Saltar al contenido

12

“Un mes de sufrimiento, no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”

José Ignacio, en una imagen de mayo de 2024

| Texto: J.M. Morillo-León.
José Ignacio Colón Torrent. Abogado, farmacéutico, político, investigador histórico, columnista de prensa, escritor, humanista… es una persona que no ha dejado de querer a El Puerto de Santa María desde cualquier lugar en el que estuviera. Nos deja un par de obras literarias, la última verá la luz en breve en edición limitada ‘El Banquete de vida’. En esta entrevista hace un balance de su existencia con una mirada serena ante la muerte: “Un mes de sufrimiento no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”.

...continúa leyendo "José Ignacio Colon Torrent. Mirando a la muerte: “Me voy en paz y ligero de equipaje” #6.052"

Su primer acto como poeta comunista

De izquierda a derecha, Federico García Lorca, La Argentinita y Rafael Alberti | Fuente: Ahora (Madrid) del 15 de mayo de 1933.

| Texto: Manuel Almisas Albendiz

Tengo los zapatos rotos
de subir a la azotea
para ver si veo pasar
al valiente Salvochea.

El poeta portuense Rafael Alberti (1902-1999), autor de «Marinero en tierra» (1924), obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Poesía al año siguiente, le dio la bienvenida a la proclamación de la Segunda República con la representación a cargo de la Compañía de Margarita Xirgu en el Teatro Español, de su drama en verso «Fermín Galán» (estrenado el 1 de junio de 1931), sobre el héroe de la sublevación republicana de Jaca -natural de San Fernando (Cádiz), escrito en forma de romance de ciegos. Ya entonces, y desde meses antes, este «poeta vanguardista» era considerado por la crítica literaria, junto con Federico García Lorca, el mejor poeta de una nueva pléyade de escritores, la conocida años después como «Generación del 27».

...continúa leyendo "Rafael Alberti y «El sentido revolucionario de la copla popular»#6-051"

Fotografia del cartel de mano dónde actuo Ángel Sevillano en el Teatro Principal. 11 de Julio 1936.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Ángel Sevillano, nació a principios del siglo XX, en El Puerto Santa Maria. Y según dejaron dicho muchos aficionados, fue un buen guitarrista y un estupendo carnavalero, que incluso tocaba el acordeón, siendo el comparsista que mas agrupaciones sacó en el Carnaval de El Puerto, entre los años 1926 al 1936. Escribo este texto para que no se quede su nombre en el olvido, dejando su huella en la guitarra y en el carnaval de su tierra.

...continúa leyendo "Ángel Sevillano. Guitarrista y comparsista #6.050"

Sacra Eucharistica Sociedad | Imprenta de los Gómez.

| Texto: Juan José Iglesias Rodríguez | Universidad de Sevilla

La aparición de la imprenta en El Puerto de Santa María se remonta al siglo XVIII. Este hecho guarda, sin duda, una estrecha relación con el esplendor de la ciudad durante la centuria ilustrada. La primera noticia que tenemos de la introducción de la imprenta en El Puerto de Santa María data de 1737. De ese año se conserva en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, que utilizaremos como referencia, un folleto que, bajo el título Sacra eucharistica sociedad, fue impreso en la imprenta de los Gómez, ubicada en la calle Luna.

...continúa leyendo "La imprenta en El Puerto de Santa María #6.049"

El pensionista se negaba a pagar a principios de la década de 1990, argumentando incumplimiento de la normativa

| Texto: DMP

El Ayuntamiento intentó cobrar a principio de la década de los noventa del siglo pasado al pensionista portuense José María Cruz García [1924-2010], parte de las más de 400 multas que tenía acumuladas desde 1987 en concepto de impago del correspondiente ticket por estacionar su vehículo en la zona azul. José María Cruz aseguraba que la Policía Local le había remitido unas ‘notificaciones de denuncias’ que incumplían el artículo 79.2 de la Ley de Procedimiento Administrativo, en base a lo cual las había considerado como ”no efectuadas”.

...continúa leyendo "José María Cruz. Y las más de 400 multas de Zona Azul #6.048"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: La Voz.

El Puerto de Santa María ha sido el gran protagonista del programa de Televisión Española, 'Un país para leerlo'. La presentadora Jessica Martín ha paseado durante varios días por los rincones de la ciudad de los cien palacios, que reluce con todo su esplendor.

Lo que todo cuanto tiene de abrigo, lo tiene El Puerto de Santa María también de abrazo

La comunicadora entrevista en el Castillo de San Marcos y las Bodegas Caballero a Greta García Johnsson, artista, bailarina y payasa que se estrena con su novela 'Sólo quería bailar'. También se detiene en la librería Zorba, en la calle Larga y que se mantiene como punto de referencia lectora en su tercera generación...

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, un país para leerlo #6.047"

Juan Pedro Osborne (i) y Carlos Saura (d)

| Texto: Ángeles Peiteado

El próximo 21 de octubre el restaurante Piparra Brasas & Vinos, que regentan Carlos Saura y Juan Pedro Osborne, participará en el evento gastronómico de renombre internacional Clandestinos #LoveArroz, en su tercera edición, organizado por los chefs Edu Torres, David Guapo, Ade Bueno y Luis Valls, que reúne a los 50 mejores maestros arroceros del mundo, que cocinarán simultáneamente sus elaboraciones.

...continúa leyendo "Carlos Saura y Juan Pedro Osborne. Piparra Brasas & Vinos en ‘Clandestinos #Lovearroz’ #6.046"

 

| Texto: J.M. Morillo-León.

El portuense Juan José Cordero Gallardo, quien ya fuera galardonado en dos ocasiones, como mejor árbitro del mundo de Fútbol Sala en los premios Futsalplanet, arbitró el encuentro de la finalísima de Futbol Sala, celebrada en el Humu Arena de Taskent (Uzbekistan), ante 12.000 espectadores, proclamándose campeón por sexta vez en su historia en el Mundial de Futsal el equipo de Brasil. Juan José formó pareja con el colegiado murciano Alejandro Martínez Flores

...continúa leyendo "#6.045. Juan José Cordero Gallardo. Árbitro internacional de Fútbol Sala, en Uzbekistan"

| Texto: C.E.R.H.P
El Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto lamentaba el fallecimiento que sucedía en el año 2012 de José Ferrer Andrade (El Puerto de Santa María, 1959), socio fundador del Aula de Historia “Menesteo” y colaborador de esta revista.

Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz en 1984, José Ferrer Andrade se dedicó a la investigación histórica tanto como su estado de salud le fue permitiendo, a consecuencia de lo cual su producción historiográfica fue sensiblemente menor que los muchos proyectos que deseaba desarrollar.

...continúa leyendo "José Ferrer Andrade. Investigador histórico #6.044"

1

En la imagen, podemos distinguir entre otros a Ginés Hidalgo Crespo, Manolo Moreno Romero, Carlos Casado, Felix Gallo del Solar y su esposa, Consuelo Rasero Murua; Antonio Nogués Ropero, Pilar nn, María del Carmen Álvaro Campo, 

| Texto y fotos: Colección Manuel Cruz Vélez.

Estas son algunas fotografías de aquellos profesores y maestros que tuvieron algo que ver en esos años de formación de unos niños, que entraron sin saber hacer la O con un canuto y salieron “enseñados”, los más constantes con una profesión de las de entonces debajo del brazo.

Para algunos estas fotos traerán malos recuerdos, queriendo ver ahora con el transcurso del tiempo y con otras sensibilidades políticas, la representación de la tiranía, del abuso de poder, y para los que solo recordamos simplemente esa parte de nuestro pasado, inamovible, son ni más ni menos fotos que nos recuerdan fragmentos de nuestra infancia y juventud.

...continúa leyendo "Profesores, tutores, formadores, maestros (I) #6.043"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies