Saltar al contenido

El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Teatro. No quiero andarme mucho por las ramas, porque el árbol del teatro y la cultura está seco en esta Ciudad. Seco porque el Ayuntamiento no lo riega y mima como se merece. Qué pena de Pedro, joé.

El cartel que dejo a continuación es solo una pequeña muestra de la cara visible del teatro en El Puerto de Santa María. Ahí muchos más. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Son con mayúsculas, que su trabajito les cuesta.

...continúa leyendo "5.027. La viñeta de Alberto Castrelo. El Día Internacional del Teatro ¿En El Puerto?"

Los entrenadores ucranianos Volidimyr Kyselovl y su esposa Iulia, junto con los deportistas de la misma nacionalidad Sehrii Marinich, Ivan Pulypchii, Ilia Dochenko y Andrii Verdysg, de entre 13 y 18 años, llegaron a El Puerto de Santa María en febrero pasado para participar en la 17 Semana Olímpica Andaluza en la clase ILCA (International Laser Class Association). La mayoría son vecinos de Kiev, la capital ucraniana, excepción hecha de Andrii que vive en Odessa, población que está siendo muy castigada en esta guerra, pero que entrenaba en el Centro de Vela de Kiev. El mismo día que empezaban la competición en aguas de la Bahía de Cádiz, Rusia invadía su país. Hoy se encuentran acogidos por la solidaridad de unas familias portuenses. | Foto: Julio González | Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "5.026. Deportistas de vela ucranianos, varados en El Puerto"

Miguel Armillas Gómez es profesor de inglés en Safa-San Luis. Natural de Loja (Granada. 1966) está licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada. Es profesor de bachillerato y ESO desde 1989. Escritor de haikus (poesía japonesa) tiene publicado un libro dedicado a nuestra Ciudad: ‘El paseo del japonés. El Puerto de Santa María’ (2019) y una app para aprender inglés. Ha sido galardonado con el Premio Ítaca 2021--organizado por las Fundaciones Safa y Loyola-- a la calidad e innovación educativas, en la modalidad de enseñanza de idiomas.

...continúa leyendo "5.025.  Miguel Armillas Gómez. Escritor y docente de Safa-San Luis, Premio Ítaca 2021"

1

La salmantina afincada en El Puerto de Santa María, Blanca Anaya Baz es investigadora clínica y gestora de ensayos clínicos. Es Premio Menesteo 2022. Doctora europea en Medicina es farmacéutica con años de ejercicio. Tiene experiencia en investigación básica y clínica tanto en proyectos nacionales como internacionales y práctica en farmacia comunitaria. Forma parte del equipo que trabaja en un proyecto para acelerar el cribado del Covid mediante inteligencia artificial, que lideran los hospitales de Puerto Real y el Puerta del Mar. Actualmente es directora de proyectos en Alpha Bioresearch.

...continúa leyendo "5.024. Blanca Anaya Baz, investigadora clínica. Premio Menesteo 2022"

El 16 de marzo de 2009 publicaba Gente del Puerto la nótula núm. 223 (Una reunión fuera de la bodega de A. & A. Sancho), en la que se evocaba el almuerzo que Alfonso Sancho Mateos (1858-1952) y su hermano Antonio (1873-1940) --propietarios de las bodegas A. & A. Sancho (calle Valdés, 1)-- ofrecieron a sus empleados en el célebre hotel Vista Alegre al terminar el año 1919. El vinatero Alfonso Sancho era entonces presidente de la Sección Portuense de la Asociación Gremial de Criadores-Exportadores de Vinos de Jerez de la Frontera.

| En la imagen superior, el autor de la nótula identifica a algunas personas fotografiadas en el almuerzo en el hotel Vista Alegre de 1919. 1. Manuel Vaca González. 2. Bernardo Sancho Rodríguez. 3. Alfonso Sancho Mateos. 4. Juan Cordero Ullén. 5. Manuel Gago Vélez. 6. Pablo Cerdá Simó. 7. José Díaz Leal. 8. Félix Sancho Peñasco. 9. Manuel Gago Calderón. 10. Antonio Sancho Mateos | Foto: Castroverde | Colección del autor.

...continúa leyendo "5.023. Una reunión fuera de la bodega de A. & A. Sancho (y II)"

José Serrano Durán, genio y figura, se refería a si mismo y así era conocido, como ‘el pobre Pepe’. El conocido hostelero regentaba el Bar Cádiz, --en la fotografía en la que aparece, junto a su hijo, de blanco a la derecha de la imagen-- en la calle Nevería, esquina con Luna, donde hoy se encuentra un establecimiento de telefonía. Tenía un sentido del humor muy peculiar. De sus andanzas hosteleras los más antiguos del lugar recuerdan que se desenvolvió profesionalmente en esa zona de la calle Nevería; antes tuvo el Bar La Liga, hoy bar El Rejoneo y, con anterioridad el Bar Trevi. Finalizó su vida empresarial con otro establecimiento, próximo al Bar Cádiz, el Bar Los Tres Reyes. | Foto: Colección Carlos Pumar Algaba | Década 1960.

1

| El último viaje del ‘tren de Rota’, el ‘tren de La Jara’ o el ‘tren de la Costa’, que así se le conocía indistintamente, se realizó el 31 de diciembre de 1984. En la imagen, el Jefe de Estación, dando el último aviso de salida. | Foto: J.F. Ferrer.

El concejal de IU de El Puerto de Santa María y coordinador local izquierdista, José Luis Bueno, se ha reunido con otros cargos de dicha formación de las localidades de Sanlúcar, Chipiona y Rota para analizar líneas de actuación tendentes a la recuperación del ferrocarril que unía lo costa noroeste enlazando a dichas poblaciones.  La Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste se creó el pasado 12 de marzo.

...continúa leyendo "5.021. Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste. El tren de Rota"

La historia se repite. El Puerto de Santa María se vuelve a quedar sin televisión. Única ciudad de su entorno sin este medio. En su día fue Tele Puerto, cerraba el 10 de marzo de 2010, que no consiguió licencia –coincidiendo con que, a la sazón, una portuense era la directora general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, que dirigió el proceso de adecuación a la normativa— por falta de documentación. Y ahora, el proyecto de 7TV El Puerto se marcha por no ser rentable. Luis Miguel Morales nos lo cuenta.  ...continúa leyendo "5.020. Enterrando a 7TV El Puerto. Por Luis Miguel Morales"

La portuense María Mengual Mesa es licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en 2013 y doctoranda en Ciencias de la Salud, investigando el desarrollo de un nuevo fármaco de medicina de precisión para el tratamiento de la obesidad. Es máster en Ómica y Analisis de Datos por la Universidad de Vic (Barcelona) en 2015. Trabaja desde 2019 como técnico de Innovación y Transferencia de Tecnología en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Es uno de los cinco Premios Menesteo que el Ayuntamiento ha concedido a diferentes mujeres portuenses del mundo de la ciencia y la investigación, en su edición 2022.

...continúa leyendo "5.018. María Mengual Mesa. Licenciada en Biotecnología. Premio Menesteo 2022"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies