Saltar al contenido

1

gasparvenerosomenacho_puertosantamaria

Gaspar Veneroso Menacho nació en Jerez de la Frontera el 19 de marzo de 1954, en el mismo año en que Estados Unidos detonaba una bomba de hidrogeno en el atolón Bikini. Nacido en el seno de una familia humilde y trabajadora, en el barrio de San Pedro, fueron sus padres José María Veneroso Mena, natural de Medina Sidonia y trabajador de la aserradora Ramos Catalina en Jerez, y su madre Teresa Menacho Borrego nacida en jerez, una señora muy guapa que siempre luchó contra el asma crónica que padecía. Gaspar es el cuarto de siete hermanos, José María, Filiberto, José, Gaspar, Carmen, Fernando y Santiago, ya fallecido.

...continúa leyendo "2.516. Gaspar Veneroso Menacho. Aficionado a las fotografías antiguas."

1

canal_guadalete_balbo_puertosantamaria

En la revista científica ‘Cuaternario y Geomorfología’ se acaba de publicar un estudio en el que se confirma que la desembocadura del río Guadalete se abrió por la mano del hombre hace dos mil años. El trabajo lo firman Carlos Alonso, del gaditano Centro de Arqueología Subacuática, dependiente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; Francisco J. Gracia y Silvia Rodríguez-Polo, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz; y Celia Martín Puertas, del German Research Centre for Geoscience, de la Universidad de Potsdam. /En la imagen fotointerpretación, con la reconstrucción ideal de Portus Gaditanus, algunos muelles de atraques con la infraestructura portuaria, administrativa y de habitad. El puente y la vía atraviesan el río, detrás el agua recorre serpenteando zonas de marismas, con canales navegables que conducen al río principal, que se podrá surcar río arriba. Al fondo la Sierra San Cristóbal.

...continúa leyendo "2.515. Geólogos confirman que la desembocadura del Guadalete es artificial"

1

juanfrancodelvalle1_puertosantamaria

Juan Franco del Valle, propietario del pub Milord (ver nótula núm. 2.387 en Gente del Puerto) que antaño compartiera junto a sus socios Antonio Márquez Mateo y Antonio Villar Garay, es un portuense nacido en la calle San Juan, casado y con dos hijos. A este restaurador, le encanta departir sobre lo divino y lo humano. Además, se considera un apasionado de la música, que engloba desde los grandes éxitos de The Beatles a pasodobles del Carnaval. En sus ratos libres, investiga nuevos combinados de creación propia.

...continúa leyendo "2.514. Juan Franco del Valle. Maestro Coctelero."

jesusflores_cantigas_puertosantamaria

El restaurante y barra ‘Cantigas’ situado en el número 2 de la Bajada del Castillo abrió el pasado 2 de julio.  La iniciativa es de varios socios, entre ellos el gerente del establecimiento, Jesús Flores, un profesional de la hostelería portuense de 37 años e hijo de Paco Flores, el fundador del famoso Casa Flores. Jesús también ha incorporado a otro conocido profesional, Javier Flores Jiménez, su primo, para atender al público. El nombre Cantigas lo escogieron por su cercanía al Castillo de San Marcos y en relación a las cantigas de Alfonso X El Sabio relacionadas con la historia de la Ciudad y el Cancionero de El Puerto de Santa María. (ver nótula núm. 1.000 en Gente del Puerto) /En la imagen, Javier y Jesús Flores.

...continúa leyendo "2.513. Jesús y Javier Flores. Restaurante y barra ‘Cantigas’."

1

guadaletefestivo_2_1_puertosantamaria

Aunque hacía siglos de la vinculación de la Virgen del Carmen con la gente del mar, no fue hasta 1901 cuando oficialmente, por Reales Órdenes de 19 de abril y 25 de julio, se la declaraba Patrona de la Marina de Guerra y se fijaba en el calendario al 16 de julio como día festivo para los marineros. En El Puerto de Santa María, seis años antes, en 1895 –cuando comenzaba a edificarse la iglesia de las Madres Carmelitas-, el Padre Sánchez Marchena, arcipreste de Chiclana, mientras predicaba la novena en la actual iglesia de las Esclavas (entonces de San Juan de Dios), exhortó a los fieles allí congregados a sacar en procesión a la Virgen del Carmen –la que tenía por sede el convento de las Madres Concepcionistas- por el Barrio de Guía, el barrio de los marineros.

...continúa leyendo "2.512. Las primeras procesiones marítimas de la Virgen del Carmen. (1930-1944). El Guadalete festivo (2)"

palistas_rcn1_puertosantamaria

Los palistas del Real Club Náutico de El Puerto, se subieron  al podio de subcampeones, con un equipo en K4 formado por Jorge Alvores, Juan Pedro Martín, José Antonio Céspedes y Juan Luis Monroy, los cuales han sido capaces de lograr un brillante segundo puesto.

...continúa leyendo "2.511. El equipo de piragüismo del Real Club Náutico, Subcampeones de España de Velocidad."

1

guadaletefestivo_1_1_puertosantamaria

Hace muchos años –demasiados- que El Puerto vive de espaldas al río, desde que dos de los motores de su economía –la pesca y el tráfico mercantil marítimo- pasaron a peor vida a partir de los últimos años 60-70. Y hubo un tiempo en que el Guadalete también fue protagonista de las actividades festivas y lúdicas celebradas durante los estíos, a partir de mediados del siglo XIX, cuando la ciudad se abrió –por primera vez- al turismo. /El Guadalete y El Puerto desde ‘la otra banda’ en una imagen captada por Laurent en 1872. Copia fotográfica facilitada por Javier Seren.

...continúa leyendo "2.510. El Guadalete Festivo (1)"

1

pitituyruben_foto_rufo_puertosantamaria

Su música y su manera de sentir lo convierten en uno de los incorruptibles del género. Se trata de Manuel de los Ríos, “El Loco del Puerto” o “Manuel Pititi”. El de El Puerto de Santa María es de esos artistas que si tienes la dicha de coincidir con él en un cuarto, es capaz de transmitirte toda la verdad de un cante. Te hace viajar a esas casas de gitanos donde el flamenco no se transforma en moneda de cambio, donde no se mercantiliza con el arte y donde la autenticidad ritual del acto alcanza cotas máximas de expresión.  Canta como siente y esa es su única forma de transmitir. Pocos lo echan el guante en el cante por bulerías, pocos sostienen los tercios como Manuel. Pocos se tragan el cante como lo hace él. Charlamos un poco con Manuel. /En la imagen, Pititi y Rubén a la guitarra. Foto: Rufo.

...continúa leyendo "2.509. Manuel de los Ríos. El flamenco de Pititi."

1

11402883_848930825155973_6834943510343884937_o

 

Elizabeth Zunzunegui, 'Zunzus', es una jóven artista portuense, que ha colaborado con "Gente de El Puerto" creando las cabezas monumentales que a partir de esta nótula acompañarán a nuestra cabecera. 

...continúa leyendo "2.507. Elizabeth Zunzunegui: Zunzus, artista multidisciplinar."

articulos-332335

Hoy viernes, 10 de julio a las 21.00 horas se presentará, en la sala de exposiciones de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, el libro “PLAZA REAL II”, Toros en El Puerto. Se trata de una obra de doble autoría donde Pepe Galán y José María Millán han dado continuidad al ya histórico “Plaza Real” que allá por 1968 publicaba el que fuera alcalde y gran aficionado portuense,  Manuel Martinez Alfonso (ver nótula núm. 1.051 en Gente del Puerto).
...continúa leyendo "2.506. Plaza Real II. Nuevo libro de tauromaquia local. Desde 1967 a 2013."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies