Saltar al contenido

2

pepebuenoroso_puertosantamaria

Ana nunca imaginó que el entierro de su padre, Pepe Bueno Roso, un veterano del PCE, se vería afectado por la presencia de crucifijos y otros símbolos cristianos. El caso reabre el debate sobre el carácter religioso de los funerales, a pesar de que España es un Estado aconfesional.

Es domingo, 22 de mayo de 2016. Ana María Bueno Ortega sabe que desde ese día la casa de sus padres en El Puerto de Santa María se va a quedar más vacía. Su padre acaba de fallecer. El dolor sólo lo mitiga el abrazo de los amigos de la familia.
...continúa leyendo "2.847. José Bueno Roso. El funeral católico de un comunista"

asociaciondecatolicos_puertosantamariar

Entre los años 1868 y 1871 nacieron en El Puerto 18 asociaciones de carácter político, cultural, socio-económico, religioso y gremial.

El pasado mes de mayo se cumplió el 145º aniversario de la fundación de la única asociación seglar de carácter religioso promovida en este periodo que hemos comentado. Se trata de la denominada “Asociación de Católicos” que tuvo su sede en la actual Basílica Menor, utilizando las instalaciones de la hermandad de clérigos, la capilla  de la Ilustre y Venerable Hermandad del Apóstol Señor San Pedro, para sus reuniones y juntas.

...continúa leyendo "2.846. Fiebre asociativa en el último tercio del siglo XIX (y III)."

1

davidmendezyevabaro_puertosnatamari

El Puerto es como es. A veces es un aire que viene del río y se cuela por las callejas cuesta arriba, camino de la Prioral, como si se hubiera pasado la noche golfeando y quisiera desayunar en el bar Vicente o tomarse, si es sábado, un guisote rico en la bodega Obregón. A veces es un viento que viene del mar y busca el rincón secreto del Aponiente, porque Neptuno se lo ha recomendado. Y hará bien. Y descubrirá misterios del mar que nunca había imaginado. Pero a veces el viento se siente solo, le pesan las botas rotas de eterno trotamundos y se cuela en un patio a descansar. Esos días se sacude las hojas secas que arrastra y recala en El Arriate.

...continúa leyendo "2.845. David Méndez y Eva Baro. El Arriate: cocina de entrevientos"

danielcrespomurillo_ep_puertosantamaria

Daniel Crespo Murillo es un portuense nacido el día de la Patrona, el 8 de septiembre de 1994 y torea, otra vez tras 2014, en la madrileña plaza de toros de Las Ventas, el próximo domingo 19 de junio. Se está organizando un viaje en autobús para acompañar al joven novillero, que saldrá a las 07:30 de la mañana desde los aparcamientos en superficie de la Plaza de Toros, pudiéndose reservar plaza en el teléfono 617882963. /Foto: El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "2.844. Daniel Crespo. El novillero torea en Las Ventas el próximo domingo."

terrymeva_3_puertosantamaria

Una fotografía que despierta recuerdos en los mas mayores. Con gorra, a la izquierda de la imagen, el capataz de bodegas Fernando A. de Terry, Luis Lara, recordado por aquella frase en el anuncio publicitario: “Terry me va”, a lo que Luis respondía “Usted si que sabe”, que en 1966 alcanzó una gran popularidad durante toda una década por sus atractivas amazonas rubias. El camarero es Alfonso Morro Abelenda y a la derecha, Angelines, hermana de Fidela y cuñada de Prudencio Rábago (ver nótula núm. 2.146 en GdP), propietarios del Bar La Concha, que estaba en los bajos del desaparecido Teatro Principal, haciendo esquina Luna con Placilla. /Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "2.843. Terry me va. Ud. si que sabe."

1

antoniofernandezferia_puertosantamaria

Antonio Fernández Feria ha pertenecido al Grupo Osborne durante 32 años, los últimos de su vida profesional hasta su jubilación, como representante de esta casa vinatera, en El Puerto de Santa María. Con anterioridad trabajó como comercial de la empresa familiar Destilerías Galloso, en Flan Dhul, productos Matutano  y Destilerías Rives, hasta su fusión con la empresa del Toro.

...continúa leyendo "2.842. Antonio Fernández Feria. Emérito de las representaciones alimentarias."

francairon_puertosantamaria

Desde la Real Plaza de Toros Francisco José Cairón Vázquez partió el pasado sábado para cumplir con un reto: ser el primer español y el tercero del planeta en dar la Vuelta al Mundo con una moto deportiva: una Suzuki GSX-R 1000RR. A las 16 horas se concentraron para apoyarlo amigos, familiares y moteros de toda la Bahía de Cádiz.  Por delante 60 días de aventura, para recorrer continentes, países y ciudades. Su reto, 22.000 kilómetros en 60 días, 44 etapas, reivindicando que se retiren los guarda raíles de las carreteras, que tantas vidas han segado. /Foto: WhiteMedia.

...continúa leyendo "2.841. Fran Cairón. Inicia el reto de ser el primer español en dar la Vuelta al Mundo en moto deportiva."

luisestebansolinis-im-puertosantamaria

El turismo en la provincia de Cádiz tal y como lo conocemos hoy, sería menos sin Luis José Esteban Solinís, (ver nótula num. 270 en GdP) un madrileño de raíces mañas que llegó a Rota en 1969 y pasó gran parte de su vida profesional en El Puerto de Santa María –con incursiones en Portugal— y su paso por la administración pública en el Ayuntamiento de Jerez y la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir. Fue uno de los cofundadores de la desaparecida agencia porteña Viajes Acuario y durante muchos años director comercial del Casino Bahía de Cádiz. Impulsor del moderno turismo de los setenta, hizo que cualquier acto o reunión de relevancia que se preciara en la Bahía de Cádiz y Campiña de Jerez se celebrara en las instalaciones de aquel Casino que en próximas fechas va a cambiar de ubicación trasladándose al centro de El Puerto.

...continúa leyendo "2.840. Luis Esteban Solinís. In memoriam."

albertocastrelogonzalez_puertosantamaria

Hace una semana se ha presentado el nuevo libro de Alberto Castrelo González ’Vacío de Contenido’. Como afirma el autor: “Un volumen que es todo y es nada. Es todo lo que ustedes extraigan de estos relatos, expriman de estas historias y encuentren en estos cuentos que no tienen otro objetivo que tocarles dentro, sea la conciencia o el corazón. Sin embargo esta obra será nada si carecen de sensibilidad, si carecen de humanidad, si no entienden los textos o, simplemente, a sus ojos, yo no supe expresarlo.

...continúa leyendo "2.839. Alberto Castrelo González. ‘Vacío de contenido’, nuevo libro del escritor y aventurero."

efemeridesportenas

Año 264 a.C. La tercera de las Guerras Púnicas llegan a El Puerto --o mejor al poblado de Doña Blanca-- enfrentando a Roma y Cartago. Al arrasar el poblado situado en la colina artificial, se pierde el rótulo que daba nombre al poblado fenicio y seguimos llamándola ‘La Ciudad Sin Nombre’. En el poblado próximo de ‘Las Cumbres’, arrasan igualmente la más antigua bodega gaditana y su ‘Fino Turdetano’. Año 19 a.C. Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’ ordena abrir ‘a pico y pala’ la actual desembocadura del río Guadalete, el llamado ‘Portus Gaditanus’ nuestra actual Ciudad. Las ferreterías y herrerías de la zona, se frotaron las manos ante la carga de pedidos. Año 844. Los vikingos hacen una incursión por estas tierras, atacan a Sidueña (Madinat Siduna), ubicada en el yacimiento de Doña Blanca, que sucumbe y desaparece. Quedan interrumpidas las rutas gastronómica de los caracoles, que ya en aquellos tiempos tenían fama por una especie de caracol autóctona de la Sierra de San Cristóbal.

...continúa leyendo "2.838. Efemérides Porteñas."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies