Saltar al contenido

 

Será la hija más pequeña del que fuera alcalde José Luis de la Cuesta, María Cristina de la Cuesta la que entronque con el apellido Hernández Crooke, en la persona del malagueño Francisco Hernández Crooke, hijo de Enrique Hernández Granda, nacido en Chiclana, y de Adela Crooke Navarrot. Conocemos también la identidad de los abuelos maternos de Francisco, malagueños como él, Miguel Crooke Castañeda, miembro destacado de la burguesía y de la clase más opulenta del comercio marítimo de ésta capital andaluza, y de Margarita Navarrot Martínez. | En la fotografía, lápida que tuvo en el nicho de pared donde fue enterrada inicialmente Margarita Hernández Crooke,  en el cementerio portuense, y que por causas del estado ruinoso de todo el conjunto, fue desmantelado. | Foto: A.G.R.

...continúa leyendo "4.752. Margarita Hernández Crooke y sus contactos con la ‘jet’ española. Anécdotas."

A Fuego Lento son tiendas de comida preparada que tienen su origen en una carnicería de El Puerto. Salvador García de Quirós y Ana María Horta ya servían allí comida preparada, pero en 2010 dieron un paso más y abrieron su primera tienda especializada, donde sirven platos tradicionales para consumir en casa. El negocio se fue ampliando, y en 2015 abrieron la primera tienda en la capital gaditana y un año más tarde, la segunda. En 2019 llegaron a San Fernando y ahora han dado un nuevo paso en su expansión con la apertura de la primera franquicia.

...continúa leyendo "4.751. Salvador Quirós y Ana M. Orta. Abre la primera franquicia de ‘A Fuego Lento’"

7

Traemos a Gente del Puerto a Miguel Villar Guerrero, nacido en El Puerto Santa María un 15 de diciembre de 1951, en la calle Santa Clara, número 23.  Se trata de un excelente bailaor flamenco y profesor de baile, gran conocedor del baile clásico español y de la escuela bolera. Pertenece al clan de los Villares, familia de grandes cantaores y bailaores, a la que nos hemos referido en otras nótulas de Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.750. Miguel Villar. Figura del baile   "

2

Lleva más de medio siglo formando judokas en las pequeñas dependencias del Judo Club Tadeo de El Puerto de Santa María. Tadeo Díaz Ortega, cinturón negro sexto dan rojo y blanco --un reconocimiento que solo se otorga cuando se ha alcanzado la categoría de maestro, por méritos a lo largo de toda una trayectoria-- se jubilaba eL pasado febrero, a los 68 años de edad, después de toda una vida entregado a su escuela y al mundo del deporte. Recientemente ha superado una dolencia cardiorespiratoria, y las muestras interesándose por su estado de salud se han hecho numerosísimas en las redes sociales, tras tantos años haciendo judokas y amigos. | Foto: Andrés Mora

...continúa leyendo "4.749. Tadeo Díaz Ortega. Medio siglo de judo, en su jubilación"

1

Muchos portuenses señalan a Germán diciendo que miente. Yo creo que tenemos un alcalde visionario. Él lo vio claro: #elpuertovuelve (al 92)

...continúa leyendo "4.748. La viñeta de Alberto Castrelo. #Elpuertovuelve"

La séptima edición que otorga la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), ha distinguido con el galardón a la Investigación en los Premios Internacionales de Flamenco, a nuestra paisano Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco.

...continúa leyendo "4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA"

El escritor Pepe Mendoza hace una semblanza sobre Juan Luis Martínez Sánchez, fallecido prematuramente a los 56 años de edad.  Su vida deportiva, su vida laboral y sobre todo su forma de vida como ‘ser de luz’. Era gerente junto a su hermano Tadeo del restaurante ‘El Lentisco’ en el Centro Comercial Vistahermosa y un gran aficionado al flamenco. Hijo de Victoriano y María, estaba casado con Loli Jaren y tenía 3 hijos: Álvaro, Jaime y Victoriano. ...continúa leyendo "4.745. A la buena memoria de Juanlu Martínez"

Biografía en TVE de un joven Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de El Gran Puerto de Santa María, interpretado por Manuel Galiana Martínez  (Madrid 1941) , premio Nacional de Teatro 1988  —en la actualidad se encuentra grabando la película de Camera Café—, producción para el programa “Novela”, con realización de Alfredo Castellón y guión de Carlos Muñiz (guionista de la casa y que escribirá para el teatro “El tintero”) se emitió en las tardes de la Primera Cadena entre el 30 de marzo y el 3 de abril de 1970. Esta año se cumple el 800 aniversario de su nacimiento | En la imagen, portada de la revista TELE RADIO número 639, de fecha 23 de marzo de 1970

...continúa leyendo "4.744. Manuel Galiana, interpretaba en TVE  a un joven Alfonso X el Sabio en 1970"

Oro y Sangre es tomar un buchito de cream Candela y otro del aceite Finca La Torre de Málaga y sentir cómo se retroalimentan mientras se escuchan Tangos del Piyayo y de la Repompa. Oro y Sangre es el nombre del I Certamen Oleovinícola organizado por La Jara Espacio Flamenco y B&B Comunicación. Un evento «único y pionero» que se iniciará en El Puerto, en agosto en el Castillo de San Marcos y se prolonga hasta Jerez, «pero cuya previsión traspasa fronteras». De hecho, ya están terminando de cerrar fechas para el extranjero.

...continúa leyendo "4.743. Oro y Sangre, I Certamen Oleovinícola, en el Castillo de San Marcos"

No sé si les pasa, pero yo soy de esos que se resisten a regalar las palabras. Hay quien las cede sin oposición al primero que pasa; y soporta luego las normas de uso que impone el nuevo dueño. Yo no; y les reconozco que no es algo cómodo. El Diccionario de la RAE define el constitucionalismo como la ideología partidaria de un sistema político regulado por un texto constitucional; sin más.

Sin embargo, hay hoy sectores y grupos partidarios dispuestos a atribuirse este adjetivo. Para responder a ello, le cedo hoy este espacio a alguien a quien no conocí, pero que me es muy querido. Gabriel Quero, se llamaba. Era pescador. A los diecisiete años, el 18 de julio de 1936, se empeñaba como motorista en un pequeño pesquero almeriense; habían arribado al Puerto de Santa María cuando los feroces regulares de Franco tomaron la ciudad. Su hijo, el abuelo de las mías, cuenta que su padre y otros jabegotes se atrevían tímidamente a pasear por el muelle cuando presenciaron cómo una caterva de falangistas arrastraba a tres mujeres rapadas impregnadas en sus propias heces. Reían embriagados, inmersos en un aquelarre de ira.

...continúa leyendo "4.742. Gabriel Quero. Constitucionalista"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies