Editado por la Asociación Cultural Puertoguía, se trata de la segunda edición del Volumen II, “Casa Palacio Oneto” muy ampliada, de Antonio Gutiérrez Ruiz, corregida y reformada. Tiene 312 páginas, conteniendo 45 ilustraciones y 302 notas a pié de página. Reproducimos un pasaje del citado volumen.
Mes: noviembre 2017
3.438. Paz, la librera de ocasión del Camino de los Enamorados
Paz le da una segunda vida a sus libros. Todos los ha leído y sabe recomendarlos a los lectores ocasionales que, paseando por la cuesta del antiguo Camino de los Enamorados, encuentran estos volúmenes de ocasión, como si nos encontráramos en la madrileña Cuesta de Moyano.
...continúa leyendo "3.438. Paz, la librera de ocasión del Camino de los Enamorados"
3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria.
A Pedro Calatayud Ares, posiblemente si no le unimos el apodo de Pedrusco, casi nadie lo relaciona. Extremo con preferencia en la izquierda, pero también interior, con un metro sesenta, pequeño de estatura, blanco de color, extremidades delgadas, llamaba su cabello rojizo zanahoria que adornaba a una cara pecosa, con un aire infantil y travieso --que se parecía, como demostraba las portadas de los libros de la época a Guillermo ‘el Travieso’. Pedrusco, e l jugador por el que el Real Murcia pagó 350.000 pesetas en 1961. Nacido en El Puerto de Santa María el 18 de octubre de 1934, fallecía hace unos días en la Ciudad en la que vio la luz. Tenía 83 años. ...continúa leyendo "3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria."
3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia
...continúa leyendo "3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia"
3.435. Enrique Montero recibe el homenaje del Sevilla.
El ex jugador del Sevilla Enrique Montero, el artista que se perdió el Mundial 82 de España por una gravísima lesión en la rodilla derecha, como afirmó ayer miércoles José Emilio Santamaría, entonces seleccionador del citado club, recibió emocionado el X Dorsal de Leyenda, máximo galardón del club a sus futbolistas históricos.
Enrique Montero, nacido hace 62 años en El Puerto de Santa María. fue reconocido como uno de los máximos exponentes de la escuela sevillana en un homenaje en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán, donde debutó en 1974 de la mano de Santos Bedoya y, tras dos años cedido en el San Fernando, desplegó su "magia" durante once campañas (1974-1986). | Fotos: Juan Carlos Vázquez.
...continúa leyendo "3.435. Enrique Montero recibe el homenaje del Sevilla."
3.434. Roberto Iglesias. Un guitarrista adelantado a su época
...continúa leyendo "3.434. Roberto Iglesias. Un guitarrista adelantado a su época"
3.433. Gregorio Gómez Pina. ‘Un mundo entre faros’
Gregorio Gómez Pina nació en Cartagena pero vive en El Puerto de Santa María. Es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Máster en Ingeniería Oceanográfica por las Universidades de Hawái y Cantabria. Colabora como columnista en artículos de opinión del periódico “La Voz de Cádiz”, transmitiendo en sus escritos su pasión por explicar las cosas del mar y sus conocimientos técnicos sobre el mismo, pero también resaltando historias de personajes y vivencias personales. Desde 2006 es Jefe de Servicio de Proyectos y Obras en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Le preocupa la falta de preparación de los habitantes ribereños del Golfo de Cádiz ante una eventual reproducción del famoso Maremoto de Cádiz del que se han cumpido 262 años el pasado 1 de noviembre. Su afición al mundo del mar se refleja claramente en su novela ‘Un mundo entre faros’, que ya va por la segunda edición y ha sido prologado por Jesús Maeso de la Torre. ...continúa leyendo "3.433. Gregorio Gómez Pina. ‘Un mundo entre faros’"
3.432. Rafael Alberti. Poetas, apartad vuestro legado de herederos de sangre
Las fundaciones con los legados de grandes figuras como Lorca, Alberti o Cela, en manos de sus familiares herederos, han acabado arruinadas e inmersas en grandes litigios judiciales. Rafael Alberti había fundado la suya en 1989 para que resguardara su dote póstuma primero en Cádiz, y después en El Puerto de Santa María, donde había nacido. | Imagen de los miembros de la Generación del 27. Residencia de Estudiantes. Alberti es el séptimo por la derecha, fila superior, y Maria Teresa, sentada, la tercera por la derecha.
...continúa leyendo "3.432. Rafael Alberti. Poetas, apartad vuestro legado de herederos de sangre"
3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne.
Sobre la compañía Osborne, afortunadamente para nosotros los portuenses, que podemos y debemos sentirnos orgullosos de una empresa local con tanto prestigio acumulado en su dilatada trayectoria, se ha escrito como tópicamente suele decirse “ríos de tinta”. Vamos a añadir a ese dilatado caudal la modesta mancha que ocupará nuestra colaboración de hoy en la que aportaremos un dato poco conocido, tal vez intencionadamente ocultado, del fundador de ésta saga familiar, Thomas Osborne Mann.
Tal día como hoy, 12 de noviembre, con la sola diferencia que la boda se celebró un sábado y este año ha caído en domingo, se cumplen 192 años de su enlace con la hija de Juan Nicolas Böhl de Faber y Frasquita Larrea, Aurora, hermana de la escritora Fernán Caballero, Cecilia Böhl y Larrea, que era la primogénita. ...continúa leyendo "3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne."
3.430. David Calleja. Bordados de sentimientos.
Sentimiento hasta la extenuación. Cordura transmitida a través de sus manos. Imaginación sin límites. Estos pudieran ser titulares de prensa para definir a un portuense que viene dedicando su vida al diseño y al bordado: David Calleja Ruiz quien, sin embargo encierra mucho más que titulares. Viene a ser ese compositor de sueños hechos realidad, porque lo que sale de su taller tiene, sin ningún género de dudas, vida propia. ...continúa leyendo "3.430. David Calleja. Bordados de sentimientos."