Saltar al contenido

| Texto: Ángeles Peiteado.

Puerto Sherry ha fichado al reconocido chef isleño Antonio Caramé para liderar una nueva propuesta gastronómica. «Con una importante trayectoria en el mundo de la restauración, Caramé se pone al frente del equipo gastronómico de Puerto Sherry con una visión centrada en la calidad, la sostenibilidad y la innovación». Antonio Caramé ha pasado por diferentes restaurantes tanto en Madrid como en la provincia gaditana, entre ellos el Restaurante Sopranis. Posteriormente abrió su propio restaurante en San Fernando, Caraméló food&beverage, para pasar al grupo Arsenio Manila.

Caramé asume este nuevo desafío «con entusiasmo y dedicación absoluta». Su objetivo es convertir Puerto Sherry «en uno de los destinos gastronómicos más destacados de la región». Con una visión a largo plazo, el cocinero está decidido a posicionar el restaurante del hotel entre los tres mejores de Puerto Sherry. «Su llegada marca el comienzo de una nueva era culinaria en Puerto Sherry, donde la calidad y la creatividad se unen».

...continúa leyendo "Antonio Caramé, ficha por el restaurante Puerto Sherry #5.868"

“Nos hemos enamorado de este lugar y sus gentes”

Asraf e Isa Pantoja, tras la firma en la Notaría

| Texto: Verbigracia García L.

Isa Pantoja y el ceutí Asraf Beno han revelado que el sitio en el que se han comprado la casa donde instalar su hogar es uno de los lugares que más cariño y que más le gustan en España, El Puerto de Santa María. "Nos hemos enamorado de esta ciudad y sus gentes”.

...continúa leyendo "Isa Pantoja y Asraf Beno. Nueva casa y hogar en El Puerto #5.867"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Alfonso Gutiérrez Moreno nació el 28 de enero del año 2000. Fue su madre, Cristina Moreno Hernández, quién, desde los 3 años lo introdujo en la música y le puso un violín entre las manos, mientras ayudaba a practicar a sus dos hermanas mayores que él (Eli y Cristina). Muy poco después empezó a recibir clases particulares de violonchelo por parte de una profesora en Sevilla. En la actualidad cursa estudios musicales en la Temple University - Boyer College of Music and Dance  (Philadelphia, EEUU), bajo la dirección musical del profesor John Koen, habiendo ofrecido a principios de este mes un Master Recital en dicha ciudad norteamericana

...continúa leyendo " Alfonso Gutiérrez Moreno. Un violonchelista en Philadelphia (EEUU) #5.866"

| Viñeta: Alberto Castrelo

| Fuente: Diario de Cádiz.

"Es inaceptable que no se vaya a celebrar la Feria del Libro 2024, una actividad que debería ser prioritaria en el calendario cultural de la ciudad, que en anteriores ocasiones ha servido de punto de encuentro entre el sector de las librerías locales, autores y lectores", declara Carolina Rodríguez, responsable de organización de la coalición Izquierda Unida en la Ciudad y continúa: "Esta falta de iniciativa por parte del Ayuntamiento refleja una deriva preocupante, donde se observa una tendencia a eliminar cualquier actividad que fomente la participación ciudadana y promueva el acceso a la cultura".

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. 2024 sin Feria del Libro #5.865"

Mila Marroquín | Foto: Naveiro.

| Texto: J.M. Morillo-León.

La voluntaria de Protección Civil María de los Milagros Marroquín Marchena, Mila, fue distinguida el pasado mes con el premio ‘Mujeres con Luz Propia’ que otorga el PSOE local, por su labor en Protección Civil durante la pandemia del Covid y su actual tarea como formadora en desfibriladores y soporte vital básico.

Tal y como se destacaba en la convocatoria el premio reconoce “la trayectoria de aquellas portuenses que, desde diferentes ámbitos, dan lo mejor de sí mismas para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor”.

...continúa leyendo "Milagros Marroquín Marchena. Voluntaria de Protección Civil #5.864"

Diseño para el canasto del paso del Nazareno. Luis Suárez, 2008.

| Texto: Francisco González Luque

En el primer aniversario del fallecimiento de Luis Suárez Ávila quiero colaborar desde estas páginas con un artículo que recupera un ejemplo de su faceta artística. En este caso nos referimos a la de dibujante y diseñador y, más concretamente, a los bocetos que preparó en 2008 para reformar el proyecto que el tallista Mayorga Páez realizó para el paso de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Realizó un diseño para el paso de Jesús Nazareno #5.863"

| Texto: Juan Carlos Neva Delgado.

Hoy hará un año desde que nuestro querido Luis Suárez Ávila nos dejó. Quiero conmemorar a mi manera, y digo conmemorar y no recordar porque Luis siempre estará en nuestro recuerdo, esta extraña onomástica.

Anteayer en el bonito patio de la Academia de las Bellas Artes Santa Cecilia se dibujó una bella semblanza de su persona, de su vida y de su relevante figura en el profundo conocimiento del mundo del Romancero Gitano.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. ‘Fe Debida’ #5.862"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El 14 de abril se cumple el primer aniversario del óbito del ilustre portuense Luis Suárez Ávila. La Academia de Bellas Artes le ofrecía un homenaje, a título póstumo, en la noche del viernes 12 en su sede de la calle Pagador, invitando a Gente del Puerto para que el estreno de este video, El Romancero Gitano de Tradición Oral. Parte II, fuese en dicho acto académico. La filmación se hizo en su casa de la calle San Juan, el 29 de octubre de 2019, emitiéndose la primera parte en el Canal de YouTube de Gente de El Puerto el 11 de mayo de 2020.

En esta segunda entrega, Suárez Ávila nos habla del corpus de romances gitanos de tradición oral por el recogido, su relación con Diego Catalán Menéndez-Pidal, y la singularidad de los mismos y antigüedad. Ello era debido a que muchos gitanos fueron condenados a la pena de galeras en El Puerto de Santa María, al estar situada en esta Ciudad, entre otras, la sede de la Capitanía General de la Mar Océana. Se incluyen algunos fragmentos de cantes, pertenecientes a su archivo sonoro.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. El Romancero Gitano de Tradición Oral (y II) #5.861"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Joaquín Albaiceta Núñez, conocido por Albaiceta ‘el Viejo’ nació en 1910 en El Puerto Santa María (1910-1995). Le conocí en los años cincuenta, tocaba la guitarra con el toque de aquellos años muy pausado, lo que se utilizaba para aliviar al cantaor. Vivía en la barriada de la Vid, calle Uva Pedro Jiménez, muy cerca del Baratillo de mi padre de la calle la Rosa. Trabajo en la bodega Osborne, hasta su jubilación.

...continúa leyendo "Joaquín Albaiceta Núñez. Albaiceta ‘el Viejo’, guitarrista #5.860"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El Bar La Galera, situado en la plaza del mismo nombre (hoy Bar La Venencia), fue un bar entresiglos XX y XXI, regentado por Luis Rivas Acal , donde se formaban sabrosas reuniones en torno el sentido del humor y emprendimiento de Lucky, hijo de Guillermo Rivas.

...continúa leyendo "Reuniones en el Bar La Galera (2) #5.859"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies