Saltar al contenido

 

| Texto: Manuel Ibáñez Nieto.

Rafael Fenoy Alonso nació en Almería en septiembre de 1940. Futbolista veloz que se alineaba de defensa lateral en ambos lados. Su técnica, dinamismo y juego vertical le consagró como un lateral de los llamados 'carrileros'. Sus constantes subidas por banda con asistencias de gol a los compañeros dieron muchas tardes de gloria a los aficionados que asistían al viejo Estadio La Falange. En 1962 realiza el Servicio Militar en tierras gaditanas y ficha por Racing Club Portuense de Tercera División. Juega de lateral derecho durante cuatro temporadas, de 1962/63 a 1965/66, retirándose del fútbol activo.

...continúa leyendo "Rafael Fenoy Alonso. El futbolista pintor #5.139"

| Texto: Verbigracia García L.

Pedro Quevedo Iturbe presentaba ayer en El Puerto de Santa María, en las instalaciones de Puerto Sherry, el Bote de Vela Latina Canaria, que va a participar en la Semana de Vela Clásica de El Puerto de Santa María. Quevedo, hasta hace 20 días diputado de Nueva Canarias tras 11 años en el cargo, alcanzó notoriedad por presidir la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la financiación irregular del PP, siendo el candidato de consenso de todas las formaciones. Se le recuerda por la cintura que tuvo que mostrar durante la citada comisión y la paciencia infinita que mantuvo a lo largo de la misma.

...continúa leyendo "Pedro Quevedo Iturbe. Ex diputado de Nueva Canarias, en El Puerto con la vela #5.138"

| Viñeta: Alberto Castrelo.

"Una avería en el aire acondicionado provocó este pasado lunes que varias salas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María se inundaran. Al parecer, el Ayuntamiento amaneció con este problema detectado por los trabajadores a primera hora de la mañana tras haber estado todo el fin de semana acumulándose agua en el Salón Regio, situado en la planta de arriba, lo que provocó que cayera agua a los despachos de los grupos municipales situados abajo, quedando inutilizados.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Ayuntamiento hace aguas #5.137"

Texto: Luis Suárez Ávila.

Siempre nos dijeron las personas mayores que lo de la gente de orden es empezar los baños cuando la Virgen del Carmen ya había bendecido las aguas del mar.  Siempre nos dijeron que evitáramos la compañía de niños que encueros vivos se tiraban desde las barandas del puente de San Alejandro o desde el muelle del vapor, en cualquier época del año.  Los niños esos casi siempre se ahogaron en un remolino del río, sin que ni Martínez, ni Fortunato, ni Javier Tejada, ni Paco Ameneiro, que estaban pescando robalos, con sus cañas en el puente, pudieran hacer nada. Los remolinos del río son la cosa más traicionera que se ha visto.

Pero, lo cierto es que bañarse antes de que la Virgen del Carmen eche su santa bendición a las aguas, no se le ha ocurrido a nadie, nada más que a esos niños y a la gente de Jerez. Cuando se ahogaba alguien en la playa, antes de la comprobación de su procedencia, siempre había algún avisado que anunciaba que el ahogado era de Jerez. La gente de Jerez, como es de tierra adentro, es que no sabe que la digestión se corta con el baño y se bañan o recién comidos o recién bebidos y así pasa lo que pasa.

...continúa leyendo "¡A la playa! #5.136"

| Texto: Jesús Grandes-Melgarejo

Este logo nace en 1994, cuando tras llevar desde 1990 en la finca de mis abuelos con los caballos Porridge, Fanfarrón, Conquistador, Zafiro, Algabeña IX, Payo, Barlovento, Trovador, Lanzarote y Moscosa, pasamos de ser una cuadra privada a un Centro Ecuestre.  En las mismas instalaciones de la finca Las Marías del Rocío, en la carretera de Sanlucar Km 1 , comenzó todo gracias a la generosidad de mi abuela Lola Lassaletta Pemartin.

De los caballos de la cuadra privada continuaron Algabeña IX del hierro de Miguel Bohórquez y Fanfarrón y Ensueño, de Álvaro Domecq. Los dos primeros aportados por mi padre, Jesús Grandes Lassaletta y el último por mi abuelo Juan Melgarejo Osborne.

...continúa leyendo "El logo del Centro Ecuestre ‘Las Marías’ #5.135"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Juan Lebrón Chincoa (El Puerto de Santa María, 1995) se encuentra en París en las instalaciones de Roland Garros, donde se celebra estos días el Paris Premier Padel Major. Desde el pasado viernes 15 puede verse en Amazon Prime Video el documental de 47 minutos: Juan Lebrón: la evolución del pádel.‘El Lobo’, como es conocido en el circuito del pádel, encadena dos temporadas como número 1 del mundo junto a su compañero Alejandro Galán.

...continúa leyendo "Juan Lebrón: La evolución del pádel. En Amazon Prime Video #5.134"

| Texto:  Antonio Cristo Ruiz.

Manuel de los Ríos Núñez, conocido por "el Loquito" o “el Pititi”, nace el 14 diciembre 1960, en Chiclana, y con muy pocos meses sus padres se trasladan a El Puerto Santa María, y se instalan en una calle muy flamenca como es Santa Clara. Pertenece a una familia de artistas muy conocida en los medios flamencos de la Bahía de Cádiz. ‘El Pititi’, es un cantaor que las grandes figuras del flamenco lo han buscado para escuchar su flamenco. Empezando por Antonio Mairena y terminando por Camarón.

...continúa leyendo "Manuel de los Ríos Núñez. ‘El Pititi’  #5.133    "

| Texto: Verbigracia García L.

La sargento de Marina, María del Carmen Montes alumna de la Escuela de Suboficiales de la Armada de San Fernando y el cabo infante de Marina, Francisco Clavijo, practicaron una maniobra de reanimación cardio pulmonar (RCP), a un pasajero muy conocido en la Ciudad, Juan Vega (74 años) que se desvaneció ante las taquillas de la estación de RENFE, el pasado 27 de junio a las 7 de la mañana. Hicieron uso del desfibrilador de la estación, lo que fue determinante para salvarle la vida al pasajero.

...continúa leyendo "María del Carmen Montes y Francisco Clavijo. Héroes anónimos que salvaron una vida #5.132"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En nuestra búsqueda de personajes locales inéditos o poco conocidos no siempre nos tropezamos con personas rectas, de edificante y admirable conducta en el desempeño de su profesión o actividad cultural. También los hay de signo contrario, como el caso de este cura cuyo origen atribuye el periódico El País (1905) a nuestra Ciudad, si damos credibilidad al contenido de este artículo que he reproducido fotográficamente para evitar malas interpretaciones. Confío que nadie se escandalice por el titular, pues esa es la definición de la persona que procura, encubre o facilita una relación amorosa entre otras dos personas. | Foto: Imagen figurada. El actor Mario Martín encarnando a don Anselmo, en ‘El Secreto de Puente Viejo’ de Atresmedia.

...continúa leyendo "El Padre Macario. ¿Un clérigo alcahuete? #5.131"

1

|Viñeta: Alberto Castrelo. 
| Texto: Manolo Morillo.

 Si no existiera la controversia está más que claro que el mundo además de soporífero y lacio sería muy aburrido. Pero cuando esa pelotera se vuelve repetitiva con diferentes actores y en escenarios distintos, a más de uno se nos enciende la alarma de lo insólito. Sabemos que el ser humano en sí mismo suele caer una y mil veces en la estupidez más absoluta, a veces sin ser consciente de ello, y en mayor medida aun sabiéndolo y teniéndolo anotado en agenda. Lo de la estupidez, claro.

Resulta que Lola Campos, nuestra concejala de cultura, se ha dejado caer por segundo año consecutivo anunciando con nota de prensa, cartel y fotografía, que el Festival de Teatro de Comedias que habitualmente se viene celebrando en los meses de agosto de nuestros estíos pasados, una vez más se le cambia la cara, se le viste de invierno contra natura, y se enclaustra entre las cuatro paredes del Municipal porteño.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro y humo #5.130"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies