Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

5

Texto: Daniel Marín Gálvez

Pensaste que nunca te engancharías porque tú no eras tonta «—Yo controlo». Pero un día, sin darte ni cuenta, ya necesitabas tu dosis diaria. «—Sí, pero yo sólo tomo porque me lo puedo permitir». Pensaste que nunca lo harías, pero metiste la mano en la caja. Te pillaron y perdiste el trabajo. Pensaste que nunca meterías la mano en el monedero de tu madre y la metiste. Pensaste que nunca venderías tu medalla de la Comunión y la vendiste. Y la cadena con medalla con la Virgen del Carmen de tu madre y la vendiste. Tu madre, sabiéndolo, nunca te preguntó para ahorrarte una mentira.  Callaba y sufría. ...continúa leyendo "Historias de Danielón (V). Yo controlo. #5.094"

Texto: J.M. Morillo-León

Existen municipios en la provincia de Cádiz, cuya vinculación con El Puerto de Santa María se entrecruza con los vecinos. Este es el caso de Paterna de Rivera, cuna de la petenera, territorio emprendedor y sobre todo, de gente acogedora. Elías Ahuja y Andria, o el padre del cantaor José de los Reyes Santos, ‘el Negro’, son vínculos que nos anudan y que traemos en este video para los espectadores de Gente del Puerto.

Paterna es tierra de brocal y caballo. Desde el Pozo Medina, en donde abrevan las caballerías brillantes de andar, con el belfo abigarrado por los goterones de agua, hasta la plaza De la Iglesia o la calle Arcos, ya en declive hacia el campo abierto. Paterna es un laberinto de cuestas y encrucijadas. Pueblo bellísimo colmado de sorpresas. Y la Petenera: cante grande, desolado, profundo… enorme sentido dramático que le da el paisaje y el sigilo entre dos luces”.  (Julio Mariscal Montes).

...continúa leyendo "Paterna de Rivera. Municipio con vínculos portuenses #5.093 "

https://www.youtube.com/watch?v=3Iwbmgqo508

Texto: J.M.M-L.

Esta captura de video donde aparece el colaborador de Gente del Puerto Luis Suárez Ávila, pertenece a la serie documental ‘Rito y geografía del Cante’ que fue emitida por Televisión Española entre 1971 y 1973, dirigida por Mario Gómez y presentada por José María Velázquez Gaztelu. En él habla de los romances de tradición oral y, concretamente, los romances de El Puerto de Santa María, donde José de los Reyes ‘el Negro’ y otros protagonistas flamencos de la Ciudad intervinieron.

Texto: José Ignacio Casas de Ciria

La casa que hoy nos abre sus puertas tiene una superficie de 180 metros cuadrados repartida en planta baja y dos plantas. La planta baja tiene un patio, despacho, cocina, comedor, salón y baño. En la primera planta se encuentra el dormitorio principal con vestidor y baño y un dormitorio de invitados con baño, y en la segunda planta, una amplia terraza con una pileta.

Sus propietarios Nati de Mora y José Ignacio Merello, junto con el arquitecto José Antonio Galán Rosado, el aparejador Marco Pastrana y la constructora de Pablo Merello Luna, en su reforma, han querido conservar la estructura original de la casa de labranza de 1732 donde se ubica la actual vivienda, en El Puerto de Santa María. ...continúa leyendo "José Ignacio Merello y Nati de Mora. Una casa de 1732 reformada con alma #5.091"

Texto: Carlos Alarcón [*]

"Son cinco alegrías en una: por real; por academia; por hispana; por americana. Y por Cádiz" así se manifestaba el escritor, profesor y columnista portuense Enrique García Máiquez en su ingreso en esta peculiar academia que tiene la misión de fortalecer los lazos con el mundo hispánico. Sobre su ingreso destaca "que académicos, cada uno con sus propias opiniones, se pongan de acuerdo en admitirme por mis méritos literarios dan un mensaje de tolerancia y atención que es importante" la elección de Pemán y sobre sus aforismos "el único género que no tocó, el objetivo era reivindicar al mejor Pemán: el de la gracia, la inteligencia, la elegancia". (Mañana sábado firmará ejemplares de su obra 'Verbigracia', en la Feria del Libro de Madrid, --caseta 370--, a partir de las 12 horas) |Foto: Lourdes de Vicente.

...continúa leyendo "#5.090 Enrique García-Máiquez. Ingresa en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras"

Texto: Verbigracia García L.

Irene Wings es una escritora portuense que reside en Santiago de Compostela. Está inmersa en la escritura del libro de literatura fantástica ‘Northon. Este no es vuestro mundo’. Se dedica en exclusividad a sus trabajos literarios como autora, ghostwriter (escribe para terceros, libros, artículos, reseñas, etc.) y correctora ortotipográfica y estilística. Tiene amplia experiencia en el mundo literario apoyando a escritores noveles.

...continúa leyendo "Irene Wings. Escritora y ghostwriter #5.089"

2

Viñeta: Alberto Castrelo0101

Tras la dedicatoria de la Feria 2022 a Andalucía –que este año coincidía en fechas con la Feria de Córdoba— el Ayuntamiento ha previsto dedicar la edición de 2023, precisamente, a la ciudad de Córdoba. El alcalde Beardo ha felicitado al concejal David Calleja quien “una vez más ha destacado por su trabajo”, señaló. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Hay vida después de la Feria #5.088"

Texto: Juan Luis Rincón Ares

En el colegio de curas en el que yo estudié, nos enseñaban hace medio siglo que los mariquitas eran muy, muy peligrosos. Yo debía cuidarme de ellos. Y algunos profesores y frailes eran oculta, pero manifiestamente homosexuales. Y se defendían a reglazos contra nuestras miradas y nuestras injurias por bajinis. Nosotros los acusábamos solamente de maricones porque lo de torturadores infantiles, que lo eran ellos y muchos más, entraba dentro de la norma. Ya hubiera querido yo que mis padres hubieran tenido libertad para defenderme de aquella agresión ideológica y física diaria. Pero no. Como yo, tenían que tragar.

...continúa leyendo "Juan Luis Rincón Ares. Ya hubiera querido yo … #5.087"

Texto: Luis Sánchez-Moliní [*]
Topé con Manolo Prieto por primera vez en un pequeño y curioso museo municipal de El Puerto de Santa María que se encontraba cerca de la Prioral. Hasta entonces pensaba que el Toro de Osborne, el que nos miraba serio y solemne desde los cerros y oteros del verano español, era anónimo como la Venus de Lespugne o el Tesoro del Carambolo. Nada más lejos de la realidad. La histórica etiqueta y valla publicitaria tenía auteur, un tal Manolo Prieto, natural de El Puerto, quien desarrolló una amplia carrera como artista publicitario, escultor, hacedor de medallas (algunas de un suave y agradable erotismo), diseñador de portadas de libros, etcétera. | Evolución del toro de Osborne | Grafismo: Tau Design [**]

Ubicación del Toro de Osborne en el mapa de España

...continúa leyendo "La cancelación del Toro de Osborne #5.086"

2

Juan Gómez Benítez
Enólogo

¿Podrían las modernas técnicas genéticas utilizadas por los investigadores del vino identificar una cepa característica de la flor de los vinos de El Puerto de Santa María y denominarla Saccharomyces portuensis

Los vinos finos y las manzanillas son sin duda la mayor aportación del marco de Jerez a la biodiversidad vinícola, porque vinos como nuestros olorosos y dulces hay muchos en el mundo, pero como los de crianza biológica sólo unos pocos, entre los que destacan los nuestros. |Fotografía: Bodegas Colosía.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. La crianza biológica de los Vinos Finos de El Puerto #5.085"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies