Saltar al contenido

Los secretos del éxito dependen de cómo uno defina el éxito. Pero si nos limitamos a lo convencional, al triunfo en el trabajo, tenemos a nuestra disposición un sinfín de manuales. Que si levantarse temprano, que si ser positivo, ser audaz, perseverante, competitivo, tener imaginación, curiosidad, pasión, hambre, atención al detalle o estar medio locos.

He conocido a grandes triunfadores en la empresa, en la cocina, en el fútbol, en la política. Pienso en Howard Schultz, el fundador de Starbucks. En Pep Guardiola. En Nelson Mandela. En los cocineros Ferran Adrià, José Andrés (búsquenlo en Google si no lo conocen, el protagonista de la segunda conquista española de América) y Ángel León, “el chef del mar”.

...continúa leyendo "4.765. La energía de Ángel León"

En una sociedad caracterizada por el impacto que a diario tiene la imagen, es lógico que aparezcan proyectos, estudiosos y apasionados de la fotografía que estén dispuestos a realizar actividades públicas en su defensa, difusión y protección histórica, ya que es un elemento vivo que se encuentra en constante evolución desde que este medio revolucionario apareciera hace ya dos siglos. Es por ello que de la mano de un profesional de larga trayectoria en el ámbito fotográfico en particular, y de la cultura en general, como es José Antonio Tejero Lanzarote, se haya puesto en marcha Foveal Photo, que pretende unir conceptos en torno a la fotografía en su aspecto pedagógico, creativo e intelectual con la realización de cursos, workshops, conferencias y exposiciones en una situación geográfica privilegiada para la fotografía como es la provincia de Cádiz.

...continúa leyendo "4.764. José Antonio Tejero. Nace Foveal Photo, para los amantes de la fotografía y la creación visual"

El lateral izquierdo del Granada, el portuense Carlos Neva  Tey, ha anticipado su regreso al trabajo, algo que ya había hecho su compañero Luis Milla, con el fin de acelerar la recuperación de la lesión muscular sufrida al final de la pasada temporada para comenzar la 2021-22 en óptimas condiciones a las órdenes del nuevo técnico, Robert Moreno. | Foto: Pepe Torres.

...continúa leyendo "4.763. Carlos Neva. Anticipa su regreso al trabajo deportivo"

La portuense, aunque nacida en Madrid, Vera Aguayo López, ha sacado la nota más alta en Selectividad en la provincia de Cádiz, 13,975 sobre 14, al igual que otra alumna gaditana, María Dávila. Vera ya apuntaba maneras el pasado abril cuando quedó en los primeros puestos de la XI Olimpiada de Economía, que organiza la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La portuense, alumna del IES Juan Lara, matrícula de honor en Bachillerato, quiere cursar el doble grado de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III (Madrid), cuya nota de corte está en un 13,7 puntos.

...continúa leyendo "4.761. Vera Aguayo López. La nota más alta en la Selectividad 2021 en la provincia"

El Faro de El Puerto ha estrenado carta de vinos. «Es la misma estructura, pero hemos añadido vinos», resume el sumiller del establecimiento, Javier Manso. Y es que a la amplísima carta del restaurante le faltaba completar la representación de algunas denominaciones de origen, que ahora se han incorporado. Tienen unas 700 referencias, nada menos. La carta de vinos de este restaurante ya recibió en 2016 el Premio Solera tras ser votada como la mejor de la provincia.

...continúa leyendo "4.760. Javier Manso. Sumiller de El Faro de El Puerto."

Suscita especial interés el «Descubrimiento» para muchos portuenses de su Museo de Ciencias Naturales, sobre cuya historia y fondos ha elaborado este trabajo el P. Luis Conde S.J. que por su extensión concluiremos el próximo domingo. Aquí, donde nadie puede imaginar, se dieron cita hace años las más exóticas especies de la fauna americana: el cernícalo yankee, la colombiana ardilla rojiza, la urraca azul del Brasil, el mapache del Norte y el coyote mejicano; todo un variopinto conjunto de animales en silenciosa y estática convivencia. Aquí están, tras los cristales de grandes armarios, en el Museo de Ciencias Naturales del colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.759. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza, desconocido (I)"

El pasado diciembre, el portuense Raúl León Moresco pudo ver publicada su primera novela, ‘La joya de Laura’. En su afán por dar a conocer su obra, Raúl se encontró una mañana de sábado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y decide regalarle una copia de su libro. El objetivo no era otro que tener una foto con el presidente sosteniendo su novela, pero cual fue su sorpresa cuando le empiezan a llamar amigos para decirle que acaba de aconsejarla en Canal Sur Radio, con motivo del Día del Libro, en pleno prime time radiofónico.

...continúa leyendo "4.758. Raúl León. Su novela deslumbró al presidente de la Junta de Andalucía"

Esta es la crónica del histórico fracaso deportivo del R.C.Portuense ante el Alavés, … contada por los alaveses, donde se jugaba el ascenso a Segunda División en la liga de fútbol española, hace 53 años. El portuense, un equipo con una gran plantilla y una trayectoria deportiva envidiable, perdió en casa, en el campo Eduardo Dato, y algo se resquebrajaría en la afición, que ya no remontaría a los niveles que tuvo el club como en aquella época. Lo cuenta Emilio Quiles desde Noticias de Álava | En la imagen, el martes 18 de junio de 1968 regresaba la expedición del Deportivo Alavés a la Estación del Norte de Vitoria. Un gran número de aficionados albiazules le da la bienvenida. El futuro presidente José Antonio Orbea recibía los 'achuchones' de los aficionados. | Foto: Archivo Municipal de Vitoria | Arqué

...continúa leyendo "4.757. El histórico fracaso del R.C. Portuense ante el Alavés… contado por los alaveses"

En El Puerto de Santa María consta José de la Cuesta Gómez como banquero, activo entre 1893 y 1931; estuvo en calle Santa Lucía núms. 9-11. Se trata de una casa ya dedicada a la banca en 1864, como gerente de Guilloto Cuesta y Compañía. En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,35% en cambios sobre esta localidad; sigue en 1908-1913. En 1906 la agencia francesa le asigna calificación H/LL/SI, como banquier.

...continúa leyendo "4.756. José de la Cuesta Gómez. Banquero"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies