En la imagen, la diseñadora con el modelo 'Claudia Set Champagne'.

Esta joven, que ha entrado con brío y fuerza en el difícil y complicado mundo de la moda tenía claro, desde que acabó sus estudios en El Centro Inglés de nuestra localidad, que quería montar su propia marca de ropa, aunque antes de iniciar la mejor aventura de su vida optó, muy acertadamente, en formarse en el sector.  Madrid y Milán fueron sus destinos.

...continúa leyendo "4.801. Elena Alonso Pérez de Guzmán. Y su marca Elena Moore, ‘hecho en El Puerto’"

3

El empresario de la construcción Francisco Blandino Villar, nació en el número 1 de la calle Ricardo Alcón, el 13 de noviembre de 1940. Cofundador de Firmes y Carreteras, la empresa de construcción que hizo muchas de las obras públicas de El Puerto de Santa María en el cambio de milenio, así como en urbanizaciones privadas dentro y fuera de nuestra Ciudad. Es igualmente recordado por su talante bondadoso, colaborando de forma desinteresada con personas y asociaciones de ayuda a los mas desfavorecidos. Tras una larga enfermedad diagnosticada en 2009, nos dejaba el pasado 6 de agosto de 2021.

...continúa leyendo "4.800. Francisco Blandino Villar. El empresario solidario de Firmes y Carreteras"

1

Mañana jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, se presenta el libro póstumo de Antonio Carbonell: ‘Mis recuerdos de la infancia’ que van mas allá y es un libro de memorias de corte costumbrista del que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores. Cuenta además con una serie de artículos sobre pesca publicados en Diario de Cádiz en el cambio de siglo. El volumen ha sido prologado por el Rector de Universidad de Cádiz, cuya presencia se espera, con un epílogo del escritor y columnista Pepe Mendoza, así como una biografía publicada en Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.799. La Viñeta de Alberto Castrelo. Antonio Carbonell, su libro y las mareas…"

| Ilustración: Curiosas firmas de marineros de El Puerto de Santa María (c.1509) | Fuente: Archivo Ducal de Medinaceli.

En el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, El Puerto de Santa María era una emprendedora villa mercantil en poder de la Casa Ducal de Medinaceli, con título de condado, que se encuentra inmersa en un claro proceso expansivo de crecimiento económico y diversificación productiva. Volcada al mar, su principal actividad económica era la pesca, el negocio de la sal, la venta del vino de la comarca jerezana y el tráfico marítimo especialmente con Berbería. Por sus calles deambulaba gente de la más dispar procedencia, la mayoría descendiente de los antiguos pobladores, no solo castellanos de diferente origen sino también de los distintos reinos de la corona de Aragón y de muchas «naciones» europeas —fundamentalmente genoveses, venecianos, flamencos, bretones, ingleses, franceses y portugueses—.

...continúa leyendo "4.798. El Puerto de Santa María, Colón y el Duque de Medinaceli (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies